IMAGEN REFERENCIAL DE NUESTRA SEÑORA APARECIDA. CRÉDITO: FACEBOOK NUESTRA SEÑORA APARECIDA.
Recientemente, el Tribunal de Justicia de Sao Paulo revocó la decisión
de retirar una serie de históricas imágenes de Nuestra Señora Aparecida,
declarada Patrona de Brasil en 1929, de una ciudad de importancia para los católicos en el mundo.
Las estatuas e imágenes marianas que iban a ser retiradas se ubican en
las rotondas de Aparecida del Norte (Sao Paulo), ciudad de gran importancia
para los católicos, pues allí se encuentra la Basílica de Nuestra Señora
Aparecida, la segunda más grande del mundo después de la Basílica de
San Pedro del Vaticano.
Las imágenes también tienen un gran valor histórico, religioso y
cultural, pues representan el hallazgo de la estatua original de Nuestra Señora
Aparecida en el lecho del río Paraíba do Sul en 1717. La reliquia original está
custodiada en la Basílica que lleva su nombre.
El 9 de marzo, la Novena Sala de Derecho Privado del Tribunal de
Justicia de Sao Paulo (TJSP) decidió por unanimidad que las imágenes y estatuas
de Nuestra Señora Aparecida se mantengan en su lugar.
Asimismo, autorizó que una imagen de esta advocación mariana se coloque
en la entrada del municipio.
En 2017, año en que se cumplieron 300 años del hallazgo de la imagen
original, en una decisión de primera instancia la justicia ordenó al
ayuntamiento retirar las estatuas de las rotondas de Aparecida del Norte,
alegando que el Estado es laico.
Frente a ello, ciudadanos locales y de todo Brasil buscaron el apoyo de
la Unión de Juristas Católicos de Sao Paulo (Ujucasp), que junto con otros
juristas católicos y líderes locales organizaron una gran petición nacional
pidiendo al Tribunal de Justicia que revocara la decisión.
Cabe destacar que el Ayuntamiento presentó en el Juzgado recursos que
resultaron en la determinación de la revocación de la ordenanza.
Miguel da Costa Carvalho Vidigal, abogado y director de la Ujucasp,
felicitó la decisión de la Novena Sala de Derecho Privado y también elogió el
resultado de otra deliberación del Tribunal de Justicia de Sao Paulo que
protegió el derecho a la libertad de culto de los católicos.
“La ciudad de Aparecida, el Estado de Sao Paulo y
Brasil pueden felicitarse mutuamente: la historia de nuestro país, el sentido
común y el respeto a las leyes, tanto positivas como naturales, y también, la
gloria de Dios y la Devoción a Nuestra Señora fueron preservadas esta semana en
dos procesos judiciales diferentes”, dijo.
Vidigal explicó que “dos días antes, el
mismo Tribunal de Justicia de Sao Paulo había certificado la decisión final
-sin posibilidad de nuevos recursos- de la también memorable decisión que
determinó la no intervención del Ministerio Público y de la propia Justicia en
relación con la prohibición de Misas e inauguración del Santuario Nacional de
Aparecida”.
Cabe destacar que los miembros de la Ujucasp también actuaron como
fiscales en el proceso judicial en el que se deliberó sobre la prohibición de
las Misas al inicio de la pandemia de COVID-19.
“También fue reparado el error cometido por el
Tribunal de Primera Instancia, que había ordenado la prohibición de Misas en la
que es la mayor Iglesia de Brasil”, afirmó
Vidigal.
Finalmente, el abogado destacó que “en
tiempos complicados como el que vivimos, ambas decisiones hay que celebrarlas
mucho” por tres importantes razones.
“Primero, porque se respetó el orden nacional, en
detrimento del activismo judicial tan presente en nuestros días. Segundo,
porque se ha conservado la historia de nuestro país, tan ligada a la religión
católica. Y tercero, porque se garantizó de nuevo el derecho de la Santa
Iglesia y de sus fieles a manifestarse y participar en las celebraciones
religiosas y a demostrarlo públicamente”, concluyó.
Traducido y adaptado por Cynthia
Pérez. Publicado originalmente en ACI Digital.
Redacción ACI Prensa








No hay comentarios:
Publicar un comentario