CONQUISTADORES Y MISIONEROS REPRODUJERON Y MEJORARON LA SOCIEDAD QUE VIVÍAN
DURANTE CASI 4 SIGLOS, MIENTRAS EUROPA SE
DESANGRABA EN GUERRAS INFINITAS, LA AMÉRICA HISPANA, UNA VEZ PACIFICADA,
APENAS VIÓ GUERRAS, NI SIQUIERA CIVILES.
Es difícil hacer una valoración breve de la
presencia española en América: hablamos de cuatro
siglos, de 1492 a 1898, de
una presencia que iba desde los fuertes en Alaska y Dakota hasta la
Patagonia, de islas perdidas en el Caribe a montañas peruanas
a 5.000 metros de altura, de la vida de muchos millones de hombres en 14
generaciones, en lengua española y en muchas lenguas americanas.
Por otra parte, durante casi 4 siglos, mientras Europa se desangraba en guerras
infinitas, la América Hispana, una vez pacificada, apenas vió
guerras, ni siquiera civiles.
Es cierto que hubo batallas siempre en la frontera apache y en
la frontera con los araucanos; también
había piratas y guerras en
zonas costeras contra ingleses o franceses
(y sus indios aliados). Y está la asombrosa batalla de Mbororé (1641), de indios "protegidos"
por el rey de España, armados y entrenados por jesuitas, venciendo a un
ejército de esclavistas brasileños. Pero en
ciudades de interior como Lima o Asunción la paz fue continua durante siglos (mientras
que en España las guerras eran frecuentes, y las naciones indias independientes
guerreaban sin cesar entre sí).
Después, cuando llegó la independencia, en el siglo XIX, las naciones hermanas hispanoamericanas emprendieron
largas series de guerras entre ellas, entre vecinos que
hablaban la misma lengua y tenían la misma religión y similar historia. Además,
pueblos enteros de indios que habían sido protegidos durante siglos por la
Corona española fueron exterminados por las nuevas repúblicas independientes.
SI HAY TRASFERENCIA DE
TECNOLOGÍA, SE CIVILIZA
Al contrario que algunas fuerzas coloniales que
solo buscaban saquear recursos, los españoles
levantaban ciudades, estructuras y aportaban tecnología en beneficio de todos.
Hay que tener en cuenta que en la América
precolombina no había monturas, casi no había animales de carga (excepto en los Andes, que usaban llamas y
alpacas) ni tampoco herramientas básicas como la rueda o la polea. El
trabajo caía enseguida sobre las espaldas de porteadores, esclavos o
semiesclavos.
Incluso Wikipedia
es capaz de hacer un repaso sencillo de cosas útiles para una
civilización:
- Nuevos cultivos útiles
para la alimentación: vid, olivos, legumbres, arroz, frutos secos, trigo,
cítricos (limón, naranjas), manzanas, peras, melocotones, higos, plátanos, caña
de azúcar...
- Ganadería: ovejas y vacas, desconocidas en el continente
- El caballo, que revolucionó la comunicación y las culturas
americanas; otras monturas como el burro, la mula,
incluso el humilde asno, significaron un avance
real
- Materias útiles como lino, cáñamo, sebo y
alquitrán
- Soluciones mecánicas que lo cambiaban todo
como la rueda y la polea
- La noria para regar
y moler y el arado para sembrar
- el hierro y la metalurgia toledana, de lo más moderno de Europa
- las técnicas cerámicas valencianas (para vajillas y
azulejos)
- la pólvora
- el papel y la imprenta y la misma escritura,
desconocida por muchas culturas americanas
- el reloj mecánico, para ordenar las
horas
- la navegación marítima: astilleros,
barcos, instrumentos de navegación...
- la cartografía, el conocimiento geográfico de un mundo nuevo y enorme
- técnicas modernas de minería
- técnicas hidráulicas: embalses
y acueductos, regadíos... es famoso el "Sistema
hidráulico del acueducto del Padre Tembleque"
en México (del s.XVI, Patrimonio de la Humanidad)
- el molino de agua
- el sistema financiero: dinero, la moneda, la banca, las
letras de cambio, sociedades mercantiles, etc...
- tapices y marroquinería, repujado,
damasquinado, esmaltería, azabachería, etc...
- la industria del vidrio (y las vidrieras)
- pintura y música al estilo español... que dio
origen a estilos propios hispanoamericanos
- ingeniería civil eficaz: las culturas precolombinas desconocían el arco, solo tenían puentes de cuerda; los españoles llenaron
América de puentes, carreteras, calzadas, canales... el Camino Real de México a Santa Fe,
de 2.500 kilómetros, es Patrimonio de la Humanidad
- el contacto con Asia, con el galeón anual que
conectaba México con Filipinas
- el contacto entre productos y culturas americanas: unos tenían maíz, otros cacao,
otros tabaco; pero fue solo el comercio hispánico el que hizo que estos
productos americanos se extendieran con eficaz por América (patata, cacahuete,
aguacate, vainilla, tomate, caucho, etc...)
Los españoles aportaron a América la urbanística planificada, que
originó ciudades Patrimonio de la Humanidad como
Potosí y Sucre, en Bolivia; Cartagena de Indias y centro histórico de Santa
Cruz de Mompox, en Colombia; ciudad vieja de La Habana y sus fortificaciones,
Trinidad, centro histórico de Cienfuegos, centro histórico de Camagüey, en
Cuba; Viejo San Juan, en Puerto Rico; centros históricos de Quito y Cuenca, en
Ecuador; centros históricos de México, Oaxaca, Puebla, San Miguel de Allende,
Guanajuato, Morelia, Zacatecas y Campeche, en México; distrito histórico de
Panamá; centros históricos de Cuzco, Lima y Arequipa, en Perú; Antigua
Guatemala, en Guatemala; Coro, en Venezuela, y otras muchas ciudades coloniales
construidas por los españoles y que hoy son candidatas a figurar en la lista de
la Unesco: Salta, en Argentina; Villa de Leyva, en Colombia, etc.
LOS
HOSPITALES ESPAÑOLES
España llenó de hospitales América, y
es una verdad histórica. En ellos se curaban blancos y negros, indios
y mulatos.
Después, los españoles construyeron en ese mismo virreinato los hospitales de San Lázaro (1521), dedicado a los leprosos, el de San Juan de Letrán (1540), el Real de Nuestra Señora del Rosario (1562), el de la Caridad del Nombre de Dios (1562), el de la Santa Veracruz (1575), el de Nuestra Señora de Monserrat (1580), el Real de El Nombre de Jesús (1580), el de San Bartolomé (1582), el de San Juan de Dios (1582), y otros. Donde se fundaban ciudades y monasterios aparecían hospitales.
LAS
UNIVERSIDADES...¡TAMBIÉN PARA INDIOS!
A las universidades y a los distintos tipos de colegios de estudios superiores podían acudir indios. A la de México, en el siglo XVII, de hecho, acudían incluso filipinos considerados "indios japones libres vasallos de Su Majestad", como reclamaba el estudiante filipino Manuel de Santa Fe. Un estudio ("Los indios, el sacerdocio y la Universidad en Nueva España, siglos XVI-XVIII") cuenta 134 indios realizando estudios superiores en el siglo XVIII en México: en el seminario, en los 7 colegios universitarios de Puebla, en los 3 centros de los jesuitas en Oaxaca y en la Universidad.
Una ordenanza mexicana de 1697 ordenaba que una cuarta parte de las becas para estudiantes se dedicase a indios, hijos de caciques, "que sepan lengua mexica, otomí o mazahua". Muchos indios de familia noble (la nobleza tlaxcalteca y otras noblezas nativas se mantuvieron y respetaron hasta la independencia) estudiaban en los seminarios, no para ser sacerdotes -excepto algún caso-, pero sí para ser líderes locales y funcionarios de diverso grado en sus regiones.
LOS JEFES INDIOS ESCRIBÍAN AL REY CON QUEJAS... Y EL REY RESPONDÍA
El noble tlaxcalteca Julián Cirilo Castilla
Aquihualcteuhtle escribe al rey y a las autoridades con un plan para un colegio
solo para indios en 1753 (que no llegó a cristalizar, pero se debatió).
Llegará a haber colegios para señoritas indias, como el Real Colegio de
Indias Doncellas de Nuestra Señora de Guadalupe. Su patrocinadora, la india noble Anna Ventura Gómez, en 1790 escribe
quejándose al Rey porque la rectora ha permitido ingresar
en el Colegio a una española.
Era común que todo tipo de caciques indios escribieran
con quejas al Rey en España... y el Rey a veces
contestaba. Don Patricio de Hinachuba, jefe indio en las misiones de los
Apalaches, en Florida, que hablaba bien español, había escrito una carta al rey
en 1699 denunciando ciertos abusos y el rey respondió en 1700 con órdenes para
las autoridades civiles: "Deseo
grandemente que estos pobres caciques y nativos sean bien tratados y que los ayudéis, protejáis y defendáis, como es vuestro
deber y he ordenado en repetidas cédulas". Cinco años después, los
ingleses destruían a sangre y fuego estas comunidades. No constan muchos casos
de jefes indios o africanos escribiendo a las ciudades holandesas ni al rey de
Inglaterra con reivindicaciones: simplemente, otras potencias europeas no los
consideraban súbditos.
INTENTOS
DE UTOPÍA
Tata Vasco de
Quiroga en Michoacán con sus pueblos hospital, los jesuitas con sus
reducciones en el Paraguay, los franciscanos con las misiones de
California y Apalaches... inspirados por la
literatura utópica del siglo XVI, los religiosos intentaban crear pueblos de
indios fuera de la influencia nefasta del hombre blanco y sus ciudades, su
alcohol y su ambición. Establecían horarios
razonables, de 8 horas laborales al día, con numerosos descansos en festivos de santos, Semana Santa, domingos,
Navidad... y días "de libre disposición",
que podían usarse para salir de la misión e ir a cazar, pescar, ver
parientes lejanos.... Las misiones jesuitas funcionaron bien, las franciscanas
no, por multitud de factores.
Las misiones no producían "para los misioneros" sino que
producían para la misión y los misionados:
eran cooperativas y colectivos, aunque con propiedades familiares, además de
las comunales. El libro de James A. Sandos "Converting California" dice que es injusto comparar las
misiones españolas con las plantaciones francesas del Caribe o los estados del
sur de EEUU. Esas plantaciones buscaban enriquecer a sus dueños, mientras que
las misiones españolas buscaban alimentar y sostener a sus habitantes. "El propósito de una misión era organizar una comunidad religiosa aislada
que pudiera nutrirse a sí misma física y espiritualmente. El excedente de producción se
usaba para alimentar a otras misiones, presidios y pueblos. El
ánimo de lucro no se consideraba, al contrario que en las
plantaciones, donde era la razón de su existencia", afirma Sandos.
LA ESCLAVITUD DE INDIOS,
PROHIBIDA
Ya Isabel la Católica prohibió esclavizar indios:
solo se admitían los casos de cautivos por guerras. Un indio
cristiano nunca podía ser esclavo. Se daban casos de barcos
españoles que atrapaban barcos franceses en guerra, con indios esclavos de los
franceses, y debían ponerlos en libertad.
A veces empresarios sin escrúpulos raptaban indios
para hacerlos trabajar como esclavos.
Cuando las autoridades provinciales se enteraban lo
castigaban y liberaban a los indios (al contrario que muchas autoridades municipales, que
solían estar sobornadas, corruptas o implicadas en el crimen y no eran de fiar
en este sentido).
A mitad del siglo XVI las órdenes religiosas
convencieron al Rey de que los indios no debían pagar diezmo para
el sostenimiento de la Iglesia, algo que los españoles pagaban sistemáticamente
desde el siglo XIII.
Los esclavos negros fugados de territorios enemigos podían convertirse en
súbditos libres españoles si se bautizaban católicos. En Florida
apareció en el siglo XVIII el Fuerte Mosé, un fuerte de soldados negros y sus familias,
mujeres e hijos, con capitán negro y capellán franciscano, muchos nacidos en
África y fugados de las plantaciones inglesas, libres y autogobernados como
súbditos españoles. Había negros
libres en muchas ciudades hispanoamericanas, muchos de
ellos por haber participado en el ejército o las milicias locales.
Recreación de soldados negros de Fuerte Mosé, en Florida; Fuerte Mosé era
una población negra libre legal, autogobernada, de súbditos españoles; en la
América de lengua inglesa no hubo nada parecido hasta el siglo XIX.
CAMBIOS
SOCIALES E IMPERIO DE LA LEY
En muchas culturas indias, antes de llegar los españoles, los jefes podían matar a sus súbditos sin causa alguna, o pagando multas menores. Muchos hombres podían matar a sus mujeres (de las cuales podía tener varias, a las que
trataban de forma distinta, unas preferidas, otras casi esclavas) o a sus bebés e hijos. Las
indias chumash en California tenían la costumbre de abortar su primer bebé
pensando que eso les haría más fértiles para otros partos (obviamente, la
realidad era la contraria: unas morían y otras quedaban estériles). Muchas
culturas practicaban el infanticidio por distintas razones.
Los españoles establecieron leyes que no trataban a todos igual, pero que no dejaban los crímenes sin juzgar y castigaban los homicidios. Había tribunales y audiencias para presentar
denuncias y recursos. La justicia española podía ser lenta, farragosa y llena
de papeleo... en parte, porque intentaba tomar en serio cada caso.
El noble guerrero de Tlaxcala, Acxotécatl, reconocido como aliado de los
españoles contra los aztecas, mató a su hijo de 13 años, el niño mártir San Cristóbal de
Tlaxcala, por hacerse cristiano, y también a la madre de
él (una de sus mujeres) por intentar defenderlo. En la cultura pagana quizá
habría quedado impune, en la española un hombre que mata a su mujer e hijo debe
ser juzgado y castigado.
La vida de los niños, la de los ancianos, la de los enfermos, los bebés,
incluso los esclavos... todas las vidas estaban
protegidas por la ley en la América Hispana, con todos los abusos y
las ineficacias procesales y corruptelas que se quiera señalar. Pero se acabó con la idea de que es correcto que cualquier fuerte
podía matar a un débil, enfermo o niño. Es el tipo de
cambio social que podemos llamar civilizar.
UNA
CONCLUSIÓN VIENDO LA HISTORIA
En esas 14 generaciones, esos cuatro siglos de 1492
a 1898, pasaron muchas cosas en la América Hispana, con todo tipo de abusos y
corrupciones, pero las preguntas a realizar son:
- ¿más o menos opresión y violencia que en la España o Europa de la
época?;
- ¿más o menos opresión y violencia que en las culturas paganas de la
época?
- ¿más o menos opresión y violencia que en las zonas de América bajo otras
potencias europeas?
Una comparativa de la tecnología
transferida, el tipo de leyes y sociedades creadas, la limitación de la guerra
y la violencia, la
mejora en alimentación y comunicaciones, las libertades, la protección de los
débiles, la educación y formación, los avances
sanitarios y médicos... todo esto dará un balance positivo a cualquier visión global de la presencia
española en América. .
(Adaptado de un artículo de ReL del 6
de abril de 2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario