Ante la reciente despenalización del aborto libre hasta las 13 semanas en el estado mexicano de Sinaloa, la Diócesis de Culiacán hizo pública una dura advertencia: Los políticos católicos que votaron a favor de esta ley no pueden recibir la Eucaristía ni ser padrinos en otros sacramentos.
En una carta abierta, el P. Miguel Ángel Soto Gaxiola, responsable
diocesano de la Comisión para la vida, familia, juventud y laicos de Culiacán,
indicó a los diputados católicos que votaron a favor de despenalizar el aborto
en Sinaloa que si “se les niega la Comunión, no es
en lo absoluto una sanción eclesiástica sino el reconocimiento del estado
objetivamente indigno de una persona a recibir la Sagrada Comunión”.
Diputados que aprobaron el aborto en Sinaloa ¡se
quedarán sin comunión y sacramentos de la Iglesia Católica! Tampoco podrán ser
padrinos de bautizos, comunión o boda. pic.twitter.com/J1FlZcBqyR
— Víctor Torres
(@VictorTorresLD) March 11, 2022
El 8 de marzo, con 28 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones el
Congreso de Sinaloa aprobó una serie de reformas a normas estatales de Sinaloa,
como el Código Penal, la Ley de Salud, el Código Familiar, el Código Civil y la
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Con las reformas aprobadas, Sinaloa se convirtió en la séptima entidad federativa
mexicana en despenalizar el aborto, después de Ciudad de México, Oaxaca,
Veracruz, Hidalgo, Colima y Baja California.
La votación se produjo apenas medio año después de que la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo órgano judicial de México con
facultades de Tribunal Constitucional, declarara inválido que la Constitución
de Sinaloa protegiera la vida desde la concepción.
En la carta dirigida a los diputados, el P. Soto Gaxiola señaló que “hoy tenemos a mucha gente escandalizada por la traición
pública de la enseñanza de la Iglesia sobre la fe y moral de
aquellos legisladores que se dicen ‘católicos’”.
“En efecto, la pregunta de los fieles es coherente
y tiene sentido, ¿cómo puede acercarse a Misa y comulgar un fiel que abiertamente promueve
y está a favor de políticas contrarias a la vida?”, continuó.
Tras recordar que “desde el Magisterio de la
Iglesia, siempre y en todo momento se ha defendido el valor de la vida desde su
concepción hasta su muerte natural”, el sacerdote respondió a quienes se
justifican diciendo “creer personalmente en la
inmoralidad del aborto” para al mismo tiempo favorecer “políticas públicas” que incluyen la legalización
de esta práctica.
Citando la Encíclica Evangelium Vitae de San Juan Pablo II, el sacerdote
mexicano precisó que “esta es una teoría errónea,
pues, ‘ninguna circunstancia, ningún fin, ninguna ley puede hacer lícito un
acto que es intrínsecamente ilícito, ya que es contradictorio a la Ley de Dios,
que está escrita en todo corazón humano, conocida por la razón misma y
proclamada por la Iglesia’.
“Respondiendo a la pregunta: ¿puede un Diputado o
cualquier persona que se profese católico, al tiempo que abiertamente que
coopera o legisla en contra de la vida, recibir la Santa Comunión? No. No
puede acercarse a la Comunión Sacramental. Ni puede ser padrino o acompañante
de otras personas que quieran recibir otros sacramentos como el
bautismo”, señaló.
Al finalizar su misiva, el P. Soto Gaxiola pidió a los
diputados católicos mexicanos “ser coherentes con su fe” y no renunciar "a la responsabilidad personal de
votar a conciencia”.
POR DAVID RAMOS | ACI Prensa








No hay comentarios:
Publicar un comentario