El Papa Francisco pidió que cuando se rece, se pida también por “los que no piensan como nosotros” porque “la oración rompe las cadenas”.
“Dios espera que cuando recemos también nos
acordemos de los que no piensan como nosotros, de los que nos han dado con la
puerta en las narices, de los que nos cuesta perdonar. Sólo la oración rompe
las cadenas, sólo la oración allana el camino hacia la unidad”, señaló en un mensaje publicado en su perfil oficial de la red social
Twitter.
Dios espera que cuando recemos también nos acordemos de los que no
piensan como nosotros, de los que nos han dado con la puerta en las narices, de
los que nos cuesta perdonar. Sólo la oración rompe las cadenas, sólo la oración
allana el camino hacia la unidad.
— Papa Francisco
(@Pontifex_es) August 13, 2020
Esta reflexión es un nuevo mensaje sobre la oración que se suma a otros
que ha publicado a lo largo de las últimas semanas.
El pasado lunes 10 de agosto afirmó en otra publicación en Twitter que “nuestro corazón, incluso sin saberlo, tiene sed del
encuentro con Dios y lo busca”.
“Hemos nacido con una semilla de inquietud,
inquietud por encontrar la plenitud. Nuestro corazón, incluso sin saberlo,
tiene sed del encuentro con Dios y lo busca, muchas veces por caminos
equivocados. Cuando nuestra inquietud encuentra a Jesús, comienza la vida de la
gracia”, afirmó en aquella ocasión.
El 8 de agosto afirmó que “la oración es el
alma de la esperanza” y subrayó que “todos
necesitamos al Padre que nos tiende la mano. Rezarle, invocarlo, no es una
ilusión. La ilusión es pensar que podemos prescindir de Él”.
Además, en otro mensaje enviado ese día a las Franciscanas Mínimas del
Sagrado Corazón con motivo de la inauguración de su Año Jubilar, el Papa
Francisco subrayó que la pertenencia al Sagrado Corazón de Jesús “se manifiesta de modo particular en la oración”. “Toda
nuestra vida está llamada, con la gracia del Espíritu, a convertirse en
oración”.
Redacción ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario