Este día se
celebrará a Solemnidad de la Ascensión del Señor, además también se conmemorará
a Nuestra Señora de Fátima y la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Incluso, será el Día de la Madre
El 13 de mayo es una fecha importante dentro del calendario para la Iglesia Católica. Este día se conmemora a Nuestra Señora de Fátima, recordando el aniversario de la primera aparición de la Virgen a los tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta; siendo ya 101 años de este acontecimiento.
El 13 de mayo es una fecha importante dentro del calendario para la Iglesia Católica. Este día se conmemora a Nuestra Señora de Fátima, recordando el aniversario de la primera aparición de la Virgen a los tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta; siendo ya 101 años de este acontecimiento.
Pero este 2018, el 13 de mayo será aún más
especial. Además de ser la fiesta de la Virgen de Fátima, este día se celebrará
también la Solemnidad de la Ascensión del Señor y la Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales. Incluso en muchos países será el Día de la Madre.
La Solemnidad
de la Ascensión del Señor tiene lugar todos los años cuarenta días
después del Domingo de Resurrección, haciendo memoria del momento cuando Jesús
ascendió al cielo en presencia de sus discípulos, luego de anunciarles que les
enviaría el Espíritu Santo.
El Evangelio de Marcos (Mc 16, 15-20), que será
proclamado para esta solemnidad, narra así la Ascensión de Jesucristo a los
cielos: "En aquel tiempo, se apareció Jesús a
los Once y les dijo: ‘Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda
creatura. El que crea y se bautice, se salvará; el que se resista a creer, será
condenado' (...) El Señor Jesús, después de hablarles, subió al cielo y está
sentado a la derecha de Dios. Ellos fueron y proclamaron el Evangelio por todas
partes, y el Señor actuaba con ellos y confirmaba su predicación con los
milagros que hacían".
En la fiesta de Ascensión del Señor la Iglesia
también celebra la Jornada Mundial de
las Comunicaciones Sociales. Conmemoración que fue instituida en 1967
por expresa voluntad del Concilio Vaticano II, con el objeto de formar las
conciencias ante la responsabilidad que tiene cada persona y la sociedad ante
el uso de los medios de comunicación, de orar para que tales medios se empleen
conforme el diseño de Dios sobre la humanidad, y para apoyar la labor que
realiza la Iglesia en los medios de comunicación social para la evangelización.
Todos los años, con motivo de la Jornada, el
Santo Padre presenta un mensaje que es dado a conocer el 24 de enero durante la
festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, en el cual el
Pontífice ofrece un tema específico de reflexión.
"‘La verdad os hará libres' (Jn 8, 32). Fake
news y periodismo en paz", es el
tema que el Papa Francisco ha propuesto para la Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales 2018, la número 52 que celebra la Iglesia.
Allí, el Pontífice plantea el tema de las falsas
noticias e invita a fieles y personas de buena voluntad a no ser trasmisores de
las noticias falsas, especialmente en las redes sociales, ofreciendo un
antídoto: "El antídoto más eficaz contra el
virus de la falsedad es dejarse purificar por la verdad (...) El mejor antídoto
contra la falsedad no son las estrategias, sino las personas, personas que,
libres de la codicia, están dispuestas a escuchar, y permiten que la verdad
emerja a través de la fatiga de un diálogo sincero, personas que, atraídas por
el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje".
Por si fuera poco, el segundo domingo de mayo se
celebra, en muchos países, el Día
Internacional de la Madre, que este 2018 coincide también con el 13 de
mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario