La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este 11 de abril cuáles serán las familias que cargarán la Cruz durante el Vía Crucis del próximo Viernes Santo que se realizará en el Coliseo Romano con la presencia del Papa Francisco.
Se trata de 14 diferentes
familias que también escribieron las meditaciones de cada estación de la Cruz
y que los textos “se inspiran en el
camino de vida de cada familia”.
En concreto, las familias son: una pareja
joven recién casada; una familia en misión; una pareja de esposos ancianos; una
familia con 5 hijos; una familia con un hijo con discapacidad; una familia que
organiza una casa de acogida; una familia que enfrenta la enfermedad; una
pareja de abuelos; una familia con hijos adoptivos; una mujer viuda con hijos;
una familia con un hijo consagrado; una familia que se enfrenta a la pérdida de
un hijo; una familia de migrantes; una familia de Ucrania y una familia de
Rusia.
MEDITACIÓN ESCRITA POR
UNA FAMILIA DE UCRANIA Y UNA DE RUSIA
La XIII estación que medita cuando “Jesús
muere en la Cruz” fue escrita por dos familias: una familia ucraniana y
una familia rusa quienes destacaron que la “muerte
está por todos lados” y “la vida parece
perder su valor”.
En esta línea, estas dos familias de Ucrania y Rusia señalaron que “todo cambia en pocos segundos. La existencia, los días,
la despreocupación por la nieve del invierno, la recogida de los niños del
colegio, el trabajo, los abrazos, las amistades... todo. Todo pierde valor de
repente”.
“¿Dónde estás Señor? ¿Dónde te escondiste? Queremos
recuperar nuestra vida anterior. ¿Por qué todo esto? ¿Qué culpa hemos cometido?
¿Por qué nos has abandonado? ¿Por qué has abandonado a nuestros pueblos? ¿Por
qué has dividido nuestras familias de esta manera? ¿Por qué ya no tenemos ganas
de soñar y de vivir? ¿Por qué nuestras tierras se han vuelto tan oscuras como
el Gólgota?”, preguntaron.
Luego, indicaron que “las lágrimas han
terminado” y que “la ira ha dado paso a la
resignación”.
“Sabemos que nos amas, Señor, pero no sentimos este
amor, y esto nos hace enloquecer. Nos levantamos por la mañana y durante unos
segundos somos felices, pero luego recordamos rápidamente lo difícil que será
reconciliarnos”, advirtieron.
Finalmente, escribieron: “Señor, ¿dónde
estás? Habla en el silencio de la muerte y de la división y enséñanos a hacer
la paz, a ser hermanos y hermanas, a reconstruir lo que las bombas habrían
querido destruir”.
Hasta el momento de publicación de esta noticia, las meditaciones del Vía Crucis 2022
en el Coliseo con el Papa Francisco están disponibles en italiano, inglés, portugués y
árabe.
CELEBRACIONES DE LA
SEMANA SANTA 2022
El Jueves Santo 14 de abril, el Papa Francisco presidirá la Misa Crismal
en la Basílica de San Pedro a las 9:30 a.m.
Al día siguiente, Viernes Santo, el Santo Padre presidirá la Pasión del
Señor en la Basílica de San Pedro a las 5:00 p.m. y por la noche asistirá al
Vía Crucis en el Coliseo Romano que será a las 9:15 p.m.
Finalmente, el Papa presidirá el Domingo de Pascua la Misa en la Plaza
de San Pedro a las 10:00 a.m. e impartirá la bendición Urbi et Orbi desde
la fachada de la basílica vaticana al mediodía.
POR MERCEDES DE LA
TORRE | ACI Prensa








No hay comentarios:
Publicar un comentario