Dos asociaciones que representan a los padres de familia en Perú lanzaron una campaña de firmas para exigirle al ministro de Educación que no permita el “atropello al derecho de los padres a que sus hijos reciban una educación acorde a sus principios y valores”, tras la publicación de una guía de educación sexual que no los tomó en cuenta.
La campaña de
firmas, lanzada el 4 de diciembre por la “Asociación Origen” y por “Promujer
y Derechos Humanos” en CitizenGO, no solamente está dirigida al titular
del Ministerio de Educación, Carlos Gallardo, sino a los congresistas Esdrás
Medina y Alex Paredes, presidente y vicepresidente de la Comisión de Educación
del Congreso respectivamente.
Los firmantes exigen al ministro “que no se
concrete la vulneración al derecho constitucional de los padres a que sus hijos
reciban una educación acorde a sus principios y valores”.
La directora de la Asociación Origen, Giuliana Caccia, denunció el 29 de
noviembre en sus redes sociales que el Ministerio de Educación (MINEDU) había
publicado la controvertida “Guía para
Implementar la Educación Sexual Integral. Recurso educativo dirigido a docentes
de educación básica regular” (Guía
ESI), que, entre otras cosas, incentiva la aplicación de la ideología de género
y los llamados “derechos sexuales” en las
escuelas.
Caccia expuso varios detalles del documento y a sus críticas se sumaron
organizaciones, agrupaciones y líderes profamilia de todo el país.
“Si se cumple lo establecido por esta Guía ESI, en
el 2022 se impartirá polémicos contenidos de ‘género’ a los escolares sobre los
cuales los padres de familia no tienen conocimiento ni siquiera acceso a ningún
material”, denunciaron las asociaciones que
lanzaron la campaña de firmas.
También denunciaron que la controvertida Guía ESI pretende “construir la identidad” de “nuestros hijos, sin sustento científico, sin presencia
de sus padres y hasta en espacios de tutoría ‘individual’ que podrían
poner en peligro su integridad”.
“Todo esto claramente vulnera el derecho que
tenemos los padres de educar a nuestros hijos en materia de índole moral”, resaltaron.
La Asociación Origen y Promujer y Derechos Humanos recordó que en el
pasado el “MINEDU ya ha tenido excesos”, por
lo que “es inaceptable que los padres no hayan sido
informados ni hayan podido opinar sobre los contenidos con el que educarán a
sus hijos en materia de educación sexual”.
En el 2019, en Perú ocurrió un escándalo por
los libros distribuidos por el MINEDU a los colegios
públicos del país, ya que estos incluían links con contenido sexual
inapropiado. En aquel entonces, el presidente Martín Vizcarra y la ministra de
Educación, Flor Pablo, tuvieron que pedir disculpas públicas.
El texto que acompaña la campaña de firmas asegura que padres de
familia, profesores, miembros de instituciones del sector educación y
ciudadanos en general, están “sorprendidos e
indignados por la implementación” de la Guía ESI.
“Está supuestamente basada en ‘sustento
científico’, la misma que no cuenta con ninguna cita bibliográfica como apoyo,
solo normas emitidas por el mismo Gobierno. Todo es autorreferencial y no hay
referencia a investigaciones serias de universidades destacadas”, critica.
Otro punto controversial es que la Guía reconoce como “aliados estratégicos del docente” en educación
sexual integral “a ONGs y no a los padres de
familia”.
“Aconseja a los docentes la ‘tutoría Individual’
para hablar sobre sexualidad a nuestros hijos, sin necesidad de consultar o
hacer participar a los padres de familia”, añadieron.
Finalmente, las asociaciones señalaron: “Esperamos
que no se concrete esta vulneración al derecho constitucional de los padres a
que sus hijos reciban una educación acorde a sus principios y valores”.
POR DIEGO LÓPEZ
MARINA | ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario