El expastor protestante convertido al catolicismo, doctor Fernando Casanova, anunció en un video que se ha visto “en la necesidad de reformular” varios aspectos de su apostolado católico y pidió disculpas por las expresiones proferidas en las redes sociales que fomentaron “discordia”.
“Me veo en la necesidad de reformular algunas cosas
de lo que hasta ahora ha sido mi ministerio. Esto es por el bien de muchos
hermanos que están sinceramente preocupados por la discordia que ha estado
ocurriendo entre nosotros debido a expresiones de este servidor en redes sociales,
y hasta en presentaciones presenciales y virtuales que he tenido en
algunas comunidades”, dijo al inicio del video el teólogo y
catedrático universitario, que sido conductor en varios programas de televisión
de la cadena católica EWTN.
Y añadió: “He sido culpable de fomentar la
discordia entre nosotros al ser irrespetuoso, irónico y burlón en ocasiones,
porque mi trabajo debió haber sido ecuánime y sereno dando buen ejemplo,
motivando y enseñando, que era lo que me tocaba hacer. Debí aprovechar incluso
las crisis que están pasando para formar, para exponer la doctrina e inspirar a
los evangelizadores y a todos mis hermanos en general”.
El 8 de abril el Obispo de Knoxville (Estados Unidos), Mons. Richard F.
Stika, informó en un
comunicado que Fernando Casanova y otros dos predicadores
católicos no podían predicar en nombre de la Iglesia Católica en su
jurisdicción. La declaración fue publicada luego de que se anunció el “Congreso Católico Centinela” para el 28 de mayo
de 2022 en el Centro de Convenciones de Chattanooga, en el cual participaría
Casanova.
“Ninguno de los oradores de este evento solicitó la
aprobación previa de la Diócesis de Knoxville ni de la Basílica de los Santos
Pedro y Pablo para anunciar su evento como un ‘Congreso Católico’”, dice el mensaje del obispo.
En el comunicado se explicó que la ausencia del permiso se debió a que
los predicadores fueron invitados por miembros de la comunidad hispana en
Chattanooga. Esta comunidad “había sido inspirada
por sus eventos anteriormente aprobados, los cuales no tuvieron indicios de
error y parecían estar completamente en unión con la Iglesia Católica y el Magisterio”,
añade el texto.
No obstante, Mons. Stika indicó que “estos
oradores han hablado recientemente de manera desaprobatoria del Papa Francisco
y han caracterizado erróneamente la fe católica”.
Casanova había realizado previamente algunos comentarios críticos e
irónicos en redes sociales, especialmente a través de Twitter, sobre algunas
autoridades de la Iglesia o acerca del peligro del “progresismo”
en la Iglesia.
En su videomensaje, Casanova aseguró que “he
estado rezando y consultando a miembros de mi familia y amigos sacerdotes”,
y a partir de ello tomó “7 decisiones sobre su
ministerio católico de evangelización”.
EL FUTURO DE FERNANDO
CASANOVA
ESTAS SON LAS 7 DECISIONES DEL DOCTOR CASANOVA:
- “No
volveré a viajar para predicar, o sea no haré presentaciones públicas de
ningún tipo ni participar en actividades virtuales en vuestras
comunidades”.
- “No
participaré en medios de difusión como radio y televisión. Algunas
estaciones me piden materiales, pero no quiero exposición ahora”.
- “No
aceptaré entrevistas de ningún tipo y de ningún medio”.
- “Mi
participación en redes sociales quedará limitada al mínimo”.
- “Solo
publicaré enseñanzas en mi canal de YouTube, porque estudio mucho y creo
que debo compartir lo que aprendo siempre para la formación doctrinal de los
hermanos y su edificación espiritual”.
- “No
responderé a mensajes que denuncien cosas sobre mí o de mis hermanos
evangelizadores o que pidan mi opinión sobre situaciones de la Iglesia y
de nuestras comunidades o que pregunte asuntos personales míos o de otros”.
- “Volveré
a revisar estos puntos el año que viene para la Semana Santa del 2023 y lo
haré otra vez consultándole a ustedes en presencia de Dios y mediante
consulta a mi familia”.
REFLEXIÓN FINAL
Al final del videomensaje, el doctor Casanova señaló: “A partir de ahora yo no soy ejemplo de nada. Que quede
claro que soy un simple laico y que soy un grandísimo pecador. Así que por mis
muchos pecados y miserias suplico al Señor su Misericordia”.
“Les suplico que me perdonen por no haberles dado
el ejemplo de cordura y madurez cristiana que he debido dar. Perdónenme,
repito, porque me sale del pecho y, siendo muy sincero, perdónenme por no
haberles dado el mejor ejemplo de cordura y madurez cristiana”, acotó.
Por otro lado, se sintió agradecido por tener una “comunidad hermosa” en redes sociales con la que
estudia la Biblia.
“Me interesa muchísimo y me emociona el interés de
los hermanos por las Escrituras, por nuestra doctrina. También me emociona que
otros hermanos se están acercando a la iglesia y eso es lo que me motiva”, dijo sobre su apostolado.
POR DIEGO LÓPEZ
MARINA | ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario