Si Jesús
resucitó de entre los muertos, entonces todas sus afirmaciones son verdad. Y ahora
podemos estar seguros que sí hay vida después de la muerte. Y de sus promesas.
Aunque no hubo testigos de la resurrección, sí los hay del Resucitado.
.
Las apariciones del Resucitado no fueron visiones subjetivas, sino hechos objetivos, históricos.
.
Quienes lo vieron comenzaron a decir que el “Crucificado estaba vivo” y así es como surge la Iglesia.
.
Las apariciones del Resucitado no fueron visiones subjetivas, sino hechos objetivos, históricos.
.
Quienes lo vieron comenzaron a decir que el “Crucificado estaba vivo” y así es como surge la Iglesia.
Sin embargo
hay varias teorías que niegan la resurrección, que veremos abajo. Mira el video de reflexiones sobre este
artículo, que está abajo.
PIENSA
EN ESTO
En el día que Cristo fue crucificado, la Biblia dice que los apóstoles
se dispersaron, huyeron despavoridos.
.
Su líder había sido detenido, torturado y crucificado.
.
Huir de la persecución tenía sentido.
.
Su líder había sido detenido, torturado y crucificado.
.
Huir de la persecución tenía sentido.
Pero sin
embargo luego que los apóstoles experimentaron la resurrección de su líder hicieron lo que no tenía sentido para la
mentalidad mundana.
Los apóstoles, llenos de celo, recorrieron la tierra en la labor
evangelizadora de Jesús.
.
Hasta el punto que 11 de los 12 fueron martirizados por no abdicar de relatar lo sucedido.
.
Hasta el punto que 11 de los 12 fueron martirizados por no abdicar de relatar lo sucedido.
Sólo Juan murió de viejo. ¿Los residentes de Pompeya
tuvieron una mejor tasa de supervivencia, no? Simón Pedro fue
martirizado en Roma. Se cree que pidió ser crucificado cabeza abajo, porque no
se sentía digno de ser crucificado de la misma manera que Jesús. ¿Suena como
alguien que inventó una historia? Andrés fue a Grecia, donde debatió un procónsul romano acerca de
Cristo. Andrés sabía que si no se retractaba de su fe sería torturado y
ejecutado. Sin embargo, él ganó el debate; salió victorioso. Pero su triunfo le
significó que fuera azotado, atado a una cruz, y colgó de la cruz por dos días
por predicar acerca de Cristo. Lo que siguió haciendo hasta que murió de una
muerte agonizante. ¿Suena como alguien que inventó una historia? Santiago el Mayor fue
muerto por la espada. Uno de sus acusadores, según los informes, se conmovió
por su valentía, al punto que cambió de bando, se convirtió y fue ejecutado
justo al lado de Santiago. Felipe fue azotado, encarcelado y crucificado. Se podría pensar
que para evitar su muerte podría haber mencionado que todo había sido una broma
entre amigos. Lo que ocurrió exactamente a Bartolomé todavía
se discute. Pero todos están de acuerdo que terminó muerto de una manera no muy
agradable. Algunos dicen que fue golpeado y crucificado. Otros dicen que fue
desollado vivo y luego decapitado. Realmente no fueron buenas cosas. Tomás fue ejecutado con
una lanza. Mateo, el cobrador de impuestos, fue apuñalado por un espadachín enviado por
el rey de Etiopía, irritado porque Mateo criticó su moral. Tadeo fue crucificado. Santiago el Menor
fue apedreado y golpeado a los 94 años. Y después de eso fue golpeado en
la cabeza con un garrote. Y Simón el cananeo
fue crucificado. Ahora, ¿se puede argumentar que es remotamente posible que los
apóstoles inventaran la resurrección?
TOMA
EN CUENTA ESTOS ARGUMENTOS
• Jesús mismo predijo su muerte y resurrección, y estos
eventos sucedieron exactamente como él los había anunciado.
• Este evento está bien documentado por numerosos
recursos históricos y confiables.
Historiadores como Josefo (c.37-110 DC), Ignacio (c.50-115 DC), Justino Mártir
(c.100-165 DC) y Tertuliano (c.160-220 DC) estuvieron convencidos de la
autenticidad de la resurrección. Además, otros historiadores del primer y
segundo siglo incluyendo a Cornelio Tácito, Suetonio, Plinio Segundo, y Luciano
de Samosata reconocieron el impacto que este evento increíble tuvo sobre la
gente de esa época.
• La resurrección es la única explicación aceptable del sepulcro vacío.
• Hubieron numerosos testigos de la resurrección.
Después de que él resucitó de entre los muertos, Jesús apareció por lo menos diez veces a los que
le conocían y a más de 500 personas a la misma vez. Estas apariciones no fueron
alucinaciones; Jesús comió y habló con sus seguidores y ellos le tocaron su
cuerpo resucitado.
• La resurrección es la única explicación lógica para la transformación
de los discípulos.
.
Ellos abandonaron y negaron a Jesús antes de su juicio público.
.
Y después de su muerte ellos estaban desalentados y temerosos.
.
Pero después de su resurrección y su experiencia en Pentecostés, estos mismos desalentados hombres y mujeres fueron transformados por el poder sobrenatural de Cristo resucitado.
.
En su nombre, ellos pusieron de cabeza al mundo.
.
Ellos abandonaron y negaron a Jesús antes de su juicio público.
.
Y después de su muerte ellos estaban desalentados y temerosos.
.
Pero después de su resurrección y su experiencia en Pentecostés, estos mismos desalentados hombres y mujeres fueron transformados por el poder sobrenatural de Cristo resucitado.
.
En su nombre, ellos pusieron de cabeza al mundo.
• La resurrección es la única explicación razonable para el comienzo del
movimiento Cristiano.
La Iglesia
Cristiana nació en la misma ciudad donde Jesús fue públicamente ejecutado y
sepultado. La creencia en un Jesús resucitado tuvo que haber sido auténtica
para haberse enraizado en Jerusalén y crecido hasta abarcar el mundo entero. Para
probar más en profundidad la realidad de la resurrección de Jesucristo, nos
bastará dejar establecido que verdaderamente
estaba muerto cuando le pusieron en el sepulcro, y que, después, apareció lleno
de vida.
LAS
PRUEBAS CONCRETAS
JESUCRISTO
ESTABA REALMENTE MUERTO CUANDO LO BAJARON DE LA CRUZ
San Juan, testigo ocular, afirma que Jesús expiró en la cruz, y los tres
Evangelistas nos dan el mismo testimonio.
Por otra
parte, no puede dudarse de ello, si se tienen en cuenta las torturas atroces que sufrió antes de ser
clavado en cruz. Los soldados
encargados de quebrarle las piernas, se abstuvieron de hacerlo porque
vieron que estaba muerto. La lanzada
que recibió en aquellos momentos habría bastado para quitarle el último soplo
de vida. Pilatos no concedió el cuerpo
de Jesús a José de Arimatea sino bajo la aseveración oficial del
centurión de que Jesús había muerto realmente. Los mismos judíos estaban bien persuadidos de ello y es de creer
que pondrían buen cuidado en asegurarse del hecho.
JESUCRISTO
SE MOSTRÓ LLENO DE VIDA DESPUÉS DE SU MUERTE
Este hecho aparece comprobado por numerosos testigos oculares que le
volvieron a ver.
.
No lo soñaron mientras dormían, sino que le vieron en pleno día y estando en posesión de sus facultades.
.
Escucharon sus palabras, recibieron sus órdenes, tocaron y palparon su carne y sus heridas, y comieron juntamente con Él.
.
No lo soñaron mientras dormían, sino que le vieron en pleno día y estando en posesión de sus facultades.
.
Escucharon sus palabras, recibieron sus órdenes, tocaron y palparon su carne y sus heridas, y comieron juntamente con Él.
Esto sucedió en el espacio de cuarenta días y en circunstancias las más
diversas. Porque
ocurrieron junto al mismo sepulcro del Salvador, en el camino de Emaús, en el
Cenáculo, en la ribera del lago, en el monte de los olivos, etc. Ni fueron siempre los mismos los que
le vieron, se habla en los evangelios de más de 500. Lo que da más autoridad es
que todos estos testigos no dudarán en
sufrir una muerte atroz en testimonio de la resurrección de Jesucristo.
ERA
IMPOSIBLE TODO FRAUDE CON RESPECTO A LA RESURRECCIÓN
Los discípulos no pudieron robar el cuerpo de Jesucristo.
.
No hay hombre que se meta en aventuras, por extremo peligrosas, sin motivos verdaderamente graves.
.
Porque la sustracción del cuerpo hubiera sido absolutamente inútil.
.
¿Qué les probaba a hombres que habían perdido las esperanzas?
.
No hay hombre que se meta en aventuras, por extremo peligrosas, sin motivos verdaderamente graves.
.
Porque la sustracción del cuerpo hubiera sido absolutamente inútil.
.
¿Qué les probaba a hombres que habían perdido las esperanzas?
Por otro lado, alrededor de ellos no veían sino enemigos de Jesús. Y tan encarnizados, que
acababan de tratarle de la manera más cruel, no parando hasta quitarle la vida.
Y de parte de Dios, tenían que temer
los castigos reservados a la mentira y la blasfemia. Además, su impostura habría de averiguarse al fin,
forzosamente. Porque si no hubo tal resurrección, Jesús no hubiera ya sido en
adelante, a los ojos de sus discípulos, más que un embaucador, y el autor culpable de su vergüenza y de su miseria.
NO
LO HUBIERAN PODIDO HACER FÁCTICAMENTE
El sepulcro estaba cavado en la roca, su entrada obstruida con una
pesada losa, la cual a su vez, estaba sellada y guardada por un buen número de
soldados.
Sólo tres
formas pueden imaginarse para obtener el cuerpo: o la violencia, o la corrupción, o la astucia. Pero, en el caso
presente, las tres resultan impracticables. La violencia hubiera sido imposible
pues los apóstoles acababan de huir
cobardemente, dejando abandonado a su divino Maestro en la hora de su
pasión. ¿Y con qué habrían podido
corromper a los guardias, si siempre fue verdaderamente tradicional su
extrema pobreza? ¿Y qué otros recursos quedan? ¿Por qué camino hubieran llegado al sepulcro? ¿Por un conducto
subterráneo? ¿Y cómo o en qué
tiempo lo hubieran abierto en la roca viva, sin llamar la atención de ningún
guarda? Y una vez abierto ¿cómo lograr rellenarlo luego para que no quedara
rastro de su obra?
¿Y
CÓMO HUBIERAN MANTENIDO LA MENTIRA DE LA RESURRECCIÓN?
Aun
admitiendo, que los apóstoles hubiesen robado el cuerpo de Jesús, todos los cómplices de esta intriga debieran
haberse entendido entre sí para acreditar su embuste y comprometerse a
sostenerlo. Y también hubiera sido necesario seducir a los
numerosos discípulos que no habían entrado en el complot. Induciéndolos a creer
en las apariciones puramente fingidas de Jesús e inspirarles una fe tan robusta que fuesen capaces de afrontar los más
horribles tormentos. Hubiera sido necesario engañar no solamente a los gentiles
que rechazaban la severa moral de Cristo y también a los judíos que odiaban a Jesucristo y le hicieron morir
ignominiosamente. Recuerda que al
escuchar la primera predicación de San Pedro, se convirtieron nada menos que
3000 judíos; y que, en la 2ª este número subió a 5000.
¿Estos hombres completamente faltos de capacidad de seducir a las masas,
vendrían a ser los verdaderos causantes del cambio maravilloso del mundo
entero?.
.
¿Y esto sin auxilios divinos?
.
¿Y esto sin auxilios divinos?
Veamos ahora las teorías que manejan quienes son contrarios a la
resurrección. Y la respuesta a ellas.
TEORÍAS
CONTRARIAS A LA RESURRECCIÓN
Cuatro teorías han intentado una explicación de que la resurrección no existió, aunque
las dos primeras tienen escasos defensores hoy en día.
TEORÍA
DEL DESVANECIMIENTO
Existe la
teoría de aquellos que afirman que Cristo no murió realmente en la cruz, que su supuesta muerte fue un desvanecimiento
temporal, y su resurrección simplemente un volver a la conciencia.
La flagelación y la coronación de espinos, el cargar la cruz y la
crucifixión, las tres horas en la cruz, y la posterior lanzada del centurión no
hubieron tenido como consecuencia un simple desvanecimiento.
.
Sin embargo su permanencia de 36 horas en el sepulcro sellado, en un ambiente envenenado por cientos de libras de especies, hubieran bastado para causarle la muerte.
.
Sin embargo su permanencia de 36 horas en el sepulcro sellado, en un ambiente envenenado por cientos de libras de especies, hubieran bastado para causarle la muerte.
Pero si
Jesús hubiese simplemente vuelto a la conciencia luego de desvanecerse, los sentimientos de aquella mañana hubieran
sido de conmiseración. Antes que de júbilo y triunfo, porque estaban ante un
débil y destrozado cuerpo de Jesús, al que debían haber cuidado durante semanas
para recuperar.
TEORÍA
DE LA IMPOSICIÓN
Se dice que los discípulos robaron el cuerpo de Jesús de
la tumba, y luego proclamaron a los hombres que su Señor había resucitado.
Esta teoría había sido anticipada por los judíos. Las razones de esta
imposibilidad fáctica ya la expusimos arriba.
Pero asumir que los Apóstoles hubieran predicado un reino de verdad y de
justicia como un gran esfuerzo durante toda su vida, y que por razón de
ese reino hayan sufrido hasta la muerte, sería asumir una imposibilidad moral.
TEORÍA
DE LA VISIÓN
Esta teoría, como la entienden generalmente sus defensores no es una
visión causada por la intervención divina, sino fruto de agentes meramente
humanos.
.
Porque si admitimos una intervención divina, también deberíamos creer que Dios levantó a Jesús de entre los muertos.
.
Porque si admitimos una intervención divina, también deberíamos creer que Dios levantó a Jesús de entre los muertos.
Pero es
imposible desde el punto de vista de la historia porque la teoría presupone fe y expectativa por parte de los Apóstoles, que no
demostraron tener en esa cuantía. No concuerda con las condiciones de la comunidad cristiana temprana. Porque
luego del primer entusiasmo del domingo de resurrección, los Apóstoles se caracterizaron por su fría deliberación
más que por el entusiasmo exaltado de una comunidad de videntes. No es
consistente con el hecho de que las manifestaciones
se hayan dado a un gran número de personas al mismo tiempo. Y es
inconsistente con el hecho de que las
visiones terminaran abruptamente el día de la Ascensión.
TEORÍA
MODERNISTA
Según se formula, la entrada a la vida inmortal de un resucitado de
entre los muertos no es algo susceptible de ser observado.
.
Es sobrenatural, un hecho hiperhistórico, incapaz de ser probado históricamente.
.
Es sobrenatural, un hecho hiperhistórico, incapaz de ser probado históricamente.
Dicen que las pruebas alegadas para la Resurrección de Cristo son inadecuadas.
El sepulcro vacío es apenas un argumento indirecto. Mientras que las apariciones del Cristo resucitado están abiertas a sospechas
de manera a priori, sensible a impresiones de una realidad sobrenatural. Segundo, si uno prescinde de la fe de los Apóstoles,
el testimonio del Nuevo Testamento no provee un argumento cierto al hecho de la
Resurrección. Esta fe de los Apóstoles no se preocupa tanto con la
Resurrección de Jesucristo, como de su vida inmortal. La Santa Sede rechaza ésta visión de la Resurrección cuando la condena en
el Decreto “Lamentabili”: “La fe en la Resurrección de Cristo señala desde el
principio no tanto al hecho de la Resurrección, sino a la vida inmortal de
Cristo con Dios”. Los argumentos contra esta teoría ya se dieron
comentando las otras teorías, porque esta
teoría se basa solamente en una mera suposición considerando que la ciencia
puede conocer todo en forma absoluta.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario