Un juez en Perú emitió una sentencia, luego de un proceso de una sola audiencia de dos horas, en la que falló a favor del cambio de sexo masculino a femenino, en el documento de identidad de un transexual.
Una nota del 3 de
diciembre del Poder Judicial del Perú indica que “en base a los estándares fijados por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, y el antecedente de una sentencia emitida
por el Tribunal Constitucional, el órgano jurisdiccional notificó a la
Municipalidad Distrital de Santiago y al Registro Nacional de Identificación y
Estado Civil (Reniec) para que modifique el nombre asignado de
masculino a femenino”.
Según la nota, el juez Rafael Enrique Sierra Casanova manifestó que
gracias a las constantes capacitaciones del “Programa
Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y
Justicia en tu Comunidad”, se puede “emitir
este tipo de pronunciamientos con enfoque de género, que respetan los
derechos e intereses de las personas en condición de vulnerabilidad”.
La nota señala que con esta sentencia “la
Corte Superior de Cusco, que preside la magistrada Yenny Margot Delgado Aybar,
promueve la protección de los derechos humanos y trabaja de manera conjunta
para erradicar la discriminación en la sociedad, en especial de aquel sector
vulnerable”.
El abogado y magíster en derecho, Alberto González, explicó a ACI Prensa
que este tipo de resoluciones son “apelables en la
medida que se puede verificar, de la sentencia, que el contenido se aparta del
derecho peruano”.
El también presidente del Centro de Estudios Jurídicos Santo Tomás Moro
explicó que los procesos de una sola audiencia en el sistema judicial peruano “son regulaciones procesales que se han emitido
recientemente, de modo completamente inconstitucional por cuanto crea
privilegios y diferencias entre las personas por cuestiones no sustantivas”.
“Es una legislación que genera desigualdad que no
tiene ningún tipo de rigor pues asume que cualquier demandante, por el simple
hecho de asumirse disidente sexual, accede a lo solicitado sin cumplir con
acreditar debidamente las cuestionas puestas en debate judicial”, denunció el experto.
En realidad, aseguró González, “es la
aplicación de una dictadura ideológica que está hecha para favorecer los deseos
de cualquiera por más ‘disparatados’ que estos puedan ser”.
Al ser preguntado sobre si este tipo de sentencias generan un precedente, el magíster en derecho precisó que “no, solo las sentencias del Tribunal Constitucional, de la
Corte Suprema de la República y de tribunales especializados de organismos
reguladores en sus propias materias sientan jurisprudencia en el país”.
En cuanto a una posible sanción para el juez Sierra Casanova, el jurista
dijo que “en mi opinión debería ser destituido,
pero eso no va a suceder”.
“Existe un poder judicial en el que algunos jueces
compiten por tener la sentencia más ‘novedosa’ para autopromocionarse como
grandes juristas; sin embargo se olvidan que en esta vida todo es pasajero”, concluyó.
POR WALTER SÁNCHEZ
SILVA | ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario