lunes, 24 de febrero de 2020

SANTO CÁLIZ

LA CATEDRAL DE VALENCIA PRESENTARÁ UN LIBRO QUE REÚNE LOS RESULTADOS DE 6 AÑOS DE INVESTIGACIONES SOBRE EL SANTO CÁLIZ

El próximo 24 de febrero
El libro «El Cáliz Revelado», es una obra del catedrático Gabriel Songel que busca combinar las perspectivas de la «Historia del Arte, la Orfebrería, la Numismática o la Paleografía».
(Gaudium Press) La Catedral de Valencia, España, acogerá el próximo 24 de febrero la presentación del libro «El Cáliz Revelado», un texto que reúne los resultados de 6 años de investigaciones del catedrático Gabriel Songel, profesor de Diseño de la Universitat Politècnica de València, sobre el Santo Cáliz de Valencia, la reliquia que la tradición reconoce como la copa empleada por Cristo en la Última Cena.
El autor ya ha ganado notoriedad por sus estudios sobre los criterios de diseño de la ornamentación de la reliquia y, más recientemente, por el hallazgo de la que podría ser la referencia documental más antigua sobre la reliquia, 3 siglos anterior a la primera referencia conocida. El texto busca combinar las perspectivas de la «Historia del Arte, la Orfebrería, la Numismática o la Paleografía, ofreciendo una visión nueva de una investigación histórica, basándose en análisis iconológicos, aportando otras formas de ver y entender el Arte», según la presentación oficial del libro.
La presentación será presidida por el canónigo de la Catedral de Valencia, P. Jaime Sancho, el Canónigo celador del Santo Cáliz, P. Álvaro Almenar, el Presidente de la Cofradía del Santo Cáliz, Antonio Rossi, la Coordinadora de la Ruta del Grial-Turismo Comunidad Valenciana, Fina Doménech, el representante de la editorial Tirant lo Blanch, Rafael Domínguez y el autor del libro, Gabriel Songel.
2020 marca el inicio del segundo Año Jubilar del Santo Cáliz, que se lleva a cabo por concesión perpetua del Papa cada 5 años. El Jubileo inicia el 29 de octubre y culmina el mismo día en 2021. El Santo Cáliz venerado en la Catedral de Valencia consta de una copa de ágata del siglo I y de una ornamentación medieval que añade asas y pie a la reliquia. La tradición afirma que el Santo Cáliz fue llevado a Roma por San Pedro y conservado por los Pontífices hasta Sixto II, quien lo envió a España para preservarlo de la persecución el emperador Valeriano. Estuvo oculto durante la ocupación musulmana y fue entregado al Rey de Aragón Martín el Humano en 1399 y finalmente fue donado a la Catedral de Valencia en 1437.
Con información de Religión Confidencial.
El cáliz (calix, poterion) , aquella copa que Jesús eligió en la última cena para obrar en ella el prodigio de la primera consagración eucarística, es el más importante de los vasos sagrados. Ya San Pablo lo identifica con la sangre misma de Cristo; y, más tarde, Optato de Mileto lo llamará "custodio de la sangre de Cristo."
Del cáliz o copa que utilizó el Señor no nos han llegado tradiciones atendibles. El Breviarium de Hierosolyma o Itinerarium, del Pseudo-Antonino de Piacenza, asegura (c. 570) que era de ónix y se conservaba en la basílica constantiniana de Jerusalén. Más tarde, el Venerable Beda dice ser de plata y con dos asas. En la Edad Media, varias iglesias, entre ellas la de Cluny, creían poseerlo. Puede afirmarse con mucha probabilidad que el cáliz de la cena pudiera haber sido de vidrio, porque de esta materia eran generalmente las copas rituales usadas por los judíos en la época de Augusto.
De vidrio también fueron los primeros cálices, conforme al uso doméstico de los romanos. Lo dice Tertuliano, y además puede verse en la reproducción que se conserva en el fresco eucarístico del cementerio de Calixto, donde, dentro de un canasto rebosante de panes, se entrevé un vaso de vidrio que contiene un líquido rojo. San Ireneo cuenta que el gnóstico Marcos, hacia fines del siglo II, celebraba una pseudo-eucaristía sirviéndose de un cáliz de vidrio, cuyo contenido se volvía rojo mientras recitaba sobre él una oración. San Atanasio, escribiendo hacia el año 335, atestigua que el cáliz místico (esto es, eucarístico) era normalmente de vidrio. Como ejemplares antiguos de cáliz cristiano de vidrio pueden considerarse: el cáliz de vidrio azul hallado cerca de Amiéns, actualmente en el Museo Británico, muy semejante al del célebre mosaico de San Vital, y el cáliz descubierto en el cementerio Ostriano, de Roma, que se conserva hoy en el Museo de Letrán. Además de los cálices de vidrio, que se usaron hasta el tiempo de San Gregorio Magno (604), debió de haber otros de materia más sólida, como hueso, madera dura, cobre, pero sobre todo de metales preciosos. El Líber Pontificalis -no sabemos con qué rigor histórico- dice refiriéndose al papa Urbano I (227-233): fecit ministeria sacrata omnia argéntea et patenas argenteas XXV (1).
El inventario de la pequeña iglesia de Cirta, del 303, registra dos cálices de oro y seis de plata. San Juan Crisóstomo tiene palabras fuertes para ciertos ricos de su tiempo que, habiéndose enriquecido con los bienes de los huérfanos, regalaban después a la Iglesia cálices de oro. El Líber Pontificalis nos ha conservado abundantes noticias sobre la riqueza notable de las iglesias romanas de los siglos IV y V en cálices de oro y plata, provenientes de la munificencia de emperadores y papas, pero que fueron bien pronto objeto de la rapiña de los bárbaros. Éstos también en otras partes despojaban las iglesias de sus cálices: Gregorio de Tours refiere que el rey Childeberto, al regresar de su expedición a España (531), trajo consigosexaginta cálices, quindecim patenas… omnia ex auro puro ac gemmis pretiosis ornata” (2).
En cuanto a la forma, podemos en general afirmar que los cálices antiguos se asemejaban más a una taza o ánfora. Es decir, que tenían una línea poco esbelta, con la copa muy ancha y profunda y unida al pie mediante un cortísimo cuello. A los lados presentaban dos asas para facilitar el manejo. En los documentos anteriores al año 1000 se distinguen dos clases de cálices: los que servían para la consagración del vino, llamados propiamente maiores, provistos siempre de asas, muy pesados y bastante capaces, y otros llamados ministeriales, con asas o sin ellas, pero más ligeros y manejables, que servían para distribuir la comunión a los fieles bajo la especie de vino. El vino que los fieles ofrecían se recogía primeramente en las amae, ánforas de gran cabida; de éstas se escanciaba luego todo o parte en el cáliz maior, que estaba colocado sobre el altar delante del celebrante; finalmente, de este cáliz se repartía, mediante un instrumento apto (cuchara o cazo, por ejemplo), a los cálices ministeriales.
Estas exigencias litúrgicas trataron de satisfacer el arte bárbaro de la alta Edad Media, olvidada ya de la técnica clásica. Producto de este arte fueron los cálices de la época, de forma burda, pesada y a veces de proporciones exageradas. Del papa Adriano II (772-795) leemos, en efecto, que donó a la basílica de San Pedro, para el servicio ordinario del altar, una patena y un cáliz de oro cuyo peso global era de unos ocho kilogramos; León III (795-816) regala igualmente un calicem maiorem cum gemmis et ansis duabus pensantem libras 18 (3), o sea unos nueve kilogramos; Carlomagno da cálices preciosos que llegan a pesar hasta 19 kilogramos. Sin embargo, no siempre se trataba de cálices para el servicio litúrgico; muchas veces eran puramente ornamentales, que solían colgarse de la pérgola o del baldaquín en los días festivos.
Los cálices de la primera Edad Media que se conservan en nuestros días, son bastante escasos. Entre los principales, recordaremos: el llamado cáliz de Antioquía, atribuido a los siglos V o VI, y el del Museo Vaticano, del siglo V, entrambos todavía de carácter clásico; el de Gourdon (s.VI); el de Kremsmünster (Austria septentrional), con el nombre del duque Tasilón de Baviera (c.788); el de Zamón (Italia, Trentino), en plata, del siglo VI, con la inscripción de donis Dei Ursus diaconus sancto Petro et sancto Paulo obtulit” (4) el de Pavía, en madera, de copa muy ancha (s.VIII): el de Gozzelino, obispo de Toul (+962), en Nancy; casi todos éstos carecen de asas y son de auténtico estilo germánico. De piedra dura y alabastro son los cálices de estilo bizantino (s. X y XI) del tesoro de San Marcos, de Venecia. Por los siglos XI y XII comienza a decaer la comunión de los fieles bajo la especie del vino, por lo cual los cálices de dos asas apenas si se usan, y ya no se fabrican.
Sobre los cálices se grababan con frecuencia inscripciones, llamadas unas dedicatorias, como la mencionada del diácono Ursus, derivada de la fórmula litúrgica de tuis donis ac datis… (5) y otras deprecativas, como ésta, que se lee sobre el cáliz de San Remigio de Reims (+ 533):
Hauriat hinc populus vitam de sanguine sacro, injecto aeternus quem fudit vulnere Christus (6).
Llegó después un tiempo en que los cálices se fundían para rescatar prisioneros hechos por los normandos. No era novedad en la Iglesia. San Ambrosio hace mención de las críticas de algunos observantes por el mismo motivo: Quod confregimus vasa mystica, ut captivos redimeremus (7). Con idéntica finalidad, San Cesáreo de Arles (+ 543) vendió los cálices y patenas de su iglesia, limitándose a celebrar en cálices de vidrio; dice justificándose: Non credo contrarium esse Deo de ministerio suo redemptionem dari, qui seipsum pro hominis redemptione tradidit (8).
Ya en el siglo XI, el cáliz participa del renacimiento general del culto. Los sínodos regulan la materia, prohibiendo la madera, el vidrio y el cobre, debido a su fácil oxidación, y el cuerno (quia de sanguine est) (9); se tolera el estaño, pero sobre todo son recomendados los metales preciosos que se convierten de uso común junto con el cobre dorado. El arte lo hace objeto de una elaboración técnica superior, adquiriendo los mejores motivos estilísticos de su tiempo.
En Italia prevaleció una forma de cáliz con copa semiesférica muy ancha, poco profunda, con pie circular de gran diámetro, nudo sencillo y decoración no excesivamente rica: ejemplo típico es el cáliz de San Francisco del tesoro de Asís (s. XIII). En cambio en el norte de Europa el tipo que prevalece es más bajo de altura, rico de ornamentación labrada en el nudo y en el pie, como el cáliz del museo de Cluny. Después del siglo XIII el estilo gótico dominante modifica sensiblemente las formas tradicionales. La copa se transforma en cónica o con forma de embudo, a veces inserida en una falsa copa. El tallo, antes cilíndrico, se vuelve poligonal a seis u ocho caras decoradas con incisiones. Las nervaduras del nudo aparecen decoradas con esmaltes o incrustaciones de esmaltes. Las piedras preciosas resultan ya raras. Ejemplo de todos ellos es el cáliz de Gravedona (Lombardía) o el cáliz de Belem (Portugal) con campanillas alrededor de la copa
La tradición gótica no se interrumpió con el Renacimiento. En cambio en el periodo barroco (XVII-XVIII) la copa se convierte en una tulipa redondeada o campana invertida y llevando el cáliz a una altura exagerada, restringiendo el diámetro del pie, que continuó enriqueciéndose con añadidos. El arte moderno no ha innovado mucho al respecto, y aunque se nota un regreso a las formas antiguas, se tiende a enriquecerlas simbólicamente aún más.
Con la historia de los cálices ministeriales tiene relación la llamada cannula (fístula, calamus) , especie de cañita que servía para que los fieles sorbieran cómodamente del cáliz el vino consagrado. En Roma y en otras partes parece que se usaba ya en el siglo VII. La rúbrica del X Ordo romanus describe así el empleo que se hacía de la cánula: Diaconus, tenens calicem et fistulam, stet ante episcopum, usque dum de sanguine Christi, quantum voluerit, sumat; et sic calicem et fistulam subdiacono commendet (10). Con el fin de la comunión bajo las dos especies también desapareció el uso de la cánula, que permaneció en vigor para la Misa papal.
También el flabellum o abanico se introdujo en función del cáliz, a fin de alejar de él los insectos, y especialmente las moscas, durante el tiempo del calor; de ahí que se le llamara asimismo muscatorium. De este utensilio hablan ya las Constituciones apostólicas, que nombran a dos diáconos para que a ambos lados del altar agiten flabelos de papel fino o de plumas de pavo real. En la Edad Media, en Roma y en todo el Occidente, el flabellum se utilizaba durante la misa desde la secreta hasta el final del canon: lo atestigua así Durando en pleno siglo XIII; pero más tarde, al cesar la comunión bajo la especie de vino, cayó en desuso, permaneciendo todavía como señal de honor en el cortejo del romano pontífice.
Recordaremos, finalmente, los llamados cálices bautismales, que la Iglesia antigua utilizaba para dar a beber a los neófitos la leche y la miel. Alude a ello el Líber pontificalis a propósito de Inocencio I (+ 417), que regaló cálices ad baptismum III, pensantes singulos lib. II” (11). El Museo Vaticano conserva un hermoso vaso de vidrio blanco, salpicado de peces y conchas en relieve, que, según De Rossi, es un cáliz bautismal.
La Iglesia hasta la reforma posconciliar prescribía que el cáliz fuera consagrado mediante la unción del crisma y conforme a las fórmulas del Pontifical, que se encuentran ya en el sacramentario gelasiano y en los libros galicanos. En un principio, sin embargo, el uso romano consideraba los vasos litúrgicos como res sacra (12) por el mero hecho de haber sido utilizados una sola vez para el santo sacrificio. San Agustín lo advierte claramente: Sed et nos pleraque instrumenta et vasa huiusmodi materia ( argento et auro ) habemus in usum celebrandorum sacramentorum, quae. ipso ministerio consecrata, sancta dicuntur” (13). Por esa razón la reforma posconciliar pasó a bendecir los cálices y no a consagrarlos.
Algún escritor ha interpretado la cruz que muchos cálices medievales llevan grabada en el pie como el signaculum o contraseña de haber sido consagrados. A juicio del P. Braun, se trata de una cruz ornamental o bien de una señal que indica la posición normal de esos mismos cálices.
Por razón del carácter sagrado del cáliz, la antigua disciplina prohibía a los ministros inferiores, excepción hecha de los diáconos, el tocar el cáliz y la patena. Así el concilio de Laodicea. Pero más tarde la Iglesia latina mitigó este rigor, concediendo primero al subdiácono y luego a los acólitos y a todos los clérigos el poder tocar los vasos sagrados. Pío IX extendió tal facultad a los seglares y a las religiosas que en las respectivas iglesias desempeñen el cargo de sacristán.
El velo con que se cubre el cáliz en las misas privadas es, probablemente, la transformación del pannus offertorius (13) que, según el I Ordo romanus (n.84), envolvía por reverencia las asas del cáliz mientras estaba sobre el altar.
NOTAS
1.      Hizo todos los utensilios sagrados de plata, y 25 patenas de plata.
2.      60 cálices, 15 patenas… todo de oro puro y adornado con piedras preciosas.
3.      Cáliz mayor con piedras preciosas y con dos asas, que pesaba 18 libras.
4.      De los dones de Dios, lo ofreció Urso diácono a san Pedro y a san Pablo.
5.      De tus dones y gracias…
6.      Beba de aquí el pueblo la vida que mana de la sagrada sangre, que derramó Cristo eterno al infligírsele la herida (del costado).
7.      Porque rompimos los vasos sagrados para redimir a los cautivos.
8.      No creo que sea contrario a Dios que demos redención (rescate) de su ministerio, cuando Él se entregó a sí mismo por la redención del hombre.
9.      Porque es de sangre (de materia viva).
10.  El diácono, sosteniendo el cáliz y la cánula, esté en pie ante el obispo hasta que tomo de la sangre de Cristo tanto como quisiere; y así pase el cáliz y la cánula al subdiacono.
11.  para el bautismo 3, pesando cada uno 2 libras.
12.  Cosa sagrada.
13.  Pero también nosotros tenemos en uso para celebrar los sacramentos, la mayor parte de los utensilios y vasos de este género de material (oro y plata), los cuales se llaman santos por estar consagrados para el mismo ministerio.
14.  Paño ofertorio.
Dom Gregori Maria
Germinans

No hay comentarios: