BEIJING, 09 May. 16 / 07:02 pm (ACI).- El domingo, en diversas
partes del mundo, millones de mujeres celebraron el Día de la Madre junto a sus
esposos e hijos; sin embargo, para muchas mujeres en China, esta festividad es
un recordatorio de las duras leyes reproductivas vigentes en el país, que
promueve, entre otros, la práctica del aborto.
En el pasado las tasas de aborto en China alcanzaron un total 13
millones de abortos al año, pero de acuerdo al informe del Departamento de
Estado de los Estados Unidos titulado “Informes por
Países sobre Prácticas de Derechos Humanos 2015”, el número real es casi
el doble.
De acuerdo con este reporte publicado el 12 de abril, el número de
abortos anuales en China es en realidad 10 millones más alto que lo que se
pensaba anteriormente, con lo que el número total de abortos anuales sería en
realidad de 23 millones al año, sin especificar el número de personas que
fueron obligadas.
La razón del aumento, según el informe, es que la cifra de 13 millones
cubrían solo el número de abortos en las instalaciones oficiales del gobierno.
Mientras que los 10 millones adicionales fueron reportados por un medio de
comunicación oficial chino que tomó en cuenta las instalaciones no
gubernamentales.
Asimismo, el informe señala que "las
estadísticas del gobierno sobre el porcentaje del total de abortos ‘no electivos’
no estaba disponible".
Zhang Anni, segunda hija del disidente y activista de derechos humanos
chino Zhang Lin, es un ejemplo clásico de la pesadilla que significan las
políticas restrictivas de natalidad en China. Ella casi fue abortada a la
fuerza, en numerosas ocasiones, cuando su madre tenía solo 6 meses de embarazo.
En aquel tiempo la política del Partido Comunista prohibía tener dos
hijos, por lo que su madre fue obligada a realizarse un aborto forzado. Al
final, Zhan Lin fue capaz de salvar a Anni tras convencer a la policía de que
era el primer hijo de su segunda esposa.
Sin embargo, los constantes escritos y activismo del padre contra el
gobierno provocaron que se diera marcha atrás. Anni fue encarcelada a los 10
años y se convirtió en la persona más joven encarcelada en China.
Al poco tiempo Anni fue liberada, pero debido a la precariedad de la
situación y la probabilidad de que nuevamente sea confinada en una prisión, su
padre Zhang Lin contactó y pidió ayuda a la activista de derechos de la mujer,
Reggie Littlejohn.
Littlejohn y su esposo acordaron adoptar tanto a Anni como a su hermana
mayor Ruli en los Estados Unidos. Como consecuencia 4 personas fueron
encarceladas por ayudarlos a salir del país.
Mientras que muchos podrían creer que este tipo de prácticas del
gobierno Chino se han detenido con la implementación de la política de dos
hijos, que entró en vigor el 1 de enero, Littlejohn aseguró a ACI Prensa que
esto está lejos de ser verdad.
"No hay nada que celebrar con la nueva
política de dos hijos. Antes solían matar al segundo hijo, ahora matan a todos
los niños después del segundo. Así que toda la infraestructura coercitiva está
todavía en su lugar", expresó.
Añadió que todavía se tiene que pedir permiso del gobierno para tener
dos hijos: “se trata de dos hijos por pareja, y si
no tienes una pareja no puedes tener un niño. Así que las mujeres solteras
todavía son obligadas a abortar en China, y eso representa una proporción muy
grande de abortos”.
El informe del Departamento de Estado también mencionó al sistema de
coerción sobre los derechos a la reproducción en China: "las políticas para limitar los nacimientos en el país utilizan
métodos de coerción física en la legislación y en la práctica".
También se refirió a la "fuerte
presión" sobre las familias que aplica la policía para hacer
cumplir las “cuotas de nacimientos”.
"Estas prácticas incluyen el uso obligatorio
de control de la natalidad y el aborto forzado de embarazos no autorizados.
Además, si la familia
ya tiene dos hijos, uno de los padres a menudo se somete a la esterilización”, continúa el informe.
Si bien en China están prohibidos oficialmente los abortos selectivos, “estos continuaron debido a la preferencia tradicional
por hijos varones y la política de control de natalidad”. Por esta
preferencia, también siguen siendo un problema “el
infanticidio femenino, abortos basado en el sexo y el abandono de niñas”.
Traducido y adaptado por Diego López Marina.
Publicado originalmente en CNA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario