LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION COMO SABER FILOSOFICO.
MG.CPCC. MANUEL M. GONZALES GRADOS.
DOCTORADO EN EDUCACION.
MG.CPCC. MANUEL M. GONZALES GRADOS.
DOCTORADO EN EDUCACION.
EL SABER FILOSOFICO.-
Según Aristóteles la ciencia, toda ciencia, consiste en un conocimiento por las causas. Y es por ello que el conocimiento científico participa de la sabiduría, pues “llamamos el más sabio en toda ciencia a aquel que puede dar razón de las causas de todo lo investigado, y por esto enseñar.
Según Aristóteles la ciencia, toda ciencia, consiste en un conocimiento por las causas. Y es por ello que el conocimiento científico participa de la sabiduría, pues “llamamos el más sabio en toda ciencia a aquel que puede dar razón de las causas de todo lo investigado, y por esto enseñar.
También es propio de la sabiduría el ordenar, pues, “según todas las opiniones, al sabio no conviene ser ordenado por otro, sino mucho mejor que el mismo ordene a otros”. De ahí que Santo Tomas de Aquino establezca cuatro tipos de sabiduría, pues cuatro son las clases de orden. La primera no ordena nada sino que atiende a un orden que no depende de la razón humana, pues viene ya dado por la divina providencia. El segundo saber lo denomina Filosofía Racional y corresponde a la lógica, pues es el dirigido a ordenar la actividad de la misma razón. La tercera sabiduría o Filosofía Moral consiste en la ordenación que la razón da a los actos de la voluntad. Por fin, las artes productivas son el cuarto saber, por el que la razón ordena las cosas exteriores.
En el primer caso tenemos una sabiduría meramente especulativa, siendo la ética o Filosofía Moral y las artes saberes prácticos. Mas no por ello dejan de ser ciencias, pues aunque su finalidad ultima no sea conocer sino ordenar una determinada actividad volitiva o técnica, su acto propio sigue siendo el conocimiento de dicho orden por sus causas; en efecto, solo quien conoce las causas puede ordenar… Una vez diferenciadas las ciencias en sus géneros para sus fines, hay que distinguirlas ahora en sus especies por sus objetos. El objeto del que trata una ciencia puede considerarse material o formalmente. Los nombres que tienen las diferentes ciencias suelen designar el objeto material del que tratan; así, por ejemplo, la Biología se ocupa de los seres vivos, la Geología de la tierra, mientras que las costumbres son estudiadas por la Ética. Pero dicho objeto material no define; por ello, varias ciencias pueden ocuparse desde perspectivas diferentes del mismo objeto, o una misma ciencia puede abordar asuntos diversos. De este modo, las costumbres humanas son estudiadas tanto por las Historia, como por la Sociología, como por la Ética; y no por ello nos encontramos ante la misma ciencia. La Ética, por su parte, puede hablar de moralidad tanto de los actos políticos, como de los médicos, como de lo periodístico, por ejemplo, sin que eso signifique que haya tantas ciencias éticas específicamente distintas como casos particulares nos vayamos encontrando.
EL SABER PEDAGOGICO.-
Por todo lo anterior nos encontramos ya preparados para definir y diferenciar las ciencias que se ocupan del hecho educativo. Este, evidentemente, pertenece al ámbito de lo práctico. La disciplina o disciplinas que se interesen por la educación en cuanto tal serán, pues, ciencias prácticas y no especulativas; es decir, no solo investigaran que sea la educación sino que pretenderán que la educación se lleve a efecto.
Por todo lo anterior nos encontramos ya preparados para definir y diferenciar las ciencias que se ocupan del hecho educativo. Este, evidentemente, pertenece al ámbito de lo práctico. La disciplina o disciplinas que se interesen por la educación en cuanto tal serán, pues, ciencias prácticas y no especulativas; es decir, no solo investigaran que sea la educación sino que pretenderán que la educación se lleve a efecto.
Siendo, pues, practico este saber científico acerca de la educación, y en base a lo ya explicado, deberemos atender ahora al fin de educar, dado que el constituirá el objeto formal de dichas ciencias.
Y lo que busca la educación es la adquisición de la virtud: "No tiende la naturaleza solo a su generación, sino también a su conducción y promoción hasta el estado perfecto del hombre en cuanto a hombre, que es el estado de virtud”. El nombre con que se suele denominar a esta ciencia de lo educable es el de Pedagogía (de paiz, paidos, niño y agein, conducir), pues estudia como llevar de la mano al niño por el camino dela enseñanza, hasta que el crezca y pueda ya ir por su propio pie. Se habla también de Ciencia de la Educación, nombre perfectamente valido al tratarse como hemos visto de una ciencia practica interesada por las causas del quehacer educativo; el de Filosofía de la Educación también es muy legítimo, pues dicha ciencia es de alcance filosófico al trabajar bajo la formalidad de lo perfectivo del hombre, de la virtud.
LAS DIFERENTES CIENCIAS DE LA EDUCACION.-
Encontramos, pues, en la educación distintos niveles de finalidad: la virtud moral, la virtud especulativa y la virtud artística. Así, la ciencia que estudie la educación en su acepción mas propia será una Pedagogía moral; deberá pertenecer, por tanto, a la Filosofía Moral, al , pretender ayudar a ordenar los actos de la voluntad. Le seguirá la Pedagogía Especulativa, que tendrá como fin la virtud intelectual especulativa; al promoverla ordenación de los actos cognoscitivos podremos decir que se integra en la Lógica. Por ultimo tendremos la Pedagogía Técnica claramente ubicada en el ámbito de las mismas Artes a las que sirve.
Encontramos, pues, en la educación distintos niveles de finalidad: la virtud moral, la virtud especulativa y la virtud artística. Así, la ciencia que estudie la educación en su acepción mas propia será una Pedagogía moral; deberá pertenecer, por tanto, a la Filosofía Moral, al , pretender ayudar a ordenar los actos de la voluntad. Le seguirá la Pedagogía Especulativa, que tendrá como fin la virtud intelectual especulativa; al promoverla ordenación de los actos cognoscitivos podremos decir que se integra en la Lógica. Por ultimo tendremos la Pedagogía Técnica claramente ubicada en el ámbito de las mismas Artes a las que sirve.
El reconocimiento de una Filosofía de la Educación, así como la diferenciación jerarquizada entre una Pedagogía Moral, otra Especulativa y otra Artística, nos parece una cuestión de suma importancia. El actual descredito generalizado de la filosofía en general y la hegemonía del positivismo científico han ocasionado, sin embargo, que la Pedagogía pierda raigambre filosófica, con lo que ello supone de ordenación a la virtud y a la perfección del hombre, en su lugar dicho saber se ha visto reducido al de una ciencia de lo cuantificable o de lo observable en el proceso educativo.
EL ARTE DE EDUCAR.-
La Pedagogía Artística es un arte en tanto que saber integrado en un arte productivo; y de este modo esta claro que la pedagogía Moral no es arte, pues forma parte integral de la Filosofía Moral, como ya se demostró. Puede ser, sin embargo, que accidentalmente se pretendan en el educando cierta destrezas como soporte de una formación moral; por ejemplo, si se enseña a practicar un deporte con animo de que no solo se fortalezcan los músculos sino también la voluntad. Ello no convierte ala Pedagogía Moral en arte productivo, sino al revés.
Ahora bien, la Pedagogía moral necesita ordenar la acción que el maestro dirige al educando, y ello implica la exterioridad propia de los actos ordenados por las artes. Luego podemos afirmar que en este sentido, y solo en este, conviene a la Pedagogía moral la razón de arte.
La Pedagogía Artística es un arte en tanto que saber integrado en un arte productivo; y de este modo esta claro que la pedagogía Moral no es arte, pues forma parte integral de la Filosofía Moral, como ya se demostró. Puede ser, sin embargo, que accidentalmente se pretendan en el educando cierta destrezas como soporte de una formación moral; por ejemplo, si se enseña a practicar un deporte con animo de que no solo se fortalezcan los músculos sino también la voluntad. Ello no convierte ala Pedagogía Moral en arte productivo, sino al revés.
Ahora bien, la Pedagogía moral necesita ordenar la acción que el maestro dirige al educando, y ello implica la exterioridad propia de los actos ordenados por las artes. Luego podemos afirmar que en este sentido, y solo en este, conviene a la Pedagogía moral la razón de arte.
Tres razones nos mueven a optar por una diferenciación entre ambos saberes. En primer lugar, que una acción educativa pude ser calificada tanto moral como técnicamente; así, el que enseña correctamente a robar de4cimos que no educa, pero si que lo hace con destreza. La perfección moral y la perfección técnica del acto educativo pueden, pues, darse por separado y eso es propio de los actos distintos. El arte educativo implica ciertamente una moralidad, ya que todo arte es un acto voluntario y todo acto voluntario es moral; y así sucede al curar, edificar o conducir.
Lo de menos será entonces la virtud de adquirir por el educando, quedando como único objeto de atención la metodología, a perfeccionar indefinidamente: se editaran impecables libros de texto, se hará uso de medios audiovisuales cada vez mas sofisticados, se idearan organigramas y reglamentos para los centros educativos, etc., mas todo ello perdiendo poco a poco de vista el verdadero fin, que es la virtud del educando por excelencia.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION.-
Como toda ciencia la Educación, se relaciona con todo tipo del saber humano con las ciencias humanas, las naturales, pero también con la filosofía adquiriendo la denominación de Filosofía Educativa o Filosofía de la Educación.
Como toda ciencia la Educación, se relaciona con todo tipo del saber humano con las ciencias humanas, las naturales, pero también con la filosofía adquiriendo la denominación de Filosofía Educativa o Filosofía de la Educación.
El dominio de estudio de la Filosofía y el de educación no esta clara y nítidamente delimitado puesto que en este aspecto no hay rigidez alguna por el contrario existe una gran flexibilidad pues es ampliamente modificable.
Un curso de Filosofía de la Educación no tiene como objetivo informarse y tener un catalogo o rol de problemas habituales; sino el de facilitar la capacidad y en criterio para plantear correctamente dichos problemas o los nuevos que se presentan en el campo educacional; y capacitar para la formalización de diversas hipótesis para una posible solución de ellos; radicando aquí la importancia del curso, pues no se trata de repetir soluciones trasnochadas, cual si fuera receta única para todas las sociedades, épocas, latitud de la tierra, puesto que el docente actual enfrenta problemas nuevos en nuevas situaciones.
Por ello la Filosofía de la Educación pretende la adquisición de capacidad para plantear problemas, formular hipótesis dentro del campo educacional, a la luz de la Filosofía; para lo que hay la necesidad de aclarar algunas diferencias y determinar campos y relacionando la ciencia y la filosofía como lo hemos hecho al inicio, luego analizar el fenómeno educación y la transición entre la concepción educativa tradicional y la educación moderna.
La severidad y reiteración como métodos y una evaluación que determina hasta que puntos han quedado impresos los conocimientos transmitidos pero la distinción dependen del concepto del hombre que cada sociedad tenga o decida tener en vigencia. Al analizar estos dos términos tenemos que lo “animal” es lo genérico, lo compartido con otros seres (aves, peces, mamíferos), pero lo específicamente humano, lo que le distingue, lo que lo hace ser”hombre” es lo racional, que significa mente-intelecto-inteligencia-entender; es decir el hombre fundamentalmente es un ser inteligente que tiene que ver con la educación.
En cambio para la concepción moderna el hombre es un organismo inteligente que actúa en un medio social que es el específico del hombre.
La educación tradicional es un cambio cuantitativo de cono cimientos, modernamente, la educación es un cambio cualitativo en la conducta.
LA FILOSOFIA Y LA EDUCACION.
EL DOCENTE DEBE TENER UNA FILOSOFIA DE LA ENSERÑANZA.
El maestro debe y tiene que tener una dimensión espiritual fundamental. En este aspecto nos referimos a la conciencia filosófica. No quiere decir con esto que el educador deba saber sistemas de filosofía, aun mas, debe vivirla. En este caso particular, el educador debe enseñar con dignidad, de tal manera que tenga credibilidad ante sus alumnos. El educador debe infundir el amor a la ciencia que enseña. Debe trasmitir buenas ideas, sentimientos nobles y valores morales que permitan la formación integral del estudiante.
EL DOCENTE DEBE TENER UNA FILOSOFIA DE LA ENSERÑANZA.
El maestro debe y tiene que tener una dimensión espiritual fundamental. En este aspecto nos referimos a la conciencia filosófica. No quiere decir con esto que el educador deba saber sistemas de filosofía, aun mas, debe vivirla. En este caso particular, el educador debe enseñar con dignidad, de tal manera que tenga credibilidad ante sus alumnos. El educador debe infundir el amor a la ciencia que enseña. Debe trasmitir buenas ideas, sentimientos nobles y valores morales que permitan la formación integral del estudiante.
El docente debe preguntarse; ¿y quien soy para que se me ponga en mis manos la suerte futura de la juventud? ¿Que tipo de hombre debo formar?, por lo tanto, este hombre? Que deberá saber? ¿En que deberá creer? ¿Qué deberá amar? ¿Que deberá esperar?, todas estas preguntas nos inclinan a la reflexión sobre nuestra labor como docentes, que nos lleva a tener una Filosofía de la Educación.
¿RIGUROSO O RIGIDO?
El docente cuando tiene una filosofía en la enseñanza, siempre busca la claridad, comprende los errores, porque de error en error el ser humano va mejorando siempre y cuando reflexionemos sobre ellos.
El docente cuando tiene una filosofía en la enseñanza, siempre busca la claridad, comprende los errores, porque de error en error el ser humano va mejorando siempre y cuando reflexionemos sobre ellos.
Respetara la opinión del estudiante, no cortara el dialogo, será riguroso con su curso, pero no rígido; rígido quiere decir dogmatico, que no acepta ninguna apreciación porque el cree que ya lo sabe todo. Esta actitud es perjudicial para la relación enseñanza-aprendizaje.
Ser riguroso implica la realización en valores éticos fundamentales, la dignidad de la persona, la justicia, la solidaridad y el bien.
En si, la Filosofía de la Educación permitirá al docente impartir conocimientos con amor al saber, amar a sus alumnos y desempeñarse en la labor educativa con conciencia moral; de tal manera que la formación profesional tenga el sello de Calidad Humana, aspecto sustancial y necesario en esta época de tanta inequidad, inquietud “materialista” que exacerba el individualismo, desata la codicia, despierta el apetito de poder, lleva a ser MESQUINO.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN EL PERU.-
DR. JOSE MIGUEL HURTADO TUPAYACHI. Consultor Agregado al Instituto de Filosofía de la Universidad de la Habana-Cuba.
DR. JOSE MIGUEL HURTADO TUPAYACHI. Consultor Agregado al Instituto de Filosofía de la Universidad de la Habana-Cuba.
“Cuando la crisis contemporánea del mundo genera la disolución y mucha gente deja de creer, la Educación levanta la voz para proclamar la permanencia de unos cuantos valores. Fue así en todas las épocas de desintegración. Nunca se desintegra toda la cultura. Como por un instinto singular, lo necesario resiste y perdura aunque parezca que el turbon lo convierte todo en tinieblas”.
La Filosofía de la Educación como disciplina teórica o como rama del conocimiento que enlaza a la filosofía y la pedagogía, ha estado desatendida en el Perú durante las ultimas cuatro décadas. Si bien la filosofía marxista – leninista y sus principios han constituido hasta ahora el fundamento teórico y metodológico de la pedagogía socialista, no es menos cierto que han resultado demasiado abstractos y generales, al no haberse encumbrado adecuadamente a la tradición nacional en el terreno del pensamiento filosófico y educacional y tampoco a problemas mas particulares y específicos de las ciencia y la práctica pedagógica peruanas.
Sin embargo, en épocas anteriores, específicamente en la primera mitad de este siglo, existió en el país un movimiento del pensamiento que otorgaba gran valor a la filosofía de la Educación. La restauración de la filosofía como fundamento teórico y critico mas general de toda la actividad educativa y condición de una pedagogía verdaderamente científica, constituía el interés de muchos pedagogos peruanos de la época, en aquel momento sobre las cuestiones generales de la educación y la pedagogía como ciencia.
La obra de Aguayo, “padre de la pedagogía científica”, con su sugerente titulo “Filosofía y nuevas orientaciones de la educación”, inauguro una nueva etapa en el desarrollo de la pedagogía cubana, que se va caracterizar por una insistente preocupación por los problemas teóricos, por establecer fuertes nexos con la filosofía y por el desarrollo de otras disciplinas afines, como la psicología de la educación y la sociología de la educación.
Por otra parte, el dominio absoluto que tenia la Iglesia Católica sobre el sistema de la enseñanza, con el dogma escolástico como única filosofía, provoca la necesaria coincidencia entre reformas educativas, las que comienzan a producirse desde fines del siglo XVIII e inicios del XIX. Época en que la nacionalidad empieza a plasmarse y a cobrar perfiles coincidiendo con las primeras direcciones fuertes de la mentalidad peruana.
El pensamiento filosófico criollo mas representativo del naciente sentimiento nacional revolucionario se sumo a la tendencia científico-natural y materialista de la época, que afirmaba el poder del conocimiento sensorial, la observación y el experimento como métodos de estudio de los fenómenos y prefería la razón antes de la fe, Descartes, Bacón, Locke y Condillac fueron los principales inspiradores de los ilustrados peruanos y cubanos.
La psicología y la pedagogía iniciaban así el proceso de separación como ciencias independientes. Se abría la polémica sobre el papel del interés y del esfuerzo en la educación. Se le concedía valor educativo al trabajo, al ejercicio físico y al juego, y se trataba de unir escuela, naturaleza y vida.
Para la Sociología la educación influye no solo en la impartición de conocimientos, sino también en la formación de capacidades, el desarrollo de intereses cognoscitivos y la preparación para la futura actividad laboral, a la que contribuyen la familia y la vida cultural de la sociedad.
En la obra del mas alto exponente del pensamiento cubano del siglo XIX, José Martí (1853-1895), síntesis acabada y particular de lo mejor de la cultura universal y nacional de su tiempo, se encuentra, aunque en juicios dispersos, las soluciones mas maduras y transcendentes a unas de las contradicciones ideológicas fundamentales de fines de ese siglo e inicios del XX: cientificismo vs humanismo.
“La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes, y esta independencia la obtienen los hombres cuando estudian conocimientos prácticos, útiles, que pueden asegurar a los que poseen por ser constantes el consumo de lo que producen una existencia holgada”. El conocimiento de un oficio, de un arte, según Martí, garantizaba al hombre independencia personal y dignidad pública, “ventajas físicas, mentales y morales, vienen del trabajo manual, el ocio corrompe y envilece, con el trabajo el hombre crece"
DIALOGO PENDIENTE: FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y EDUCACION FILOSOFICA.-
El pensamiento filosófico que propongo es un sendero de perpetua resolución y re-planteamiento de aquellas interrogantes en el marco de la perpetua actualización de las vivencias sociales y cognitivas; la organización de propuestas de sentido frente a la complejidad de los movimientos en el marco de la eticidad y la epistemología asociada a la misma - exige la actualización de las acciones espirituales de los seres humanos, en términos de ejercicio sano de la razón y la comprensión de que dicha actividad emerge.
El pensamiento filosófico que propongo es un sendero de perpetua resolución y re-planteamiento de aquellas interrogantes en el marco de la perpetua actualización de las vivencias sociales y cognitivas; la organización de propuestas de sentido frente a la complejidad de los movimientos en el marco de la eticidad y la epistemología asociada a la misma - exige la actualización de las acciones espirituales de los seres humanos, en términos de ejercicio sano de la razón y la comprensión de que dicha actividad emerge.
Revitalizar la espiritualidad y la voluntad transformadora, exige, como se ha señalado, la perpetua re-invención de si y la autonomía, en apertura clara a la complejidad de lo humanamente experimentable y discursivamente “posible”.
En este punto, la creación se hace inagotable y perpetuamente extensible en el tiempo que se nos entrega como “vida”. Queda pendiente la definición que de la espiritualidad desde la óptica que se esta exponiendo, para un momento ulterior, cuando sobre la base de las cartas puesta sobre la mesa, se pueda explicar de forma mas coherente la pregunta que en apariencia es esencial ¿Qué es espíritu ¿Qué se entiende por espiritualidad filosófica?
La educación tiene sentido porque el mundo no es necesariamente esto o aquello, porque los seres humanos son proyectos para el mundo. La educación tiene sentido porque las mujeres y los hombres han sido capaces de saber, de saber que saben, de saber que no saben, de saber mejor lo que ya saben, de saber lo que aun no saben. La educación tiene sentido porque,, para ser las mujeres y los hombres necesitan “estar siendo”. Si las mujeres y los hombres fuesen sin mas, no habría por que hablar de educación.
EL PENSAMIENTO SOCIOLOGICO EN LA EDUCACION.-
“La sociedad no es una mera suma de individuos, sino que el sistema formado por su asociación reciproca representa una realidad especifica que tiene caracteres propios”. “Desde luego, no puede producirse una realidad colectiva si no están dadas conciencias particulares, pero esta condición necesaria no es suficiente. Además, es necesario que estas conciencias estén asociadas, combinadas, y combinadas de cierto modo; es de esta combinación de lo que resulta la vida social, por tanto, es esta combinación lo que explica”. Al, agregarse, al penetrarse y fusionarse las almas individuales da origen a un ser psíquico, si se quiere, pero que constituye una individualidad psíquica de un ser nuevo.”Es en la naturaleza de esta individualidad y no en las unidades que la componen, donde hay que ir a buscar las causas próximas y determinantes de los hechos que se producen en ella”.
La consolidación del nuevo orden moderno va a garantizar la paz social.
“La sociedad no es una mera suma de individuos, sino que el sistema formado por su asociación reciproca representa una realidad especifica que tiene caracteres propios”. “Desde luego, no puede producirse una realidad colectiva si no están dadas conciencias particulares, pero esta condición necesaria no es suficiente. Además, es necesario que estas conciencias estén asociadas, combinadas, y combinadas de cierto modo; es de esta combinación de lo que resulta la vida social, por tanto, es esta combinación lo que explica”. Al, agregarse, al penetrarse y fusionarse las almas individuales da origen a un ser psíquico, si se quiere, pero que constituye una individualidad psíquica de un ser nuevo.”Es en la naturaleza de esta individualidad y no en las unidades que la componen, donde hay que ir a buscar las causas próximas y determinantes de los hechos que se producen en ella”.
La consolidación del nuevo orden moderno va a garantizar la paz social.
El futuro del orden moderno, mediante el progreso, garantizara un mejor calidad de vida para los hombres y mayor felicidad por medio de la sociedad.
La unidad como promesa de un futuro mejor sostenido por el orden, la armonía y el equilibrio.
CONCEPTOS DE SOCIEDAD.-
EXTERNA: La sociedad precede y perdura al individuo.
Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él.
SUPERIOR.- Los hechos sociales son impuestos al individuo por la fuerza (de manera coercitiva) por ejemplo el “la lengua materna”, el sujeto no puede elegir u optar. El individuo es una parte infinitesimal del todo de la sociedad. La sociedad no es la suma de los individuos es “mas” que la suma de las partes.
EXTERNA: La sociedad precede y perdura al individuo.
Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él.
SUPERIOR.- Los hechos sociales son impuestos al individuo por la fuerza (de manera coercitiva) por ejemplo el “la lengua materna”, el sujeto no puede elegir u optar. El individuo es una parte infinitesimal del todo de la sociedad. La sociedad no es la suma de los individuos es “mas” que la suma de las partes.
TODO/MAQUINA: Conjunto de partes donde cada una de ellas se articula con otras en un todo y cumpliendo cada una de las partes una función logra el equilibrio y la armonía.
Subordinación del individuo y adaptarse a la función social a la que estaba destinado.
Es deber de la sociedad preveer o subsanar las fallas que impidan esta organización.
La sociedad moderna cuenta con los mecanismos para poder ajustar estos desequilibrios que serán puntuales, en cada subsistema, pero nunca será un desequilibrio total que desintegre la sociedad.
Los dispositivos que garantizarían el funcionamiento de las partes son las instituciones.
ETICA DE SATISFACCION: Los animales a diferencia del hombre toman de la naturaleza aquello que ellos necesitan, una vez saciada es necesidad no toman mas de ellos.
Los hombres no tienen un límite a esas pasiones.
Es deber de las instituciones y de la sociedad misma poner freno.
Las virtudes elevadas para un individuo y para al sociedad todas son para la sociología: Disciplina y Control.
LA EDUCACION.-
La función de la educación moral es inculcar un profundo sentido del altruismo, autodisciplina, deber y satisfacción, y al mismo tiempo frenar el egoísmo y moderar los apetitos insaciables del hombre.
La función de la educación moral es inculcar un profundo sentido del altruismo, autodisciplina, deber y satisfacción, y al mismo tiempo frenar el egoísmo y moderar los apetitos insaciables del hombre.
La educación consiste en lograr que el individuo acepte la autoridad social y aprenda de su deber.
No solo es necesario sino que también es bueno que el individuo se subordine a la sociedad.
El individuo esta “destinado de, manera especifica a desempeñar cierto rol ocupacional y a vivir en un medio especial, y la función de la educación es facilitar la “conformidad” con su destino.
Es la sociedad las que nos saca de nosotros mismos, la que nos obliga a tener en cuenta otros intereses además de los nuestros, la que nos enseña a poner frenos a nuestros instintos y nuestras pasiones. De este modo, el freno, la subordinación, el auto sacrificio y el renunciamiento son los valores esenciales que la educación debe inculcar.
La sociedad es el fin supremo y para que sea solidaria, los individuos deben estar satisfechos en sus medios.
LA SOCIALIZACION EDUCATIVA VISTA POR LA SOCIOLOGIA.
(Sociología y Antropología de la Socialización y la Educación)
Una perspectiva muy popular en la sociología de la educación hasta fines de los años 60 fue el “funcionalismo” y procede fundamentalmente de los trabajos del francés Emile Durkheim, consiste en buscar la función desempeñada por una institución (la educación en nuestro caso) en la sociedad en general; es decir, el rol que juega esa institución en la promoción y el mantenimiento de la cohesión y de la unidad social. Todas las grandes instituciones estudiadas por Emile Durkheim se hallan concebidas de esta forma, y la educación no es una excepción. Su área especial es definida por el como “…una socialización metódica de la generación joven”. Alude así al desarrollo en el niño de ciertos valores y determinadas destrezas intelectuales y físicas necesarias para convertirse en parte de la sociedad y que le son traspasados por la institución educacional.
(Sociología y Antropología de la Socialización y la Educación)
Una perspectiva muy popular en la sociología de la educación hasta fines de los años 60 fue el “funcionalismo” y procede fundamentalmente de los trabajos del francés Emile Durkheim, consiste en buscar la función desempeñada por una institución (la educación en nuestro caso) en la sociedad en general; es decir, el rol que juega esa institución en la promoción y el mantenimiento de la cohesión y de la unidad social. Todas las grandes instituciones estudiadas por Emile Durkheim se hallan concebidas de esta forma, y la educación no es una excepción. Su área especial es definida por el como “…una socialización metódica de la generación joven”. Alude así al desarrollo en el niño de ciertos valores y determinadas destrezas intelectuales y físicas necesarias para convertirse en parte de la sociedad y que le son traspasados por la institución educacional.
“La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto numero de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de ella sociedad política en su conjunto y el medio especial al que esta particularmente destinado”.
“La sociedad de la educación se interesa solo por los procesos de transmisión de conocimientos, los métodos de enseñanzas o los contenidos educativos en tanto que procesos importantes para la estructuración y el contenido de las relaciones sociales” y que “es a partir de la finalización de segunda guerra mundial cuando efectivamente tiene lugar el desarrollo de una verdadera perspectiva sociológica de la educación”.
LA SOCIOLOGIA Y LA EDUCACION, APORTES A LA GESTION.-
Nuestro mundo se enfrenta a desafíos inesperados que requieren respuestas creativas y fundamentadas por parte de todos.
Nuestro mundo se enfrenta a desafíos inesperados que requieren respuestas creativas y fundamentadas por parte de todos.
Nos adentramos en una época en la que, debido a la rapidez y profundidad de los cambios sociales, los alumnos precisan mucho mas que la mera adquisición de conocimientos. Necesitan sobre todo, una actitud crítica y reflexiva ante aquellos, la capacidad de recrearlos y superarlos.
Este seria el significado del tan citado lema de aprender a aprender. Como trabajador, fundamentalmente, pero asimismo como ciudadano, como consumidor, como protagonista de cualquier relación social, el individuo ha ser capaz de percibir, interpretar y asimilar situaciones nuevas, saber adaptarse o responder de manera activa ante ellas; en definitiva, ha de tener flexibilidad.
En un escenario como este el profesor no puede seguir siendo un transmisor de conocimientos.
Se necesita un profesor capaz de provocar situaciones de aprendizaje, de coordinar las inquietudes cognitivas de los alumnos, de favorecer aprendizajes autónomos, así como construir la experiencia escolar hacia la formación de ciudadanía. Una escuela que se limita a resolver problemas ya resueltos de antemano esta condenada a la desaparición.
LA SOCIOLOGIA EN LA FORMACION DEL PROFESORADO.
Al igual que ocurre con asignaturas como la psicología, la antropología, la filosofía y otras formativas e instrumentales, la sociología no es una materia que, de acuerdo con los actuales programas, el futuro maestro o profesor haya de impartir como tal en su labor docente.
Al igual que ocurre con asignaturas como la psicología, la antropología, la filosofía y otras formativas e instrumentales, la sociología no es una materia que, de acuerdo con los actuales programas, el futuro maestro o profesor haya de impartir como tal en su labor docente.
Se trata de un área de conocimiento que ha de suministrar una perspectiva, una manera de entender el funcionamiento de la educación, lo que tendrá su incidencia en la manera concreta de ser profesor, que es lo que se pretende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario