Hoy es el Día de la Constitución en España. Aquí, en este blog, he señalado aspectos que reformaría yo de nuestra carta magna. Ahora bien, hay que reconocer que en España (como en la mayoría de los países) funciona la democracia. Es cierto que en el mundo hay un pequeño número de naciones que formalmente son una democracia, pero que, de hecho, son una dictadura.
No obstante,
la mayoría de las democracias son verdaderas democracias: más perfectas o más imperfectas, funcionan
mejor o peor, pero son democracias.
¿Qué
es una democracia? En una definición
histórica, restrictiva, diríamos que es el régimen en el que el Pueblo elige a
los gobernantes. Ya nos damos cuenta de que elegir a los gobernantes, por sí
mismo, no otorga la libertad. La elección del Poder Ejecutivo no significa que
haya división de poderes.
La mayoría
de las democracias son regímenes que funcionan bien. Lo cual no significa que
el Pueblo no sea manipulable, lo cual no significa que haya vicios, defectos.
Si optamos
por un significado más amplio, democracia implica votaciones, Estado de
Derecho, separación de poderes y todo aquello necesario para los ciudadanos
puedan vivir libres.
Siempre nos
fijamos en los aspectos mejorables, en lo digno de crítica, y debe ser así,
pero reconozcamos con alegría que la democracia ha triunfado en buena parte del
mundo.
Lamento cómo
muchas personas religiosas tienen la errónea idea de que muchos regímenes son
ilegítimos por el hecho de haber aprobado leyes contra la moral cristiana.
P. FORTEA
No hay comentarios:
Publicar un comentario