Mucha gente a la que se le pregunta quién
es católico responde que católico es el que cree en Cristo; el que va a la
Iglesia; el que hace caridades; el que es buena persona; el que cree en el
Papa, en los curas… y otra mucha gente no sabe qué decir. En este caso último
caso está el teólogo católico (al menos de nombre) que decía en su libro: "Si
me preguntan si creo en Cristo, no sabría qué responder. Ni siquiera sé si es
de las preguntas que tienen contestación". Me pregunto qué hubiera
respondido este teólogo a Cristo caso de haber vivido en Palestina en tiempos
del Señor. Porque, Jesús, cuando formulaba preguntas (cosa que hacía con
frecuencia) exigía respuestas rotundas y sinceras, como es obvio.
Volviendo al tema. Supuesto el bautismo, es
católico:
- El que cree el Credo y todos los Dogmas.
- El que cree que la Biblia es Palabra revelada
por Dios, y según la enseñanza de
la Iglesia, no como a cada uno se le antoje.
- El
que admite al Papa (unido
al Colegio Episcopal) como jefe
infalible de la Iglesia. (En esto hay que saber que el Colegio
Episcopal sin el Papa no es infalible).
Para que una persona se pueda llamar
católica, es necesario que cumpla todas
estas condiciones, ya que son características esenciales del católico, de tal
manera que si le falta alguna dejará de serlo. (No vale decir “Yo creo el
Credo” y a continuación decir “Yo no creo en el infierno, en la Iglesia…”).
Recuerdo a un buen católico que al escuchar esto exclamó: “¡Pues con
este filtro vamos a quedar muy pocos!”. A lo que yo pensé: “Pues entonces hay
mucho que hacer…”.
Los Tres
Mosqueteros
No hay comentarios:
Publicar un comentario