MUJERES EN LA CIENCIA: CARMEN CASTILLO, ANA MARÍA ECHAIDE, PILAR SESMA, PILAR FERNÁNDEZ OTERO...
En la historia femenina de la Ciencia en España,
las científicas del Opus Dei tienen un espacio relevante.
El 11 de febrero,
día de la Virgen de Lourdes,
nos visita la efeméride conocida como el Día de la Niña y
la Mujer en la Ciencia. Es
costumbre en ReL visibilizar alguna de las que además de haber sido niñas
terminaron siendo mujeres científicas. Hablamos de estas mujeres porque, en sí mismas,
son hechos concretos que ponen de manifiesto la plena conciliación
ciencia-fe.
En este 2024, vamos a proponer
a "las primeras catedráticas universitarias del
Opus Dei". Así las presentó
no hace mucho en un seminario Mercedes Montero, investigadora del Centro de Estudios San Jose
María Escrivá, junto con la historiadora Inmaculada Alva.
Ya hablamos en ReL de
una de ellas, Lourdes Díaz-Trechuelo, investigadora eminente en Historia de la Hispanidad y
Catedrática de Historia de América en la Universidad de Córdoba (1975-1987).
CARMEN
CASTILLO: LITERATURA LATINA Y EPIGRAFÍA ROMANA
Carmen Castillo
García (Granada, 1932) se convirtió en 1972 en la
segunda mujer que en España obtenía una Cátedra de Filología Latina.
Es catedrática emérita de
Filología Clásica, en el Departamento de Filología de la Universidad de
Navarra. Sus líneas de investigación fueron la literatura latina, con especial atención
a la Prosa Clásica (Cicerón y Livio); la
Comedia (Plauto); la Traducción y edición de
textos, y la Historia Romana, destacando la Epigrafía
y Prosopografía. En
los últimos años su investigación se orientó principalmente al estudio del
siglo IV, en los dos ámbitos literario e histórico.
Comenzó sus estudios
universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Granada, trasladándose a la Universidad de Madrid para terminar su especialidad
en Filología Clásica, volviendo a Granada para desempeñar la labor como
profesor ayudante de Griego en el curso 1956/57. Se trasladó a la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra en 1962, donde otro miembro del
Opus Dei, Antonio Fontán, decano de dicha facultad la nombró profesora
ayudante. Allí hizo su tesis doctoral, bajo la dirección de Álvaro D'Ors y
participando en el desarrollo de una importante biblioteca en
humanidades.
Defendió su tesis doctoral en 1965
en la Universidad de Madrid, ganó en 1969 la oposición de Profesor Agregado de
Lingüística Latina, y en enero de 1970 tomó posesión de dicha cátedra de
Filología Latina en la Universidad de Madrid, como Profesora Agregada. Allí
trabajó con varios maestros que marcaron un hito
en los estudios de la Filología Clásica en
España: Francisco Rodríguez Adrados, Sebastián
Mariner, Martín Ruiperez Sánchez y Antonio Ruiz Elvira, entre otros.
En junio de 1972 obtuvo por
concurso, la Cátedra de Filología Latina en la Universidad de La Laguna. De
regreso a Pamplona en 1973, ejerció la docencia en la Universidad de Navarra
hasta su jubilación, llegando a ser Vicedecana de la Facultad de Filosofía y
Letras (1973-1982) y directora del Departamento de Filología Clásica (1973 -
2002). Fue Directora del Consejo Editorial de la Colección “Mundo
Antiguo”de Editorial EUNSA,
miembro del Comité de Redacción de Hispania Epigraphica, miembro de la
constitución de la Sociedad Española de Lingüística y de la Sociedad de
Estudios Clásicos de Navarra y Colaboradora en la redacción del CIL II2.
Algunas de sus publicaciones científicas pueden
verse en Dialnet.
ANA
MARÍA ECHAIDE: ESTUDIANDO EL VASCO QUE SE HABLA EN NAVARRA
Ana María Echaide
Itarte (San Sebastián, 1936) se licenció en Filología Románica (Barcelona,
1959) y se doctoró en 1967. En 1981 obtuvo por concurso la Cátedra de Lingüística
General en la Universidad del País Vasco, incorporándose durante un breve
período de tiempo para regresar de nuevo a Pamplona, a la Universidad de
Navarra. En Pamplona (1975-2002) impartió Lengua Española, Lingüística General
y Lingüística Vasca, y distintos cursos de doctorado.
En 1994 puso en marcha y dirigió
el Diploma de Estudios Vascos, en el que tomaron parte alumnos de distintas
Facultades hasta 2002, en que fué nombrada Catedrática Emérita. En la
Universidad de Navarra ha sido Directora del Departamento de Lingüística
General y de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca, Vicedecana-Directora de la
División de Filología, Bibliotecaria General y representante de la Universidad
de Navarra en la Junta Permanente de la Sociedad de Estudios Vascos
(1978-2002). Es también académico correspondiente de Euskaltzaindia desde 1982,
miembro del Consejo Navarro de Euskera en 1996-98, miembro de la Comisión
Técnica del Ayuntamiento de Pamplona en 1997, vocal de la Fundación Colegio de
Navarra en representación de Eusko Ikaskuntza en 1998-2002, y miembro de
JAKIUNDE desde 2009.
Con su labor puso en marcha tanto la enseñanza de lingüística vasca para estudiantes
de Filología como la investigación en este ámbito, que siguió dos
líneas de trabajo principales. La primera, relacionada con la recopilación y
el estudio de variedades dialectales de Navarra, se inició con un amplio corpus de encuestas lingüísticas
realizadas según un cuestionario elaborado por Koldo Mitxelena. Los materiales
recogidos fueron publicados por Eusko Ikaskuntza en 1989. El proyecto tendría
continuidad con el posterior trabajo de campo y transcripción de las encuestas
realizadas en diez localidades navarras, destinadas a la elaboración del Atlas
Lingüístico emprendido por Euskaltzaindia. La segunda línea de investigación
fue, a su vez, la que quedó abierta tras su tesis doctoral
sobre “lenguas en contacto”. Sus publicaciones científicas pueden verse en la web de la
Universidad de Navarra.
PILAR
SESMA: FUE LA MÁS JOVEN CATEDRÁTICA DE BIOLOGÍA CELULAR
Pilar Sesma Egózcue (Pamplona,
1950) es actualmente catedrática emérita de la Universidad de Navarra y se ha
dedicado al estudio de la patología, anatomía y fisiología.
Licenciada y doctora en Ciencias
Biológicas, fue la catedrática más joven de
España en su área, Biología Celular, y la primera alumna navarra de la Universidad
de Navarra que obtuvo una cátedra universitaria, siendo Decana de la Facultad de Ciencias entre
1990 y 2005.
De orígenes humildes
y familia numerosa, accedió a la universidad gracias a becas del
Ministerio de Educación y Ciencia, y a la Asociación de Amigos de la
Universidad de Navarra. Comenzó su andadura docente como profesora titular de
Biología Celular de la Universidad de Valencia (1977), y ganó en 1983 la
cátedra en la Universidad Autónoma de Barcelona (1983). De regreso a Pamplona,
ocupó diversos cargos en la Universidad de Navarra: catedrática de Biología
Celular (1984-2015), decana de la Facultad de Ciencias (1990-2005), y adjunta
al Vicerrectorado de Profesorado (2007-2012). También estuvo al cargo del
departamento de Histología y Anatomía Patológica durante veinte años.
Dirigió veintitrés tesis de
licenciatura y doce tesis doctorales, y participó en dieciocho proyectos de
investigación. Es autora de 82 publicaciones científicas. En 2016 la
Universidad de Navarra le hizo entrega de su Medalla de Oro.
En una entrañable entrevista desgranaba
vivencias y convicciones como sólo a una maestra de la conciliación ciencia-fe
le es dado hacer.
MARÍA
PILAR FERNÁNDEZ OTERO: PREMIO DOCTOR GRAIÑO DE FARMACIA
María Pilar Fernández Otero
(Pontevedra, 1947) se licenció y doctoró por la Universidad de Santiago de
Compostela, incorporándose en 1985 a la Universidad de Navarra en 1985, siendo
decana de su Facultad de Farmacia entre 1986 y 1994, época en la que vivió el
nombramiento del primer doctor 'honoris
causa' de Farmacia, el
profesor Santos Ruiz. En la Universidad de Santiago realizó una importante
labor docente e investigadora que continuó después en Barcelona y Navarra. Fue
becaria del Instituto Español de Fisiología y Bioquímica del CSIC para trabajar
en el Departamento de Fisiología de la Universidad de Sheffield bajo la
dirección del Prof. Smith y en el Departamento de Bioquímica de la Universidad
de Oxford bajo la dirección del Prof. Parsons, sobre distintos aspectos de la permeabilidad de las membranas biológicas. Su
tarea investigadora se ha reflejado en un centenar de publicaciones científicas
y artículos de investigación en revistas internacionales y nacionales.
Galardonada con el Premio Doctor Graiño de la Real Academia de Farmacia,
es desde 1978 miembro de número de la Real Academia Gallega de las Ciencias y
desde 1990, miembro correspondiente de la Real Academia de Farmacia. Ha sido
Decana de la Facultad de Farmacia y en la actualidad es Vicerrectora. Fue vicerrectora de Investigación durante más de doce años en la Universidad de Navarra. Recibió la Medalla de Oro de la
Universidad en 2008.
Son mujeres como éstas las que de
algún modo obligan a los "danbraunistas" a
mirarse a fondo la inquina anti-Opus que mantienen. Sus vidas y carreras son
ejemplos de armonía entre la fe católica y la vocación científica y docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario