EL PAPA RESPONDE PREOCUPADO AL «SEÑOR MADURO»: «SIEMPRE HE SIDO PRO
MEDIACIÓN, PERO LAS ANTERIORES NEGOCIACIONES NO FUERON RESPETADAS»
Carta filtrada
por el Corriere della Sera. Francisco también ensalza la labor de los obispos
venezolanos en su carta. Pues, han hecho un esfuerzo por resurgir de la crisis
«de manera pacífica e institucional»
(VN/InfoCatólica) El Papa Francisco ha
respondido a la petición de una mediación en Venezuela que le solicitó el tirano Maduro, por la misma vía. La misiva está dirigida al «Excelentísimo
señor Nicolás Maduro Moros, Caracas», evitando así el Vaticano dirigirse a él
como «presidente».
En la misma, como informa la revista Vida Nueva, el Papa le recuerda que
ha habido otros intentos «para tratar de encontrar una salida a la crisis
venezolana». «Desafortunadamente –añade–, todos
fueron interrumpidos porque lo que se había acordado en las reuniones no fue
seguido por gestos concretos para
implementar los acuerdos. Y las palabras parecían deslegitimar las buenas
intenciones que se habían escrito», recoge la carta a la que ha accedido
en exclusiva Corriere della Sera
y que el portavoz del Vaticano no ha querido comentar.
El diario milanés publica una
foto de una parte de la carta y ha filtrado sólo unos fragmentos de la traducción italiana del texto original
en español.
El mensaje está muy alineado,
esta vez, con los obispos venezolanos. Recientemente el Cardenal Porras señaló
precisamente que ya Maduro lo pidió en el pasado y cuando el Vaticano lo
intentó aquello no fue más que una «burla».
En las tres páginas, que
concluyen con la firma de Francisco y está fechada el pasado 7 de febrero, el Santo Padre afirma haber estado siempre a
favor de una mediación. Sin embargo, le transmitió que no respalda cualquier
tipo de diálogo, porque «no se trata de un diálogo, sino de lo que
ocurre cuando las diferentes partes en conflicto ponen el bien común por encima
de cualquier otro interés y trabajan por la unidad y la paz».
APOYO A LOS OBISPOS DEL PAÍS
Francisco también ensalza la labor de los obispos venezolanos
en su carta. Pues, han hecho un esfuerzo por resurgir de la crisis «de manera pacífica e institucional», a través de la negociación entre el gobierno de
Maduro y la Mesa de Unidad Democrática.
Al mismo tiempo, le recuerda
la carta enviada por Parolin el 1 de diciembre de 2016, en la que «la Santa Sede indicó claramente cuáles eran las
condiciones para que el diálogo fuera posible». Para el Papa, esas
condiciones y «otras que se han agregado como
resultado de la evolución de la situación» son más necesarias que nunca. Y le recuerda la necesidad de «evitar
cualquier forma de derramamiento de sangre», como ya respondió a
preguntas de los periodistas en el avión de vuelta a Roma desde Emiratos Árabes
Unidos.
En la carta, Francisco
concluye confesándole a Maduro que le «perturba profundamente la situación» y
que está preocupado por «el sufrimiento del noble pueblo venezolano, que parece no tener fin».
No hay comentarios:
Publicar un comentario