miércoles, 2 de septiembre de 2009

DIFICULTADES PARA LLEGAR A DIOS


Las vías existenciales de las que el Señor se sirve para salir a nuestro encuentro.

El Catecismo de la Iglesia católica recoge la doctrina del Concilio Vaticano I, en la que se afirma la capacidad racional del hombre para conocer la existencia de Dios: La santa Iglesia, nuestra Madre, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas cosas, puede ser conocido con certeza mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas (CIC 36). A esto añade el mismo Catecismo una constatación realista: son muchas las dificultades que en la práctica tenemos para llegar al conocimiento de Dios, mediante el ejercicio de la razón. (Cf. CIC 37).

Esas dificultades, lejos de decrecer, en nuestros días han aumentado. En efecto, la cultura dominante no se caracteriza por la racionalidad, sino por el impacto visual, visceral, puntual y voluble.

En este contexto, los argumentos metafísicos con los que Santo Tomás de Aquino demostraba en el siglo XIII la existencia de Dios, sin haber dejado de ser verdaderos, están supeditados a la capacidad de raciocinio del hombre, que no siempre podemos dar por supuesta. Desgraciadamente, la filosofía occidental contemporánea ha renunciado mayoritariamente a plantearse las cuestiones fundamentales sobre la verdad objetiva y el sentido de la existencia, para reducirse al ámbito de la practicidad inmediata, ignorando los anhelos más profundos del hombre.

Juan Pablo II describía así en la encíclica Fides et Ratio la crisis de pensamiento del momento presente: Tanto la fe como la razón se han empobrecido y debilitado una ante la otra. La razón, privada de la aportación de la Revelación, ha recorrido caminos secundarios que tienen el peligro de hacerle perder de vista su meta final. La fe, privada de la razón, ha subrayado el sentimiento y la experiencia, corriendo el riesgo de dejar de ser una propuesta universal”. (n. 48)

En este contexto, y sin dejar en el olvido la labor subsidiaria que la fe está llamada a desarrollar en el terreno de la reflexión filosófica, es necesario proponer al hombre de hoy otras vías de acceso a Dios, que, aunque sean menos concluyentes desde el punto de vista racional, frecuentemente serán más efectivas, supuestas las características de nuestra cultura. Por lo demás, las vías racionales del conocimiento de Dios, siempre estuvieron complementadas con estas otras vías existenciales”. Proponemos brevemente algunas de ellas:

1.- El testimonio de los santos: Las virtudes heroicas que el Espíritu Santo ha suscitado en los santos, maravillan y cuestionan a todos aquellos que buscan la verdad y están dispuestos a seguirla una vez encontrada. En la historia de la Iglesia hemos podido comprobar frecuentemente que el testimonio de los santos ha ganado más almas para Dios que la erudición de los sabios. Es verdad que no debemos oponer las vías racionales a las existenciales, pero tampoco conviene que olvidemos aquel refrán: "Las palabras - a lo sumo - convencen, pero el ejemplo arrastra".
2.- El grupo cristiano: Es claro que Dios es familia y que tiene un estilo comunitario”. Quiso revelarse a un pueblo, y está especialmente presente allí donde nos reunimos en su nombre. El encuentro con Dios no se suele producir caminando por libre. De hecho, es mucho más difícil encontrar la meta caminando en solitario. Por el contrario, Dios sale al encuentro del hombre en su Iglesia, y con frecuencia lo hace a través de otras personas o del arropamiento de algún carisma concreto.

3.- El cultivo de la paz interior: El estrés sofocante que comporta nuestro ritmo de vida, ha desarrollado una sensibilidad especial que valora sobremanera la paz interior. La Iglesia está llamada a cuidar espacios de silencio para el encuentro con Dios. Uno de los signos de los tiempos que observamos con sorpresa en estos momentos de intensa secularización, es la gran atracción que ejercen los monasterios contemplativos. Sin embargo, conviene que hagamos una matización: mientras que en determinadas escuelas, la paz interior se oferta como una técnica para alcanzar un estado psicológico placentero; sin embargo, la Iglesia predica la fe cristiana, no precisamente como una técnica de relajación, sino como la clave de sentido de la que la paz interior es una mera consecuencia.

4.- El humanismo cristiano: En nuestra cultura agnóstica, el hombre es presentado como la medida de todas las cosas. La existencia de Dios se pone en cuestión, ante la sospecha de que la fe pueda mermar la autonomía del hombre. Sin embargo, estos prejuicios caen por su propio peso, en la medida en que se demuestra la capacidad humanizadora del cristianismo. La Iglesia ha sido y es experta en humanidad, de forma que en su experiencia nos muestra a Cristo como la culminación de las aspiraciones de plenitud de la humanidad y como el camino práctico para verlas realizadas. La historia se ha encargado de demostrar que sin Dios no hay creencia auténtica en el hombre.

5.- La capacidad crítica ante los límites del agnosticismo: No podemos menospreciar la vía negativa para llegar a Dios. En efecto, hay quienes llegan a Dios por exclusión (Si Dios no existe, todo está permitido Dostoiewski). La cruda experiencia de la degeneración moral en la que desemboca la secularización, ha permitido a muchos superar sus prejuicios ideológicos de partida, para abrirse al hecho religioso con disposición receptiva. Chesterton lo expresaba con gran agudeza: Quitad lo sobrenatural, y no encontraréis lo natural, sino lo antinatural.

En resumen, las tradicionales vías racionales para el conocimiento de Dios, son complementadas por tantas vías "existenciales de las que el Señor se sirve para salir a nuestro encuentro. No en vano, Benedicto XVI afirmaba en una de sus catequesis sobre los Santos Padres, que el camino privilegiado para conocer a Dios es el amor. No existe un auténtico conocimiento de Dios sin enamorarse de Él”.
Autor: José Ignacio Munilla Aguirre

CURAR NUESTRA SORDERA


ECLESALIA, 02/09/09.- Los profetas de Israel usaban con frecuencia la «sordera» como una metáfora provocativa para hablar de la cerrazón y la resistencia del pueblo a su Dios. Israel «tiene oídos pero no oye» lo que Dios le está diciendo. Por eso, un profeta llama a todos a la conversión con estas palabras: «Sordos, escuchad y oíd».

En este marco, las curaciones de sordos, narradas por los evangelistas, pueden ser leídas como "relatos de conversión" que nos invitan a dejarnos curar por Jesús de sorderas y resistencias que nos impiden escuchar su llamada al seguimiento. En concreto, Marcos ofrece en su relato matices muy sugerentes para trabajar esta conversión en las comunidades cristianas.

El sordo vive ajeno a todos. No parece ser consciente de su estado. No hace nada por acercarse a quien lo puede curar. Por suerte para él, unos amigos se interesan por él y lo llevan hasta Jesús. Así ha de ser la comunidad cristiana: un grupo de hermanos y hermanas que se ayudan mutuamente para vivir en torno a Jesús dejándose curar por él.

La curación de la sordera no es fácil. Jesús toma consigo al enfermo, se retira a un lado y se concentra en él. Es necesario el recogimiento y la relación personal. Necesitamos en nuestros grupos cristianos un clima que permita un contacto más íntimo y vital de los creyentes con Jesús. La fe en Jesucristo nace y crece en esa relación con él.

Jesús trabaja intensamente los oídos y la lengua del enfermo, pero no basta. Es necesario que el sordo colabore. Por eso, Jesús, después de levantar los ojos al cielo, buscando que el Padre se asocie a su trabajo curador, le grita al enfermo la primera palabra que ha de escuchar quien vive sordo a Jesús y a su Evangelio: «Ábrete» (Efetá).

Es urgente que los cristianos escuchemos también hoy esta llamada de Jesús. No son momentos fáciles para su Iglesia. Se nos pide actuar con lucidez y responsabilidad. Sería funesto vivir hoy sordos a su llamada, desoír sus palabras de vida, no escuchar su Buena Noticia, no captar los signos de los tiempos, vivir encerrados en nuestra sordera. La fuerza sanadora de Jesús nos puede curar.
José Antonio Pagola

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

LECCIONES DE UN FUGITIVO


Se nos dice que el profeta Jonás compro un pasaje para ir a Tarsis, en un intento por escapar de la presencia del Señor, y por tanto evitar la misión que Él le dio.

Es probable que ninguno de nosotros reservaría un boleto para volar a un país distante y escapar de la presencia de Dios. No obstante, los creyentes tratan de huir de Dios de muchas maneras diferentes, y terminan experimentando los apuros de Jonás.Mientras huía del Señor, el profeta pasó por alto algunas cuestiones fundamentales que todos debemos tener en cuenta. En primer lugar, creyó equivocadamente que huir del Señor lo libraría de tener que obedecerle. Probablemente nunca imaginó lo persistente que puede ser el Señor cuando nos llama a realizar una tarea. Jonás descubrió que es imposible huir de Dios; Su amor nos perseguirá aun en las profundidades del mar, para conformarnos a Su voluntad y plan para nuestras vidas. Dios simplemente no dejará de actuar por nuestra evasiva desobediencia.

Jonás también había pasado por alto el hecho de que la dirección de la desobediencia es también hacia abajo. La Biblia nos dice que el renuente profeta al comienzo descendió a Jope. Allí encontró una nave y descendió a ella. Lo siguiente fue que descendió a las profundidades del mar; incluso descendió a los cimientos de los montes (Jon. 2:6).

Cuando usted huye de Dios, no hay lugar donde esconderse, ni aun en el fondo del mar. Toda nuestra vida esta siempre a la vista del Señor. Por esto, en vez de tratar de huir de Su presencia, déle la bienvenida.
WFP4

HOY ME VUELVO A TI ¡OH DIOS!


Sálvame hoy, oh Dios mío, porque estoy a punto de ahogarme; me estoy hundiendo en un pantano profundo y no tengo donde apoyar los pies.
He llegado a lo más hondo del agua y me arrastra la corriente. Ya estoy ronco de tanto gritar; la garganta me duele; mis ojos están cansados de tanto esperar a mi Dios. Dios mío Tú sabes cuán necio he sido; no puedo esconderte mis pecados. Señor, Dios Todopoderoso, que no pasen vergüenza hoy por mi culpa los que confían en Ti. Señor que no se decepcionen por mi causa hoy, lo que con ansia te buscan. Por Ti he soportado ofensas; mi cara se ha cubierto de vergüenza; soy como un extraño y desconocido para mis propios hermanos.

Padre, no dejes que me hunda hoy e el lodo. Ponme a salvo de los que me odian y de las aguas profunda. No dejes que me arrastre la corriente. No dejes que el profundo remolino me trague y se cierre tras de mi. Señor, respóndeme. Tú eres bueno y todo amor. Por tu inmensa ternura fíjate en mí. No rechaces hoy a este siervo tuyo.

Respóndeme pronto que estoy en peligro. Acércate a mí y sálvame. Líbrame de mis enemigos. Tú conoces las ofensas, la vergüenza y la deshonra que he sufrido, Tú sabes quienes son mis enemigos.. Las ofensas me han roto el corazón, estoy sin ánimo y sin fuerzas. Inútilmente he buscado quien me consuele y compadezca.

Alabaré con cantos el nombre del Señor. Lo alabaré con gratitud. Al ver esto se alegrarán los afligidos y se animará el corazón de los que buscan a Dios, pues el Señor escucha a los pobres y no desprecia a los suyos que están presos. Alaben al Señor el cielo, la tierra y el mar y todos los seres que en ellos viven. Pues Dios salvará a Sión y reconstruirá las ciudades de Judo. Los hijos de sus siervos heredarán la ciudad, allí vivirán y tomarán posesión de ella; los que aman su nombre la habitarán.
Salmo 69

MOTIVO PARA CANTAR


Era el año 1862, cuando se había recrudecido la Guerra Civil en los Estados Unidos de América.

Los bandos enemigos se habían retirado a sus respectivos campamentos para pasar la noche. La luna brillaba en todo su esplendor. En el frente se hallaban apostados soldados de ambos bandos, cada cual con la misión de prevenir un ataque sorpresivo del enemigo.

En el bando del sur había un soldado llamado Ira Sankey. En un momento de descuido, Sankey surgió de entre las sombras y comenzó a contemplar el majestuoso cielo estrellado. Al verlo, uno de los soldados del bando del norte se deslizó con cautela y preparó su fusil para disparar contra el distraído Sankey. No bien había terminado de afinar la puntería cuando Sankey, que era creyente en Cristo, alzó los ojos al cielo y comenzó a cantar: «Cristo, cual pastor, oh guía nuestros pasos en tu amor; nuestras almas siempre cuida, guárdalas, oh Salvador».

El francotirador se dispuso a apretar el gatillo, pero al escuchar el himno una sensación extraña se apoderó de él. Conocía muy bien esa melodía y esa letra. ¡Era uno de los himnos que le había oído cantar a su mamá! Cuando Sankey llegó a la estrofa del himno que dice: «Tuyos somos, fiel Amigo, sé tú nuestro Defensor; da al rebaño tuyo abrigo de este mundo pecador», el soldado, conmovido, puso a un lado el arma y escuchó con atención hasta el final.

Terminó la guerra, pasaron los años, y el soldado, ya veterano, conservaba el recuerdo de esa noche. Pero no supo nada de Sankey hasta que en la Nochebuena del año 1875, mientras viajaba por el río Delaware en un barco de vapor, escuchó una vez más las notas de aquella memorable melodía. ¡Cuál no sería su sorpresa al saber que quien la cantaba era el mismo a quien se la había oído cantar durante la guerra! Un grupo de personas había reconocido a Sankey como el cantautor que dirigía los himnos en las campañas del renombrado evangelista Dwight Moody, y le había pedido que cantara una de sus propias composiciones; pero él les había dicho que esa noche prefería cantar el viejo himno «Cristo, cual pastor».

Tan pronto como Sankey terminó de cantar, el veterano, que no había asistido a ninguna de las reuniones de Moody, se acercó a Sankey, se presentó y le contó cómo hacía trece años que ese himno le había salvado la vida. Sankey no salía de su asombro al ver cómo Dios, tal como decía el himno, había guiado los pasos de los dos de tal manera que se encontraran por segunda vez. Así que aprovechó la ocasión para contarle a aquel hombre acerca de Jesucristo, el motivo de su himno, y tuvo la alegría de ver cómo su antiguo enemigo se convertía no sólo en amigo suyo sino en amigo de Dios al entregarle su vida a Cristo aquella misma noche.
Por: Carlos Rey

LA ONU PRETENDE INICIAR A LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS EN LA PRÁCTICA SEXUAL DE LA MASTURBACIÓN


La Guía sexual para el Empoderamiento de los Jóvenes elaborada por la UNESCO con la colaboración de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud pretende, con la excusa de la lucha contra la pandemia del SIDA pretende, entre otras medidas, iniciar a los niños de cinco años en la práctica sexual de la masturbación.

El 27 de agosto pasado la ONU dio a conocer oficialmente la Guía de Educación Sexual para el Empoderamiento de los Jóvenes, elaborada por UNESCO, con el asesoramiento de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (PAHO), y el Fondo para la Población de las Naciones Unidas (FNUAP-UNFPA).

La Guía de 98 páginas, es un manual de perversión de menores y se enmarca dentro de los esfuerzos para realizar los Objetivos o Metas del Milenio para el Desarrollo, fijados por la ONU en el año 2000, con la excusa de luchar contra la pandemia de HIV-SIDA.

El documento, también denominado Directrices Internacionales para la Educación Sexual, separa a los niños en cuatro grupos de edad: de 5 a 8 años, de 9 a 12 años, de 12 a 15 años y de 15 a 18 años.

Los contenidos.
Si bien todo el contenido violenta el orden natural, destacan por su perversidad la iniciación a la masturbación a partir de los 5 años, así como, a partir de la misma edad, la mentalización en «los roles de género y en los estereotipos de género», es decir la apología de la homosexualidad.

A partir de los 9 años, los niños deberán ser instruidos sobre los «efectos positivos y negativos de los afrodisíacos», y deberán aprender a luchar contra «la homofobia, transfobia y la violencia de género», es decir, más exaltación de la homosexualidad.

A los 12 años, profundizarán en las «razones para abortar», que antes se les inculcarán bajo el eufemismo de violencia de género, para llegar a los 15 años convertidos en activistas de la promoción «del derecho al aborto y del derecho al acceso al aborto seguro».

La Guía reúne los papeles de trabajo elaborados en una reunión que se realizó en febrero pasado en Menlo Park (USA), en la que junto a las agencias de la ONU antes nombradas intervinieron representantes del SIECUS (Sexuality Information and Education Council of the United States); Population Council; The Swedish Association for Sexuality Education; World Population Fund (WPF); y The William and Flora Hewlett Foundation, entre otras.
Juan C. Sanhauja/ReL

martes, 1 de septiembre de 2009

CRISTO ES LA RESPUESTA VERDADERA


Si Cristo, don de Dios al mundo, es lo mejor para el hombre, entonces es imposible no vivir con gozo y alegría mi fe.

En los hombres de hoy, es posible que la vida espiritual y religiosa esté impregnada de modos fríos, racionalistas, calculadores, lejanos todos ellos de ese talante alegre, cordial y humano que debe caracterizarnos como hijos de Dios.

Hay que decir que a veces el debilitamiento en la fe de muchos hermanos nuestros ha sido culpa de no ver en la religión a una persona, sino sólo un conjunto de principios y normas. Si nuestra religión no es Cristo, si el porqué de nuestra fidelidad no es su Persona, si en cada mandamiento no vemos el rostro de Jesús, la religión terminará agobiándonos, porque se convertirá en un montón de deberes, sin relación a Aquél a quien nosotros queremos servir. Vamos, pues, a exponer algunas de las características que deben brillar en la vivencia de nuestra fe y de nuestros deberes religiosos:

§ Si Cristo, don de Dios al mundo, es lo mejor para el hombre, entonces es imposible no vivir con gozo y alegría profunda la fe, es decir, la relación personal del hombre con Dios. Muchas veces los cristianos con nuestro estilo de vivir la fe, marcado por la tristeza, la indiferencia, el cansancio, estamos demostrando a quienes buscan en nosotros un signo de vida una profunda contradicción.

El cristianismo es la religión de la alegría y no puede producir hombres insatisfechos. Al revés, la religión vivida de veras, como fe en Jesucristo, confiere al hombre plenitud, gozo, ilusión. Frente a todas las propuestas de felicidad, que terminan con el hombre en la desesperación, Cristo es la respuesta verdadera que no sólo no engaña sino que colma mucho más de lo esperado. Esta certeza debe reflejarse en nuestro rostro, rostro de resucitados, rostro de hombres salvados.

§ Si Cristo está vivo y es Hijo de Dios, mi relación con él tiene que ser mucho más personal, cercana e íntima. Tal vez ha faltado en muchas educaciones religiosas ese acercamiento humano a la figura de Cristo, un acercamiento que nos permite establecer con él una relación más cordial y sincera, como la que se tiene con un amigo. Es fácil comprender por qué con frecuencia la vida de oración de muchos creyentes es árida, seca, distraída. No se entra en contacto con la Persona, sino sólo tal vez con una idea de Dios, aun dentro del respeto y de la veneración.

De ahí el peligro para muchos hombres de racionalizar la misma oración, convirtiéndola en reflexión religiosa, pero no en experiencia de Dios. Lógicamente la fe se empobrece mucho así. Y no debe ser así. La fe ha de ser vivida como experiencia personal de Cristo, y por tanto en un clima de cordialidad y de cercanía.

§ Si Cristo es, en fin, la esperanza del mundo, de la que hablaron Moisés y los profetas, entonces hay que vivir en la práctica la fe con seguridad y convencimiento. Podemos dar la impresión los cristianos de que creemos en Cristo, pero no lo suficiente como para abandonar otros caminos de felicidad al margen de él, de su Evangelio, de su Persona. Y esto en la vida se convierte en una contradicción práctica.

Aparentamos tener lo mejor, pero nos cuidamos las espaldas teniendo reemplazos. Es como si afirmáramos que tal vez la fe en Cristo no es del todo segura y cierta, que tal vez él nos puede fallar. El mundo necesita de nosotros hoy la certeza de nuestra fe, una certeza que nos lleve a quemar los barcos, porque ya no los necesitamos, seguros como estamos de que hemos elegido la mejor parte.

¡Cómo se necesita en estos momentos en nuestra vida de cristianos y creyentes estas características en nuestra relación con Dios¡

1) Un estilo de fe lleno de gozo y de entusiasmo.
2) Una relación con Dios cercana y cordial.
3) Una certeza absoluta de Dios como lo mejor para el hombre de hoy.

En esta sociedad en que por desgracia la fe se ha convertido en una carga, hacen falta testigos vivos de un Evangelio moderno y verdadero. En este mundo en que falta alegría en muchos cristianos que viven un poco a la fuerza su fe, hacen falta rostros alegres porque saben vivir su religión en la libertad. Y en este peregrinar hacia la eternidad en el que muchos creyentes miran hacia atrás acordándose de lo que dejan, hacen falta hombres que caminen con seguridad y certeza, sin volver los ojos atrás, hacia el futuro que Dios nos promete.
Autor: P. Juan P. Ferrer

DE LA INDIGNACIÓN, A LA DESESPERANZA REALISTA


ECLESALIA, 01/09/09.- Llevábamos tiempo en crisis. Lo dijeran los gobiernos o no. Lo que es cierto es que no siempre la hemos reconocido ampliamente, en todo su esplendor y profundidad, probablemente por encontrarnos en el cuarto de la población mundial desarrollada. Con nuestros problemas, claro, pero ajenos a la desesperación de los demás.

Tan sólo ciegos a los otros tres cuartos subdesarrollados. Y cuando los telediarios nos lo han mostrado, ha sido suficiente la paulatina pero implacable naturalización de la necesaria coexistencia de ricos y pobres monetarios para silenciarla, pese a la multitud de voces y procesos críticos de diferentes procedencias a las reglas del juego desarrollistas. Ese cuarto mundial ha sobrecrecido gracias a una ávida avaricia que ha dejado en la cuneta a los otros tres. Y yo lo he disfrutado. Aunque los obviara. Aunque no fuera consciente de la desesperación silenciosa e impotente, a veces inmolada, ni siquiera de la indignación en su justa medida.Esta crisis del desarrollismo humano ahora nos toca de cerca promovida y hasta espoleada por la dimensión económica. Hablamos, por fin, de crisis económica cuando, naturalizada y neutralizada la inequidad de los cuartos, el equilibro del bienestar y de sus pilares económicos que lo sustentaban, en acuerdo pacífico hasta el momento, no son tan fiables como pensábamos. Al menos ya no garantizan al conjunto del cuarto (antes tampoco a la mayoría) esa seguridad económica que posibilitaba el desarrollo creciente, la estabilidad, el pacto y el consenso social. En este camino, muchos otros quedaron en la cuneta, pero es fácil silenciarlos, ocultarlos, incluso menospreciarlos. Entretanto, tantas pateras, indigentes, maltratos, e historias desdibujadas, a la intemperie.

Sólo entonces suenan sirenas y alarmas. Y suenan porque las portan los que accedemos al sistema de bienestar, los que disfrutamos de los códigos, las herramientas y los medios que posibilitan que las primeras portadas se hagan eco, y entonces tengamos voz. Hasta hace poco, sonaban sirenas, claro, pero eran ruido que podíamos ecualizar. Ahora nos roza y empuja una situación que lograríamos compartir - salvando las distancias infinitas aún - con la mayoría de mujeres y hombres del planeta, los otros tres cuartos, los sin-portadas, pero eso no importa tanto ahora. Una situación en la que no sólo entra en crisis lo económico, porque es capaz de subrayarnos la fragilidad de lo basado en lo económico. Y esta oportunidad es escaparate de los valores que hasta ahora, en ávida avaricia, han promovido y son principio de nuestro sistema económico, desnudo de otros tan de moda como la solidaridad, la justicia, la igualdad y tantos del estilo, lejos de los modelos burbujas actuales.

Sonaban entonces conatos de indignación. Siempre han estado, pero en las páginas de sucesos. Ahora saltaban a las primeras páginas, a portada. De forma razonada, en protesta pública y en su mayor parte desorganizada contra un modelo que ahora también comienza a dejarnos leve y sutilmente fuera a los que lo disfrutábamos. El día a día en la empresa se hace duro. Los pagarés se amontonan, los primeros de mes son una mueca impotente ante la imposibilidad de las nóminas... vencimientos, devoluciones, morosidad, riesgo, eres y tantas históricas teorías en la universidad, y los libros, son ahora una realidad afilada y sangrante. Despidos, colas en los bancos y en las oficinas de desempleo, y de nuevo nuevos sin nombres del sistema, antes conocidos. Se encoge el cuarto. Y ahora portamos la indignación.

Corrillos en oficinas, en despachos, en pasillos protestando por unas amenazas que, como siempre, no han tenido una diana certera y única. ¿Bancos? ¿Gobiernos? ¿Sistema? ¿Ricos? ¿Pobres? ¿Contra quién o qué protestar? ¿Contra quién o qué indignarse, más allá de lo subjetivo? ¿A quién vapulear, y hacer culpable de la indignación? Esa falta de culpables ha sido una de las garantías del actual modelo, que ha sido capaz de amordazar responsables, y, en el fondo, cuando las soluciones no surgen por sí mismas, está siendo semilla de la desesperación. Del me cago en al no sé qué voy a hacer. De la indignación razonada, a la desesperanza realista. Del salgamos a la calle al para qué. Esta semana temblaba por la devolución de un pagaré negociado, cuando me enteré de lo que valía una paliza a un deudor solvente. Lo comentaba un buen amigo mío desesperado apurando hielos en un bar a media tarde, al lado de mi café, que sigue en pie junto al ariete de la persistencia, la indignación, y los fines de semana de trabajo incansable, los desvelos, y la tensión permanente. El paso a la desesperación lo sustenta la irracionalidad, las soluciones desvalidas y desnudas de cualquier apoyo, incluso de justificación legal. Pero la crisis económica es, en el fondo, causa y efecto de una crisis humana. De modelos de crecimiento deshumanizantes, que ahora compartimos los cuatro cuartos en la distancia y con las diferencias que imponen las prioridades en los salvavidas y medidas de rescate. Y que, desde luego, en nuestro cuarto permeabiliza las clases, los trasvases de éxito y fracaso. Es capaz, al límite, de llevar a personas de portada al lodo amortiguado, pasando por la prevaricación y el tráfico de influencias y la corrupción. De las primas millonarias, a la presunción de culpabilidad. De la falta de acceso a los derechos básicos, al olvido por la desatención, y entonces al drama y la muerte. De la indignación, a la desesperanza. Por sí solo, arropado por diferentes valores tan humanos como antagónicos. ¿Por qué siempre querremos más?

También hace poco, otro buen amigo me comentaba que, aunque desde la dirección de su empresa le plantearon sin alternativa despedir a un trabajador concreto, él decidió echar a otro por motivos que nada tenían que ver con la productividad, buceando en la realidad de ambos. Me sorprendió y gratificó su estancia en la indignación. ¿Cuánto será capaz de aguantar ahí? Velas para él. Podríamos anhelar actitudes heroicas, e incluso reprocharlas, pero en el contexto actual lo que es de barro, los pequeños detalles, son un pequeño tesoro que podemos disfrutar.

No estudié para asegurarme un buen sueldo. No pensé sólo qué ser, sino quién ser, y traté decidir (yo que podía) desde ese itinerario reflexivo en lo que supe y pude. Pero la productividad lo condiciona, y cuando los pagarés se amotinan, y el sistema no responde, los escalones racionales parecen agotarse y atascarse, y es difícil que las marchas no rasquen. Rezaré por un día en que los balances de empresas, estados y sociedades se vean condicionados por los cómos, por los modelos, y los para qué y para quién. Seguro que los diferentes cuartos entonces nos daremos la mano, nos reconoceremos, y garantizaremos el equilibrio futuro y la sostenibilidad humana de nuestro crecimiento y desarrollo.

Todo esto no es la reflexión de un colectivo, aunque pueda coincidir. Lo escribo desde mi experiencia como gerente de la empresa TECNYMAN SL, y apoyado en mi proceso vital como miembro de movimientos cristianos de acción católica y de oenegés de desarrollo.
Alejandro Píritz Mota

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

NO AFERRARNOS A TRADICIONES HUMANAS


No sabemos cuándo ni dónde ocurrió el enfrentamiento.

Al evangelista solo le interesa evocar la atmósfera en la que se mueve Jesús, rodeado de maestros de la ley, observantes escrupulosos de las tradiciones, que se resisten ciegamente a la novedad que el Profeta del amor quiere introducir en sus vidas.

Los fariseos observan indignados que sus discípulos comen con manos impuras. No lo pueden tolerar: «¿Por qué tus discípulos no siguen las tradiciones de los mayores. Aunque hablan de los discípulos, el ataque va dirigido a Jesús. Tienen razón. Es Jesús el que está rompiendo esa obediencia ciega a las tradiciones al crear en torno suyo un "espacio de libertad" donde lo decisivo es el amor.Aquel grupo de maestros religiosos no ha entendido nada del reino de Dios que Jesús les está anunciando. En su corazón no reina Dios. Sigue reinando la ley, las normas, los usos y las costumbres marcadas por las tradiciones. Para ellos lo importante es observar lo establecido por "los mayores". No piensan en el bien de las personas. No les preocupa "buscar el reino de Dios y su justicia".

El error es grave. Por eso, Jesús les responde con palabras duras: Vosotros dejáis de lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres . Los doctores hablan con veneración de "tradición de los mayores" y le atribuyen autoridad divina. Pero Jesús la califica de "tradición humana". No hay que confundir jamás la voluntad de Dios con lo que es fruto de los hombres.Sería también hoy un grave error que la Iglesia quedara prisionera de tradiciones humanas de nuestros antepasados, cuando todo nos está llamando a una conversión profunda a Jesucristo, nuestro único Maestro y Señor. Lo que nos ha de preocupar no es conservar intacto el pasado, sino hacer posible el nacimiento de una Iglesia y de unas comunidades cristianas capaces de reproducir con fidelidad el Evangelio y de actualizar el proyecto del reino de Dios en la sociedad contemporánea.

Nuestra responsabilidad primera no es repetir el pasado, sino hacer posible en nuestros días la acogida de Jesucristo, sin ocultarlo ni oscurecerlo con tradiciones humanas, por muy venerables que nos puedan parecer.
José Antonio Pagola

TODA LA VIDA JUNTAS


Nacieron juntas porque eran mellizas. Y vivieron juntas toda la vida, hasta morir en enero de 1993 a los cuarenta y tres años de edad. Eran Yvonne e Yvette, dos hermanas de Long Beach, California.

A los seis años de edad comenzaron a cantar juntas. Juntas, y con otros grupos, cantaron por todo el país. Juntas actuaron en circos y en televisión, y juntas estudiaron enfermería. Siempre estaban juntas porque Yvonne e Yvette no podían separarse. Eran hermanas siamesas, unidas físicamente por la cabeza.

En la ceremonia fúnebre el pastor de ellas, John Shepherd, dijo: «Juntas nacieron, juntas vivieron, juntas alabaron a Dios en canto, juntas partieron de este mundo, y juntas llegaron al cielo».

He aquí una historia como para hacer una película. Cuando Yvonne e Yvette nacieron, su madre, que era muy pobre y estaba separada de su esposo, tenía ya cinco hijos. Cuando le dijeron que debía internar a las siamesas en alguna institución especializada, la buena mujer contestó: «Dios me ha enviado estas niñas, y Él me enseñará como criarlas».

¿Cómo pueden dos hermanas siamesas vivir cuarenta y tres años juntas y ser felices? ¿Cómo pudieron, a los seis años de edad, cantar juntas en la iglesia, y luego continuar su vida actuando en circos y en televisión? ¿Cómo pudieron viajar por todo el país con otros conjuntos, y sin embargo estudiar la carrera de enfermería?

Pudieron hacer todo eso conservando un carácter alegre y optimista, porque su madre confió en Dios y puso a las siamesitas en sus manos. La fe en Dios produce fuerzas increíbles donde éstas no existen.

Hay personas que niegan la realidad de un Salvador viviente. Niegan que Dios es amor. Niegan que la fe en Cristo tenga poder. Niegan que Dios puede y quiere intervenir en nuestra vida. Niegan todo lo que es cristiano, espiritual, divino y eterno. Por eso viven en la amargura, la derrota y la miseria. Y por eso mueren sin esperanza, porque nunca quisieron creer en el Dios de la esperanza. Pero vidas como las de Yvonne e Yvette McCarther son un rotundo mentís a todas esas personas que niegan la eficacia del amor de Dios.

Cristo vive, y puede dar perdón, salvación y triunfo sobre todas las contrariedades de la vida. Cuando alguien clama a Cristo en medio de sus frustraciones, Cristo está a su lado, dispuesto a tenderle una mano de salvación. Él desea ser nuestro refugio. Confiemos en Él.
Por: El Hermano Pablo

LA MADRE TERESA, HOMENAJEADA CON UNA CALLE EN NUEVA YORK


ESTARÁ SITUADA EN EL BARRIO DEL BRONX

Una ardua tarea de 16 años por parte de la Sociedad Albanesa de los Estados Unidos ha dado por fin su fruto. La ciudad símbolo del capitalismo, Nueva York, ha dedicado una calle a la Madre Teresa de Calcuta en el barrio del Bronx, donde fundó el primer convento de las Misioneras de la Caridad en EEUU.

La Madre Teresa de Calcuta cuenta ya con una calle en el barrio neoyorkino del Bronx, la zona más desfavoracida socialmente de la ciudad símbolo del capitalismo por excelencia y en la que la comunidad albanesa se ha hecho cada vez más presente en los últimos años.

En concreto, la «Mother Teresa Way», está situada en un tramo de la Avenida Lydig, entre las Avenidas Wallace y Holland y ha sido un logro de la Sociedad Albanesa de los Estados Unidos, que ha trabajado con las autoridades de la ciudad a lo largo de 16 años para poder homenajear a su compatriota.

La relación de la Madre Teresa de Calcuta con la ciudad de los rascacielos se remonta a 1977, cuando fundó el primer convento de las Misioneras de la Caridad precisamente en el conocido barrio del Bronx por su pobreza y desestructuración social, informa Efe.

La Madre Teresa, que fue premiada con el Premio Nobel de la Paz en 1979, hubiera cumplido 99 años el pasado 26 de agosto.
R. B./ REL

HACIA UNA SOCIEDAD PSICO-TELE-COMANDADA


Mucha gente no cree en el peligro de los implantes electrónicos o afirman que esto no es operativo. Pero esto es fácilmente verificable en el sitio de la principal compañía que los produce, la Digital Solutions que se designa a sí mismo como "Digital Angel Website": www.adsx.com.

La implantación obligatoria de microprocesadores en los humanos.

Joe Delgado, fisiólogo que perteneció a la CIA dijo:
"Lo que nos espera, es mas peligroso que la destrucción nuclear. Nuestros conocimientos sobre el cerebro humano nos permiten preveer el enorme peligro de intervenir directamente sobre las funciones cerebrales para manejarlas a piacere, es decir hacer del hombre un verdadero robot, sin que ni siquiera se dé cuenta. Se crearon procesos que permiten "teledirigir" seres humanos gracias a la ayuda de chips implantados en el cerebro".

Esta idea demoníaca es que un número - equivalente a un código de barras - sea implantado a cada persona, para que nadie pueda abrir una cuenta bancaria, retirar dinero, comprar o vender lo que sea, votar, etc., si no tiene este microprocesador bajo la piel, que indica su identidad y el contenido de su "dossier".

La conexión inter-ordenadores permite la prohibición al acceso de estas facultades (abrir una cuenta, retirar dinero, comprar y vender, etc. etc. etc.) a aquellos portadores que estarían en deuda con sus impuestos o buscados por razones judiciales, etc.

Población con chips electrónicos.
Por: David Icke

Una población controlable por chips electrónicos es el principal objetivo de los Illuminati. Quieren implantar este chip en cada habitante de este planeta y en cada niño desde el nacimiento. No es un delirio de ciencia-ficción. ¡Esto ya se produce ahora! Está claro, que no van a decirlo francamente porque saben, que mucha gente se resistiría. Lo introducen poco a poco para esconder su verdadero objetivo. Empezaron por implantar a los animales. En un principio, solo si lo querían los propietarios. Ahora se está volviendo una ley. Y el mismo método será utilizado para los humanos.

En 1977 un amigo me presentó a un científico americano que trabajaba contra su voluntad sobre proyectos secretos de la CIA, de los cuales los políticos medios no tienen ninguna idea. Cuando le pregunté por que razón ponía su genio al servicio de la CIA, abrió su camisa y vi una bolsita transparente con un líquido naranja-dorado sobre su pecho, parecida a una dosis de champú. La CIA los llama patchs. Dijo que había entrado en la CIA creyendo que iba a servir a su país, pero se dio rápidamente cuenta de que no querían utilizar sus conocimientos para ayudar a la humanidad, sino controlarla.

Se rebeló contra la utilización desviada de su trabajo y una mañana salió de su casa... y no recordó nada más, hasta que se despertó sobre la mesa de un quirófano. Cuando volvió su conciencia, notó el patch sobre su pecho. Habían manipulado su cuerpo, para que necesite la droga contenida en el sachet y que debía ser cambiada cada 72 horas. Si no hace lo que le dicen, no cambian el patch y comienza una agonía lenta y dolorosa. Un gran número de científicos brillantes, que podrían liberar el mundo de la pobreza y del hambre, están en la misma situación.

Este científico me habló del proyecto de implantación de chips y de muchas otras cosas. Se había arreglado para encontrarme y para enseñarme lo que estaba planificado para la raza humana porque no sabía, cuanto tiempo mas tenía de vida. Cuando la CIA ha conseguido sus objetivos, el patch ya no es cambiado y mueren, llevando el secreto sobre lo que está pasando a la tumba.

Dijo, que el remedio para curar el cáncer se conoce desde hace décadas, pero no se hace público, porque no les interesa que la gente sobreviva, GANAN MUCHO MAS DINERO DROGANDO A LOS MORIBUNDOS Y TRATANDO LOS SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES, QUE CURANDO A LA GENTE.

Dijo que existe una tecnología que puede hacer crecer sin agua culturas abundantes en los desiertos, estimulando los campos de energía de las plantas. Con esto se podría eliminar el hambre a nivel mundial. Pero al contrario, esta energía es utilizada para matar a miles de personas. Él fue testigo cuando la CIA (agentes illuminati) había reunido una multitud de Etíopes durante la hambruna. Se encontraba en un avión sobrevolando la región sobre la cual, pensaba, iban a proyectar un campo vibratorio, para estimular el crecimiento de las plantas. Cuando miró por la ventanilla, vio a miles de personas caídas en el suelo, muertas. Habían sido matadas, porque la CIA probaba su tecnología como un arma, pudiendo así matar a la gente, sin dañar a los bienes.

También dijo que se conocía desde hace décadas una tecnología que podía darnos a todos - gratuitamente y sin polución - la energía y el calor que necesitamos. "Conozco a gente que produce estos sistemas pero no pueden fabricarlos, porque los Illuminati controlan los despachos de patentes, el dinero y las principales sociedades que podrían producirlas en grandes cantidades. Imagínense un simple kit que les procuraría calor y electricidad en vuestras casas, cada día de vuestra vida y para siempre... Esta tecnología utiliza el campo de energía vibratoria invisible que nos rodea y lo transforma en electricidad utilizable. Sería nuestra ahora, si los Illuminati no la hubieran suprimido".

Pero es abordando el problema de la implantación de chips, que el científico se animó mas. Confirmó que el proyecto de los Illuminati era de implantar chips a todo el mundo. Dijo que por una parte era para marcarnos y saber constantemente donde estamos y lo que hacemos. Pero el principal motivo es el poder manipular a voluntad nuestros procesos emocionales y mentales. Dijo que la gente no solo debería pensar en los mensajes que van del chip al ordenador: ¡LO MAS IMPORTANTE SON LOS MENSAJE QUE SERÍAN ENVIADOS DEL ORDENADOR AL CHIP IMPLANTADO!

Añadió que los humanos no tienen absolutamente ninguna idea del nivel de tecnología de los proyectos de los Illuminati y que el día en que los chips sean implantados, el ordenador podría hacer que sean dóciles o agresivos, excitarlos o reprimirles sexualmente y cerrar sus espíritus, hasta hacer de ellos unos zombis.

Me pidió que informe y presione a la gente para que se resistan a la implantación del chip a cualquier precio porque una vez implantados, no seríamos más que máquinas teledirigidas.

¡NECESITAMOS UNA CAMPAÑA MUNDIAL QUE DIGA NO A LA IMPLANTACIÓN DEL MICROCHIP, Y LO NECESITAMOS AHORA!

El chip se encuentra en casi cada trocito de tecnología y hasta está incrustado en los nuevos coches. Pueden inmovilizar el motor desde un satélite o seguir la pista de cada viaje.

Ya hay personas que se hacen implantar un chip que contiene su ficha médica y otros datos personales. El plan consiste en venderles este chip como un medio para evitar los asaltos por dinero, ya que el modo de acceder a este dinero se encuentra bajo la piel. Prevenir el fraude de las tarjetas de crédito, es otra excusa. También van a hacer publicidad para implantar el chip en los niños declarando, que nunca más se perderían, ya que gracias al chip serán siempre localizables...

¡Cuanto más niños desaparezcan o sean asesinados, estas personas harán mas promoción del peligro en la comunidad y la urgente necesidad de implantar el chip a sus hijos!

Pero evidentemente los peores asesinos y torturadores de niños son estos mismos, que alaban los méritos del chip.

El científico de la CIA me dijo en 1997, que los chips de los proyectos clandestinos eran ahora tan pequeños, que podrían ser inyectados por la aguja de una jeringa hipodérmica, durante campañas de vacunación.

"And the truth shall set you free" (Y la verdad te hará libre) cuenta la historia del doctor Carl W. Sanders, un ingeniero electrónico muy reconocido en el Reino Unido, quien había creado un implante con chip electrónico para ayudar a los pacientes heridos en la columna vertebral. Dijo: "Me encontraba en una reunión de la que participaba Henry Kissinger y gente de la CIA y se debatía de como se podía controlar a la gente, si no se la puede identificar. Se preguntaban como crear en la población la necesidad de este chip. Entonces surgió la idea de darles a pensar que podrían perder a sus niños, etc. etc. Discutían estos proyectos en la reunión, como si la gente fuera ganado.

Está previsto, que en un primer tiempo la gente sea voluntaria para la implantación del chip. Estarán animados a apreciar las comodidades que procura el estatuto del ordenador. Luego será obligatorio. Cuanto mas haya niños desaparecidos, bombas terroristas, matanzas y otros horrores que puedan fabricar los Illuminati, mas será justificada y aceptada la implantación obligatoria del chip por la masa.

Se dirá de los que rechazan el chip, que tienen algo que esconder o que les da igual unos niños desaparecidos, los heridos o muertos en bombardeos y fusilamientos. También se hablará por supuesto de la amenaza de los terroristas con armas nucleares en sus maletas.

La red mundial informática a la que estos chips responderán ya está creada en numerosos lugares. Uno de éstos está en Bruselas (Bélgica), centro mayor de los Illuminati y cuna de la OTAN y de la Unión Europea. Otro se encuentra en EEUU, bajo las montañas Cheyenes.

La empresa Applied Digital Solutions (Soluciones digitales aplicadas) anunció el lanzamiento de un chip para humanos llamado Digital Angel (Ángel digital). Ver el artículo recientemente publicado por el periódico Motus sobre Digital Angel en
www.motus.ch. Esto nos dará una excelente idea de lo que nos espera.

Los grupos de presión se pelean para denunciar la destrucción del entorno, el envenenamiento de los alimentos, las vacunas, las organizaciones farmacéuticas, las organizaciones petroleras, las sociedades transnacionales, la corrupción de los gobiernos, la anarquía bancaria, la deuda del tercer mundo, la manipulación de las guerras, la pobreza, el cáncer, el SIDA, los abusos a los niños, los sacrificios en rituales satánicos, la represión de los medios, los asesinatos, la erosión de las libertades, los impuestos elevados y muchas otras cosas mas. Pero lo que nosotros necesitamos comprender es, que todos estos son partes de un mismo plan, con un mismo objetivo: implantar el chip en humanos, para controlarlos y manejarlos.

¡Esto no es ficción! Son hechos en vía de realización rápida.

Albert Einstein había dicho en 1946: Hay que avisar a los hombres que están en peligro de muerte... la ciencia se está volviendo criminal!"

www.conspiracyarchive.com/NWO/microchip_implant_mind_control.htm
Recibido de: Angel Solar y resumido por G. Neumann

LA MARCA DE LA BESTIA.
Por: Julio Archet

¿Qué es el VeriChip? Se trata de otro desarrollo similar en su factura al producido para Mondex (Mondex significa "dinero en la mano derecha. MON = monetario, DEX = en la mano derecha). Es un chip apenas más grande que la punta de una birome y puede almacenar información vital, o rastrear gente perdida.

En su sitio, la gente de Applied Digital Solutions que diseñó y fabrica el VeriChip anuncia que espera abrir un importante mercado en América Latina para este producto, no por sus aplicaciones en la medicina, sino para empresarios, políticos y gente del poder, potenciales sujetos de secuestro.

Aunque este bio-chip implantado bajo la piel de la mano derecha o en la frente, de donde no podrá ser extraído nunca mas, ya que la pequeña cápsula se quebraría y el individuo sería contaminado por el litio, contenido químico en la micro batería y luego el Sistema de Posicionamiento Global (por satélite) detectaría que fue retirada, colocando a la policía en alerta, será (al principio) de uso voluntario y obligatorio en un futuro cercano. Se trata de una forma eficaz de dominio sobre toda la raza humana, que empalidece a La Matrix, en su visión mas alocada del futuro.

Vale la pena detenerse a meditar sobre este tema y tratar de informarse al respecto, porque bajar las defensas ante esta posibilidad puede significar, dejar despejado el camino para el fin de las libertades individuales de ser humano... y con eso no se juega.

"Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente". Apocalipsis 13:16

"Y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre". Apocalipsis 13:17

Quique Romero: quique en romero.nt.ar
Resumido por: G.Neumann

Hace poco salió en los medios que en Brasil se están implantando microchips por el tema de los secuestros.

Se dice también, que los terroristas suicidas fueron implantados con chips...