lunes, 29 de agosto de 2011

ACOMPAÑANTES SOBRENATURALES Y HUMANOS



Es esta una de las historias que vienen a mis pecadoras manos…, y que me dan pié para entrar en el tema, de orden espiritual que la historia presenta.

Porque de una forma u otra, dado que como personas humanas tenemos un cuerpo material y un alma espiritual, existe una interconexión, en nuestro ser entre ambos órdenes, que no podemos ni debemos olvidar y todo lo que materialmente hacemos o nos afecta, siempre tiene su vertiente espiritual y podemos contemplarlo, no solo con los ojos de nuestra cara, sino también con los de nuestra alma inmortal.

La historia es la siguiente:
No era yo, ni tampoco me consideraba antes ni ahora, una mala persona, pero mirando ahora para atrás, veo que hay muchas personas, la gran mayoría, que como yo era entonces, más me preocupaba de mí mismo, de mis problemas, de mis deseos, de mis inquietudes y lo que es peor de mis ambiciones materiales… que de lo que les afectaba a los demás. Todo era lícito en mi conducta, no solo legalmente sino también moralmente, pero nada había de brillante en mi vida…, o ¡quizás si lo había! Puede ser que a los ojos de los demás, si lo hubiese, porque los míos, estaban cegados por el deseo del triunfo humano en este mundo y el fruto económico de ese triunfo, en estas condiciones había sufrido una afección pulmonar, y como dieta de remedio el médico me recomendó pasear.

Hacía muchos años y en uno de esos medicinales paseos, por el Parque del oeste, que me venía muy a mano de mi casa, iba pensando en que hacía muchos años que no había pisado un parque, quizás fuese la última vez, cuando mi niñera me llevaba al Parque del Retiro, en Madrid. Y sumido en estos pensamientos reparé en que había sentada en un banco del parque, una niñita de triste y de pobre aspecto. Todos pasaban por su lado y nunca nadie se detenía a preguntarle que le ocurría... Vestida con un traje descolorido, zapatos rotos y sucios, la pequeña niña se quedaba solo sentada sin que fuese a jugar con el resto de niñas que a pocos metros, habían trazado en el suelo con una tiza, unos cuadrados sobre los que saltaban o bien a la pata coja o con las dos piernos. En verdad que de niño, nunca comprendí este juego y mucho menos, se me ocurrió participar de él. ¡Menuda juerga! se habrían traído mis compañeros del Retiro, llamándole mariquita, si se me hubiese ocurrido interesarme por este juego.

Pero volviendo a la niñita del banco y dejando mis recuerdos de infancia atrás, ella nunca trato de hablar, no dijo una sola palabra. Muchas personas pasaron pero nadie se detuvo. Al día siguiente yo decidí volver al parque a ver si la pequeña niña estaba ahí ¡Si, ahí estaba! En el mismo lugar en el que estaba ayer Con la misma mirada de tristeza en sus ojos A pesar de mi adusto carácter y forma de ser, y lo poco que sentía la necesidad de interesarme por alguien, rompí con mi costumbre y me dirigí hacia ella. Al acercarme note que en su espalda había una joroba. Ella me miro con una tristeza tan profunda que me rompió el alma. Me senté a su lado y sonriendo le dije: "hola". La pequeña me miro sorprendida y con una voz muy baja respondió a mi saludo.

Hablamos hasta que los últimos rayos de sol desaparecieron. Cuando solo quedábamos nosotros dos y todo era oscuridad alrededor, le pregunte por que estaba tan triste. La pequeña me miro y con lágrimas en sus ojos me dijo: "porque soy diferente". Yo le respondí con una sonrisa: "lo eres". Y ella dijo aún más triste: "lo sé”. Yo le conteste: "pequeña, ser diferente no es malo. Tú me recuerdas a un ángel dulce e inocente". Ella me miro... Se sonrió y por primera vez sus ojos brillaron con la luz de la alegría. Despacio ella se levantó y me dijo: "¿es cierto lo que acabas de decir?". Yo le respondí: "eres como un pequeño ángel guardián enviado para proteger a todos los que caminan por aquí". Ella movió su cabeza afirmativamente y sonrió.

Ante mis ojos algo maravilloso ocurrió. Su joroba se abrió y de ella dos hermosas alas salieron, llenando mi vista de reflejos plateados. Ella me miro sonriente y me dijo: "yo soy tu ángel guardián". No sabía que decir, y ella me dijo: "por primera vez pensaste en alguien más que en ti mismo, mi misión está cumplida". Yo me levante y le pregunte por que nadie le había ayudado. Ella me miro y sonriendo me dijo: "tú eres la única persona que podía verme". ¡Y ante mis ojos desapareció!

Después de ese encuentro mi vida cambio dramáticamente. Cuando pienses que solo te tienes a ti mismo, recuerda que tu ángel guardián esta siempre pendiente de ti. Como la historia nos enseña... Todos necesitamos a alguien. Cada uno de tus amigos es a su manera un ángel. El valor de un amigo solo puede ser medido con el corazón. Nunca estamos solos, solo nos creemos solos cuando nos falta el amor a los demás, y el amor de los demás generalmente muchas veces no lo obtenemos por nuestro propio egoísmo, porque solo nos preocupamos de nosotros mismos y que nuestros problemas y preocupaciones son más importantes que las de las personas que nos rodean.

Hemos de cambiar de mentalidad. Hemos de pensar, que para diluir nuestros problemas y preocupaciones, hemos de preocuparnos de los demás. Y con ello que no se interprete que estoy de acuerdo con el dicho que dice: Mal de muchos, consuelo de tontos. No, no se trata de eso; se trata de que nos identifiquemos con los que nos rodean, pues también ellos son amados por el Señor, y posiblemente el Señor los ame más que a ti mismo, porque a lo mejor, son menos egoístas que tú, ya que el egoísmo, reduce el amor y termina matándolo.

El amor fraternal, nos obliga a mucho más de lo que generalmente estamos dispuestos a dar. No se trata de liquidar el asunto dando limosnas, no. Hay un aspecto material y otro espiritual y dentro de este último estamos obligados, a darnos a nosotros mismos, porque si decimos o pensamos que amamos al Señor, hemos de dar muestras de ello, amando todo aquello que el Señor ha creado y es amado por Él y muy en especial a nuestros hermanos. Hemos de vivir nuestras vidas con ellos. El Eclesiástico nos dice: No te rezagues ante los que lloran, y con los afligidos muéstrate afligido. No descuides visitar al enfermo, que por obras de éstas ganarás amor (Ecl 7,34-35).

El Señor nos dejó dicho: Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra: al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica déjale también el manto; y al que te obligue a andar una milla vete con él dos. A quien te pida da, y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda. Habéis oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Habéis oído que fue dicho: Amaras a tu prójimo y aborrecerás a tus enemigos. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre, que está en los cielos, que hace salir el sol sobre malos y buenos y llueve sobre justos e injustos. Pues si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen eso también los publicanos? Y si saludáis solamente a vuestros hermanos, ¿que hacéis de más? ¿No hacen eso también los gentiles?”. (Mt 5,43-46). Y uno lee estos mandatos evangélicos y se pregunta: ¿Quién es el que los cumple hoy en día generosamente y en su totalidad?

Mi más cordial saludo lector y el deseo de que Dios te bendiga.

Juan del Carmelo

IMPOTENCIA



Señor, no te alejes (Salmo 22)

Dios mío, ¿qué hago, por dónde voy? Yo quiero, pero no puedo.
Solo no puedo.
Me pierdo y no me atrevo ya ni a mirarte.

Guillermo Urbizu

VARGAS LLOSA, AGNÓSTICO MILITANTE, SEÑALA QUE OCCIDENTE NECESITA DEL CATOLOCISMO PARA SUBSISTIR



En un artículo en El País.

Tras la JMJ, el premio Nobel de Literatura se siente feliz con lo vivido en los últimos días en la capital de España.

En su habitual columna en el diario español El País, el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, señaló este domingo que el éxito de la reciente Jornada Mundial de la Juventud en Madrid ha hecho evidente que Occidente necesita del catolicismo para subsistir.

En su artículo titulado La Fiesta y la cruzada, Vargas Llosa, que se declara agnóstico y es un constante detractor de las enseñanzas de la Iglesia, elogia el espectáculo de Madrid "invadido por cientos de miles de jóvenes procedentes de los cinco continentes para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud que presidió Benedicto XVI".

En el texto recogido también en su edición de ayer por el diario vaticano L’Osservatore Romano, Vargas Llosa, nacido en el Perú pero de nacionalidad española, afirma que la JMJ fue "una gigantesca fiesta de muchachas y muchachos adolescentes, estudiantes, jóvenes profesionales venidos de todos los rincones del mundo a cantar, bailar, rezar y proclamar su adhesión a la Iglesia Católica y su ‘adicción’ al Papa".

"Las pequeñas manifestaciones de laicos, anarquistas, ateos y católicos insumisos contra el Papa provocaron incidentes menores, aunque algunos grotescos, como el grupo de energúmenos al que se vio arrojando condones a unas niñas que… rezaban el rosario con los ojos cerrados".

Según Vargas Llosa existen "dos lecturas posibles de este acontecimiento": una que ve en la JMJ "un festival más de superficie que de entraña religiosa"; y otra que la interpreta como "la prueba de que la Iglesia de Cristo mantiene su pujanza y su vitalidad".

Después de mencionar las estadísticas que señalan que sólo el 51 por ciento de jóvenes españoles se confiesan católicos, pero sólo 12 por ciento practica su religión, Vargas Llosa dice que "desde mi punto de vista esta paulatina declinación del número de fieles de la Iglesia Católica, en vez de ser un síntoma de su inevitable ruina y extinción es, más bien, fermento de la vitalidad y energía que lo que queda de ella - decenas de millones de personas - ha venido mostrando, sobre todo bajo los pontificados de Juan Pablo II y de Benedicto XVI".

"En todo caso, prescindiendo del contexto teológico, atendiendo únicamente a su dimensión social y política, la verdad es que, aunque pierda fieles y se encoja, el catolicismo está hoy día más unido, activo y beligerante que en los años en que parecía a punto de desgarrarse y dividirse por las luchas ideológicas internas".

Vargas Llosa se pregunta si esto es bueno o malo para el secularismo occidental; y responde que "mientras el Estado sea laico y mantenga su independencia frente a todas las iglesias", "es bueno, porque una sociedad democrática no puede combatir eficazmente a sus enemigos - empezando por la corrupción - si sus instituciones no están firmemente respaldadas por valores éticos, si una rica vida espiritual no florece en su seno como un antídoto permanente a las fuerzas destructivas".

"En nuestro tiempo", sigue Vargas Llosa, la cultura "no ha podido reemplazar a la religión ni podrá hacerlo, salvo para pequeñas minorías, marginales al gran público"; porque "por más que tantos brillantísimos intelectuales traten de convencernos de que el ateísmo es la única consecuencia lógica y racional del conocimiento y la experiencia acumuladas por la historia de la civilización, la idea de la extinción definitiva seguirá siendo intolerable para el ser humano común y corriente, que seguirá encontrando en la fe aquella esperanza de una supervivencia más allá de la muerte a la que nunca ha podido renunciar".

"Creyentes y no creyentes debemos alegrarnos por eso de lo ocurrido en Madrid en estos días en que Dios parecía existir, el catolicismo ser la religión única y verdadera, y todos como buenos chicos marchábamos de la mano del Santo Padre hacia el reino de los cielos", concluye.

Aciprensa

BENEDICTO XVI INDICA EL "SECRETO" PARA "rEALIZARSE"



CASTEL GANDOLFO, domingo 28 de agosto de 2011 (ZENIT.org).– Benedicto XVI indicó este domingo durante el rezo del Ángelus el secretopara realizarseen la vida: “perderse a sí mismo en seguimiento de Cristo crucificado para encontrarse a sí mismo en el don de sí mismo.

El Papa presidió al mediodía la oración mariana desde el balcón del patio interior del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo y fue saludado con entusiasmo por jóvenes que retomaron la aclamación de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid: Esta es la juventud del Papa”.

Comentando el evangelio dominical, destacó que cuando la realización de la propia vida está orientada únicamente al éxito social, al bienestar físico y económico ya no se razona según la voluntad de Dios sino según los hombres”.

Pensar según el mundo es dejar aparte a Dios, no aceptar su designio de amor, es casi impedirle cumplir su sabia voluntad, añadió.

Citando el primer volumen de su libro Jesús de Nazaret, explicó que el Señor enseña que el camino de los discípulos es un seguirle a Él, al Crucificado. Pero en los tres Evangelios, este seguirle en el signo de la cruz (···) como el camino del perderse a sí mismo”, que es necesario para el hombre y sin el cual le resulta imposible encontrarse a sí mismo”.

El Papa actualizó esta enseñanza para los bautizados de hoy: Como a los discípulos, también a nosotros Jesús nos dirige la invitación:Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. El cristiano sigue al Señor cuando acepta con amor la propia cruz, a pesar de que a los ojos del mundo aparece como un fracaso y una pérdida de la vida, sabiendo que no la lleva solo, sino con Jesús, compartiendo su mismo camino de donación”.

Después del Ángelus, el Pontífice felicitó a monseñor Marcello Semeraro, obispo de la diócesis de Albano, a la que pertenece Castelgandolfo, con motivo del cuarenta aniversario de su ordenación sacerdotal.

Y extendió sus buenos deseos, por el mismo aniversario, a monseñor Bruno Musaro, nombrado hace poco nuncio apostólico en Cuba, al obispo Filippo Santoro y a 17 sacerdotes presentes hoy en Castel Gandolfo.

En su saludo a los peregrinos de habla española, Benedicto XVI destacó la necesidad de ser dóciles a la Palabra y dejarse transformar interiormente, para así saber distinguir siempre cuál es la voluntad de Dios.

Finalmente pidió que el Señor, por intercesión de la Virgen María, infunda su amor en todos los corazones para que, haciendo más religiosa nuestra vida, aumente el bien en nosotros y con constante solicitud lo conserve”.

EL COMETA ELENIN: LA VERDAD OCULTA



He decidido citar este artículo sobre el cometa Elenin porque me ha parecido muy interesante.

El visionario de Barcelona recibió muchos mensajes, preguntándole si el cometa Elenin era el que menciona Parraviccini en una de sus psicografias donde se muestra impactando en el área entre el peñón de Gibraltar y las Islas Baleares, a lo que él respondió que no, pero él afirma que el acercamiento del cometa Elenin al Planeta Tierra, anunciará la llegada de la Tercera Guerra Mundial cuyo origen de la misma habría que ubicarlo en Oriente Medio.

El Sol y Elenin (Cometa) están conectados por los portales de gravedad que se extienden a través de un canal de gravedad que crecerá en diámetro cuando la estrella alcance la posición más cercana y su velocidad máxima el 11/09/2011.

Han sido muchos los videntes católicos privados y de intachable trayectoria, quienes han hablado de la inminencia de un evento cósmico, de tal envergadura que cambiara el curso de la humanidad... sumando los últimos mensajes de carácter urgente, que hemos leído e interiorizado, les dejo está visión científica de lo que se espera puede suceder a finales de este verano y/o principios de otoño... a muchos nos sorprendió la advertencia de la NASA, a que sus empleados se prepararan... lo que se expone a continuación puede ser la respuesta a dicha preparación.

Discernamos con mucha objetividad. Tomemos en cuenta los últimos mensajes dados a Luz de María, Manoli (vidente de España), V de Michigan y The Warning (vidente europea).

Dios os bendiga y no temamos. Nuestro piso es el manto de la virgen y nuestra protección su inmaculado corazón. Alma de Dios.

SIMULACRO "EAGLE HORIZON" EN ESTADOS UNIDOS
El 16 de mayo de 2011, FEMA (la Agencia de Coordinación de Desastre Federal de los Estados Unidos) llevó a cabo el simulacro más importante de toda la historia de los Estados Unidos conocido como "Eagle Horizon". Teniendo en cuenta todo este asunto de Elenin, resulta interesante el momento, lugar y fenómeno natural elegidos.

Simulando un terremoto de 7.7 grados en la escala de Ritcher a lo largo de la falla de New Madrid, el Ejercicio Nacional fue el primero de tal magnitud y el primero en enfocarse en un escenario natural de desastre. Ocho estados y cuatro regiones del FEMA se vieron implicados durante el simulacro: Alabama, Arkansas, Illinois, Indiana, Kentucky, Missouri, Mississippi y Tennessee.

Así mismo, el ejercicio implicó organizaciones gubernamentales, locales, estatales, federales, del sector privado, no gubernamentales, gobiernos tribales, así como otras entidades varias. Las operaciones establecieron puestos de comando y de emergencia, en localizaciones federales, locales, estatales, regionales, privadas, etc.

Al mismo tiempo, se ha sabido que FEMA ha adquirido y almacena almuerzos empaquetados para apoyar las labores de distribución en caso de desastre en el Sistema de la Falla de New Madrid para una población superviviente de 7 millones, con objeto de ser utilizados durante un periodo de 10 días. Igualmente, se ha informado que la Agencia de Coordinación de Desastre Federal (FEMA) ha adquirido y almacena mantas para apoyar una distribución inmediata en caso de producirse un evento catastrófico en el sistema de la Falla de New Madrid.

Con respecto al mapa utilizado por la Marina de los Estados Unidos pronosticando cómo resultaría el plano de los Estados Unidos en el futuro, resulta también interesante si lo comparamos con los acontecimientos que están teniendo lugar en varios estados, sujetos a inundaciones masivas e impresionantes, apenas cubiertas por los medios de comunicación, que empeoran por momentos y donde se han tenido que hacer explosionar varios diques.

En cuanto a Elenin, se aproxima al Sol por su lado izquierdo, y se prevé que pueda ser visible cuando alcance la órbita de Mercurio a finales de agosto o principios de septiembre de 2011. Aunque el momento exacto depende de la relación/masa del Sol y Elenin, ya que no sabemos qué masa tiene Elenin. Cuanto más tiempo tardemos en verla, más masa tendrá, así que lo más probable es que se vea sobre el 26 de septiembre de 2011.

Sin embargo, recuerda que cuando puedas verla, será demasiado tarde para preparar un refugio. El Sol y Elenin están conectados por los portales de gravedad que se extienden a través de un canal de gravedad que crecerá en diámetro cuando la estrella alcance la posición más cercana y su velocidad máxima el 11/09/2011.

La masiva interacción gravitacional entre estos dos gigantes generará tormentas solares masivas que permitirán la rotación del Sol para inflingir un daño mayor a la Tierra. Pero ¿qué dicen que podría pasar durante estos próximos alineamientos que pueda ser tan catastrófico para la Tierra?

Según los datos de la órbita, aportados por el JLP de la NASA, este objeto tiene una declinación de -5 grados en su perigeo, pero alcanza 0 grados en el plano de la elíptica durante el alineamiento del 26/09/2011. Esto significa que habrá que esperar que se produzca un efecto gravitacional para crear erupciones solares suficientes como para causar ondas de pulso electromagnéticas que puedan deshabilitar los componentes electrónicos. Es decir, que habrá que estar atentos y anticiparse a estas tormentas solares, ya que podrían dejarnos sin suministro eléctrico no sólo durante meses, sino años, así como sin nuestros satélites.

Hay que recordar que la NASA y la Agencia Espacial Europea admitieron que el 2012 podría ser el momento en el que suframos una supertormenta solar. Los expertos han mostrado su preocupación ya que se ha comprobado que el Sol ha despertado y que su mayor actividad podría provocar tormentas magnéticas intensas.

Según el Director de la División de Heliofísica de la NASA, saben que una supertormenta daña las comunicaciones por satélite y la navegación por tierra, mar y aire, los sistemas bancarios, los ordenadores. Cualquier elemento electrónico quedará anulado, con consecuencias catastróficas en el mundo. Pero, ¿y si se han confundido en los cálculos y este evento sucediese en el 2011? ¿Y si la causa de esta actividad en el Sol sea precisamente Elenin?

Si bien parece que se ha descartado que se produzca una colisión entre Elenin y la Tierra, su fuerza y aproximación causarán estragos en nuestro planeta.

El alineamiento que hubo entre el 6 ó 7 de julio de 2011 podría ser importante. El Sol, Elenin y Mercurio estarán alineados y debería ser el momento en el que Elenin demuestre que intenta hacerse cargo del control de polaridad del Sol. Si utilizas el programa del Laboratorio de Propulsión Jet, podrás comprobar que la Tierra y Elenin en ese momento estarán a 1,8 UA. durante un tiempo.

Posteriormente, esta distancia empezará a disminuir, al principio de forma gradual y a partir del 1 de agosto de 2011, Elenin se acercará a la Tierra rápidamente. Será el momento en el que se podrá apreciar un aumento en los fenómenos naturales que tienen lugar sobre nuestro planeta: terremotos intensos, erupciones volcánicas, mareas elevadas, muerte de animales en extrañas circunstancias.

Su escala aumentará conforme el magma de la Tierra se calienta rápidamente y empiecen a romperse las zonas más débiles cercanas a las calderas. El problema es que el magma terrestre que hay bajo las calderas y los supervolcanes aumentará mucho su temperatura, lo que podría provocar alguna erupción de gran intensidad. En este caso, toda la zona de la caldera se colapsaría y toda la región podría deslizarse al océano, erosionando la tierra en las costas. Esto significa que zonas como California y el norte de podrían caer al mar como consecuencia de esta erupción. Zonas del Reino Unido, Suecia y Noruega tienen tierras situadas en altitudes muy bajas con respecto al mar, lo que dificulta la supervivencia.

Además de sufrir todos estos fenómenos naturales extremos, entre mediados de agosto y principios de septiembre, Elenin podría provocar una de las mayores tormentas solares de nuestra historia. Si estas tormentas solares provocan una elevada radiación, exponerse a ella podría ser letal.

Después, aproximadamente sobre el 26 de septiembre de 2011 es posible que se produzca un desplazamiento de los Polos y un reverso de los polos el 22 o antes del 22 de noviembre de 2011. Sin embargo, se desconocen los detalles del alcance de estos hechos ya que desconocemos la masa exacta de Elenin. Si bien es cierto que durante el alineamiento, Elenin estará a 0,396 UA de nuestro planeta, no sabemos la relación/masa del Sol y Elenin para determinar el efecto magnético/gravitacional. La corteza terrestre seguirá al polo norte magnético repelido de ambas estrellas, mientras que el polo sur podría verse atraído por Elenin.

En este momento, los océanos de la Tierra seguirán la gravedad de la Tierra, lo que significa que habrá tsunamis que avancen tierra adentro.

Si Elenin tiene una masa mayor, significaría que el polo norte de la Tierra se vería repelido de forma más rápida, y si Elenin tiene una masa menor, la Tierra responderá de forma más lenta. Si Elenin tiene una masa pequeña, la Tierra podría hacer un deslizamiento de 90 grados en uno o dos días, pero este proceso podría tener lugar en medio día si la masa de la estrella es mayor de la esperada.

Por lo tanto, existen varios escenarios posibles dependiendo de la masa de Elenin y nadie puede decir con exactitud lo que va a suceder durante el alineamiento del 26 de septiembre de 2011. Lo que está claro es que si Elenin ha tenido la masa suficiente como para provocar terremotos desde 1965, incluyendo el que se registró el 27 de febrero de 2010 y el 11 de marzo de 2011, en Chile y Japón respectivamente, que además desplazó el eje de la Tierra durante los alineamientos de Tierra, Sol y Elenin; y que este objeto celestial ha estado influyendo en el magnetismo de la Tierra desde el año 2004, entonces la masa de este objeto debe ser grande.

En este caso, si Elenin tiene una gran masa, debemos prepararnos para el peor de los escenarios. Incluso podría tener lugar una erupción masiva de la Caldera de Yellowstone.

En este momento, Elenin asumirá el control de la polaridad de la Tierra. Lo que significa que el hemisferio norte de nuestro planeta tendrá una noche larga que durará entre 3 y 10 días; dependiendo de la relación/masa del Sol y Elenin. La estrella (Elenin) seguirá cruzando la órbita de la Tierra y el Sol volverá a hacerse cargo de la polaridad que hará que la Tierra vuelva a su punto inicial de nuevo, en lo que muchos definen como un reverso de los polos.

PLAN DE SUPERVIVENCIA
Llegados a este punto, está claro que la catástrofe que se prevé tenga lugar en la Tierra requiere que pongas en marcha un Plan de Supervivencia.

Con una amplia difusión entre su personal, por correo electrónico, en su página web, mediante un video en el que habla el Administrador Charles F. Bolden, etcétera, la NASA ha explicado que deben prepararse ante las diferentes emergencias posibles; es decir, tormentas solares, terremotos, etc. Recientemente, en un comunicado poco usual y que ha sorprendido a muchos (ver comunicado), la NASA ha pedido a todos sus empleados que tanto ellos como sus familiares se preparen para una emergencia.

Según informa la NASA, están tomando medidas para preparar a sus empleados, pero es la obligación personal de cada uno de ellos el prepararse a nivel personal y a sus familiares para las emergencias.

Y ahora, la pregunta que debes hacerte es la siguiente, si se produce una emergencia: ¿Estás preparado?

Para empezar, ten en cuenta las pautas básicas siguientes:
· Aléjate más de 240 kilómetros (150 millas) de cualquier zona costera.
· Múdate a una altitud de al menos 180 metros (600 pies) por encima del nivel del mar.
· Aléjate de cualquier volcán y supervolcán del noroeste de los Estados Unidos. Igualmente de volcanes que hayan tenido actividad volcánica durante los últimos 100 años.
· Aléjate de cualquier zona de fallas/sísmica/avalanchas del centro de los Estados Unidos.
· Aléjate de embalses y presas que puedan romperse.
· La zona de la Caldera de New Madrid y el Valle del río Mississippi hasta el lago Michigan quedarán cubiertas de fango y arrastradas para crear un golfo interior a los Grandes Lagos.
· Aléjate de altitudes demasiado elevadas debido a las fluctuaciones magnetosféricas y atmosféricas a la exposición de radiación solar. Es más seguro estar en altitudes menores para protegerse de la radiación solar.
· Aléjate de las zonas densamente pobladas donde se producirán saqueos y reinará el caos.
· Únete a grupos de supervivencia con personas que piensen como tú. Acopia elementos de supervivencia.

Fuente: Profecías y Revelaciones

PROFECÍAS APOCALIPTICAS DE MÍSTICOS RELIGIOSOS



Christina Gallagher (estigmatizada) el 21 de Febrero de 2003: Las labores de parto están empezando para los habitantes del mundo, especialmente para Mi Iglesia. El mundo presenciará calamidad tras calamidad de muchas forma, cambios climáticos, inundaciones en tantos países, guerras que llevarán a la gran tercera guerra mundial, el Presidente Bush ha abierto las puertas y ya no podrán ser cerradas. Mi pueblo olvida que todo lo que tienen es la Misericordia de Dios y el llamado de su Madre. No hay nada en el mundo más importante que responder a los deseos de Dios. Lloro esta noche por las muchas, muchas almas que se perderán por la debilidad humana.

Raymond Shaw, de Georgia, recibió este mensaje de la Virgen en 1990: El sistema bancario y la bolsa de valores norteamericana sufrirá el colapso. Habrá una depresión mundial y la anarquía renacerá. Se escucharán voces que clamen porque termine el conflicto, y entonces surgirá la unión de la economía mundial, y será el reino del Anticristo. Una sola economía, marcada con el signo de la Bestia. El Anticristo restaurará la paz...su falsa paz Las economías serán aplastadas. La anarquía reinará. Muchas calamidades acaecerán a la humanidad. Desastres naturales, plagas, colapsos monetarios Solemnemente les digo que éste es el tiempo en que las naciones se derrumbarán. Esto ocurrirá cuando no haya economía mundial. Grande será el sufrimiento de un rincón a otro del mundo El poder de Satanás enreda cada región del mundo Los acontecimientos pasarán muy rápidamente. Miren a la disolución de la estructura mundial, y sepan que las profecías se están cumpliendo. Se le muestra una visión y a continuación se le dice: Lo que has visto es la representación del poder de los hombres del Nuevo Orden Mundial que están manipulando el Medio Oriente para su propio poder. Estos son los hombres que en su locura quieren controlar todos los eventos mundiales. Están planeando futuras guerras para ganar más acceso al dinero de la gente y para ganar poder usurpando los derechos de los hombres. Ellos sólo saben de una cosa y ésta es el de acumular todo el poder y el dinero en sus manos. Hay mucha riqueza en el petróleo y en el control de los armamentos ya que contribuyen como medios para el control de la gente.

Amparo Cuevas. El Escorial, 1980: Si no me escuchan habrá muchas muertes y la Iglesia irá decayendo, y no habrá trabajo y existirá otra guerra. Dios Padre enviará dos castigos muy grandes. Uno en forma de revoluciones, sequías, hambre y enfermedades, Dios permitirá a Satanás sembrar la división entre los gobernantes, la sociedad y la familia. El otro castigo vendrá del Cielo con grandes terremotos en varias naciones.
Amparo Cuevas relata una visión que tuvo sobre un grandioso terremoto, mientras se estaba dando la guerra. La vidente señala la guerra, con mayúsculas, no un pequeño combate aislado. Pero lean: Yo vi edificios enormes que se derrumbaban. San Francisco desaparecerá. El terremoto empezará en el fondo del mar. Mi Padre dijo que las inundaciones serán terribles. No habrá nada que las pueda detener. Arrasarán edificios, calles, todo. La guerra estará en curso, lo que empeorará las cosas aún más. Los Estados Unidos van a experimentar, en un futuro no muy distante, el terremoto más trágico de su historia. Pronto, una día este país se tambaleará bajo el impacto del mayor relato noticioso de los tiempos modernos. Será el reportaje del más grande y desastroso terremoto de la historia... Otro sismo, probablemente en el Japón, puede preceder a éste que veo venir acá.... María le dijo que la humanidad vería en el futuro terribles inundaciones y otros desastres de la naturaleza. Que se producirían terremotos y deslaves de montañas. El viento tomará forma diabólica, símbolo del pecado, y aterrorizaría a la humanidad. Habrá truenos y noches heladas Y la humanidad quedará ciega hasta que la tierra empiece a vibrar bajo sus pies. ¡Cuántos terremotos habrá! Con los terremotos aumentará la actividad volcánica y sus cenizas oscurecerán los cielos del mundo.

Leonor Muñoz, la vidente del Ángel de España, 1985: Mira, hija mía, vas a ver los océanos. Vas a ver parte de América. Vas a ver el globo del mundo. Ha llegado el tiempo de la purificación. Las almas no creen, las almas se ríen, las almas están cometiendo grandes pecados y grandes crímenes. El vaso de la Justicia Divina ha rebosado Los países de América serán castigados. Habrá un gran terremoto en México. Será espantoso. Después habrá un huracán terrible en New York. Si las almas no cambian será devastado todo New York. Después verás en el Japón. Luego será Chile, San Francisco. Muchos países de América serán castigados con este gran terremoto Daré un Aviso, haré un milagro, lo verán todos, pero la humanidad, salvo una pequeña minoría, seguirá sin creer. Me he aparecido en muchos lugares de la tierra, pero son pocos los que creen. Muchas señales nunca vistas, vendrán sobre el mundo para advertir a los hombres que la medida está colmada.

David Wilkerson, USA, 1973: Los hombres dirán que la naturaleza está fuera de control. Extraños acontecimientos que tendrán lugar en la naturaleza desconcertarán a los científicos. Erupciones en la tierra, brumas de sangre y brumas lunares, señales extrañas en el cielo, tales como tormentas cósmicas; estos y otros eventos nunca vistos antes causarán la admiración de muchos. La bruma suspendida en el cosmos volverá roja la luna y causará períodos de oscuridad sobre la tierra, casi como si el sol se negara a brillar.

Sobre este tema de la guerra en oriente medio, y las futuras consecuencias que se avecinan, conviene saber qué es lo que en realidad han dicho los profetas. Así, la Venerable Magdalena Porsat, Lyón (Francia), tuvo desde 1811 a 1832 frecuentes revelaciones respecto al futuro del mundo y predijo: Siete crisis que precederán al triunfo final de la Madre de Dios. Estas son: huracanes, inundaciones, enfermedades de plantas y animales, el cólera, guerras y revoluciones, una bancarrota internacional, una crisis general comercial y la crisis final. Se le revela, además, en concreto: No habrá interrupción entre estas crisis, desde la crisis comercial hasta la crisis final. Habrá una perturbación general en todas las naciones. Todo el mundo estará en revolución tal como estuvo Francia en 1780. (La revolución Francesa) Pero después de esta tormenta vendrá la paz. La poderosa Virgen María volverá todas las cosas a su mejor estado. María vendrá con una legión de ángeles. Lucifer creerá que ha coaligado todas las cosas contra Dios. Pero María aplastará su cabeza y traerá la paz del cielo. La felicidad y la prosperidad volverán por la Inmaculada Virgen María.

Por otro lado, tenemos otras revelaciones en 1750, profecía de Jasper, donde en concreto se dice: Siento temores del lado de Oriente. Una guerra estallará de ese lado con tanta celeridad que, por la noche se dirá paz, paz, y no habrá paz, pues los enemigos estarán ya a la puerta y todo resonará de ruidos de guerra. No será una guerra de religión, pero todos los que creen en Jesucristo harán causa común. Un signo principal de la época en que estallará la guerra será la tibieza general en materia religiosa, y la corrupción de las costumbres en varios sitios.

En 1947, terminada ya la segunda Guerra Mundial, Ida Perleman, en Amsterdam (Holanda), tuvo la siguiente revelación: La Señora me hace ver una guerra. Vendrá mucho más tarde. Es una guerra nueva, extraña. La Señora dice: El mundo quedará partido como en dos. Fíjate bien y escucha: Oriente contra Occidente. Y el mundo se me aparece y se parte en dos. Densas nubes sobre la Tierra. La Señora me muestra el globo. Señala el Oriente y dice: Es de ahí de donde eso viene. Europa debe estar sobre aviso.

Fuente: Profecías y revelaciones.

VIVIREMOS CIEN AÑOS



La frase la he visto de reclamo en la portada de un diario nacional.

A un octogenario como yo, le puede impactar, de momento. Alargar la vida unos añitos siempre es de agradecer. Pero pronto, el recuerdo de la Ley de la Muerte digna, eutanasia, que Rubalcaba se propone aprobar antes de despedirse del poder, me ha vuelto a la realidad. Los socialistas no descansan, con tal de sacar adelante sus proyectos antivida. Dieron la Ley del aborto libre, para impedir la vida al ser más indefenso e inocente. La ley del divorcio exprés, para hacer la vida imposible a cualquiera de la pareja. La ley del gaymonio para poder adoptar los hijos de los demás. La Ley de la eutanasia o de la muerte indigna para que los mayores rehúyan la hospitalización y busquen el r.i.p o el descanso eterno.

En alguna nación europea, Holanda entre ellas, los mayores pudientes escapan de los médicos, siempre listos para darles el pasaporte para el más allá. Y me digo yo: ¿Es este el futuro halagüeño que nos aguarda a los mayores españoles?.¿Por qué arremeten contra la fe cristiana que da la esperanza segura de que la vida no termina sino se trasforma y prolonga feliz, por toda la eternidad?. Conste que esto no es un consuelo paliativo de la finitud universal, sino la realidad más hermosa del mensaje de Cristo resucitado. Sí, viviremos todos no solo 100 años, sino la misma vida de Dios

TODO ANUNCIADO ANTES DEL FIN
Un seglar amigo me decía hace poco:·Padre, no entiendo, por qué los sacerdotes y la jerarquía de la Iglesia, en la situación convulsa del mundo actual, no hablan con más frecuencia del anuncio del fin de los tiempos, como claramente está predicho en el santo Evangelio (Cap 24 de Mt) para que, al menos los creyentes, vivamos despiertos ante lo que se nos viene a todos encima”.

Confieso que su interpelación, no cayó en saco roto, ni me dejó indiferente y aunque salí al paso diciendo que la Liturgia de la Iglesia, en el tiempo del Adviento, todos los años, nos propone, los textos de la venida definitiva del Señor y manda predicar sobre ellos; no obstante, confieso que todo parece poco lo que se diga, escriba o avise en este sentido. El tiempo urge, el aviso de peligro es cierto e inminente y nos afecta a todos. ¿Por qué no hablar - me digo yo - oportune e importunesobre el tema?.

Sin deseo de aparecer como profeta de calamidades”, pero tampoco ser perro mudo”, he decidido, para los que desconocen la Palabra autorizada de Jesús, recordarla una vez más, pues ella es la única verdad imperecedera que está muy por encima de todo y de todos. He aquí un significativo e importante texto del Evangelio de Mateo:”Jesús les respondió: Mirad que no os engañe nadie. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: ”Yo soy el Cristo y engañarán a muchos. Oiréis también hablar de guerras y de rumores de guerras.¡Cuidado no os alarméis¡. Pero eso tiene que suceder, pero todavía no es el fin. Pues se levantará nación contra nación y reino contra reino y habrá en diversos lugares hambre y terremotos. Pero todo esto será el comienzo de los dolores de alumbramiento. Entonces os entregarán a la tortura y seréis odiados de todas las naciones por causa de mi nombre. Muchos se escandalizarán entonces y se traicionarán y odiarán mutuamente. Surgirán muchos falsos profetas que engañarán a muchos. Y al crecer cada vez más la iniquidad, la caridad de la mayoría se enfriará. Pero el que persevere hasta el fin se salvará. Se proclamará esta Buena Nueva del Reino en el mundo entero para dar testimonio a todas las naciones. Y entonces vendrá el fin”.

No hay palabra más autorizada que ésta. La de Jesucristo, el Hijo de Dios. Ni la de los Papas, ni la de los santos, ni la de las apariciones marianas, ni la de los profetas, ni la de los que se presentan como conocedores del futuro por famosos que sean.

La respuesta a esta Palabra, la definitiva no puede ser otra en una persona creyente y cristiana que rumiarla, meditarla y convertirse al Señor que llega como Juez para regir la Tierra y todos sus habitantes.

Miguel Rivilla San Martín

EL PAPA TAMBIÉN LLORA



Hace ahora una semana.

Los medios de comunicación nos han ido transmitiendo puntualmente todos los actos y acontecimientos de la JMJ. Pero hay detalles que a veces se les escapan, y que, si bien no afectan a lo esencial, nos descubren sigilosamente las profundidades del espíritu. Los chicos y chicas que han participado en la Jornadas han venido felices de haber tenido esta oportunidad de compartir la fe con jóvenes de otros países, y todo juntos con el Papa.

Me contaba una profesora universitaria que para ella la JMJ ha supuesto un antes y un después. Que se han quedado enganchadas con Benedicto XVI, en el que han descubierto la fuerza del Espíritu y la humildad en la Verdad. Es un Papa que propone con profundidad y sencillez, y te deja una serenidad en el alma que es obra de Dios.

Comentaba esta profesora que fueron muchas horas de total disposición que nunca ella pensaba que lo aguantaría. Madrid estaba colapsado. Los medios de transporte a tope. Madrugones para estar puntual en el acto correspondiente. Larga espera en el Escorial para el encuentro del Papa con los profesores universitarios. Ellos a la sombra y las monjas a pleno sol de agosto. Plantones en las calles para participar en actos significativos, como fue el Viacrucis. Y no digamos nada la Vigilia y la Misa de Cuatro Vientos. Pero había algo común a todos: la alegría, la sonrisa permanente, la oración continua, el mutuo servicio, la disponibilidad. Me contaba esta chica el respeto y el cariño que todos profesaban a los sacerdotes y religiosas/os. Los jóvenes les ofrecían los asientos en los transportes públicos, y los felicitaban por haber seguido la Vocación divina.

Algunos sacerdotes me han contado el gran espectáculo de La fiesta del perdón. Los doscientos confesionarios estuvieron permanente ocupados. Uno de estos compañeros estuvo ocho horas confesando sin parar, y con colas inmensas. Un sacerdote holandés estuvo diez horas, y dijo que había confesado esos días más que en toda su vida sacerdotal en su país. Como los confesionarios estaban ocupados era normal ver a sacerdotes y filas en penitentes en cualquier banco del Retiro, y sobre todo en Cuatro Vientos.

Una chica china, al contemplar las imágenes de la Pasión en el Viacrucis, dijo que no sabía que el Señor y la Virgen habían sufrido tanto. Y que ella, a partir de ahora ya no se iba a quejar de sus dolores y sufrimientos.

Comentan que algo que llamó mucho la atención fue el fervor de los jóvenes en la Vigilia y en la Misa. Era frecuente ver a chicos de rodillas en un suelo lleno de barro rezando con recogimiento. Las monjas y los clérigos han podido comprobar que no están solos, y que la piedad en el trato con Dios no ha pasado de moda. El ser humano debe amar y tratar a Dios con todo su ser: cuerpo y alma. El silencio en los momentos de oración y celebración, así como cuando hablaba el Papa, ha sido otro de los detalles que ha impresionado en una masa tan ingente de personas. En realidad aquello no era una masa, sino una comunidad en torno a Cristo, era la Iglesia joven conectada con Dios.

Pero uno de los detalles que más me han impresionado ha sido el llanto del Papa. He podido saber que Benedicto XVI cuando llegó a la Nunciatura Apostólica tras la Vigilia del Sábado, estaba llorando. Al entrar se fue derecho a la Capilla, y allí lo encontró una de las religiosas llorando ante el Santísimo. ¿Por qué lloraba el Papa? Sencillamente porque estaba emocionado, feliz, agradecido con Dios y con los jóvenes. El Papa también es humano, y cuando en el alma se van acumulando los sentimientos fuertes el llanto es una válvula de escape, una exteriorización del gozo que se lleva dentro. Hemos destacado lo bien que le ha venido a los jóvenes la JMJ, pero no menos bien le ha venido al Papa, acostumbrado a sufrir a diario los problemas del mundo y de la Iglesia. Sin duda estas Jornadas le han rejuvenecido el espíritu. La expresión de su cara, y su mismo tono de voz, no eran los mismos cuando llegó que cuando se despidió de los voluntarios en el IFEMA. Los jóvenes han hecho un esfuerzo heroico para estar donde debían, y el Papa, con sus 85 años, tampoco se quedó atrás.

Sin duda la JMJ ha marcado un antes y un después en la Iglesia en España y en el mundo entero. El listón ha quedado muy alto, y damos gracias a Dios. Yo quiero felicitar desde aquí a Yago de la Cierva y al equipo de miles de voluntarios por la perfecta organización y belleza que han predominado en todos los actos. Y a las autoridades que los han sabido valorar y apoyar.

Juan García Inza

LOS DOCE MENSAJES MÁS BELLOS DE LA JMJ



Como decía el verso del poeta, "nos queda la palabra".

Y es cierto. Aquella "cascada de luz", de la que hablábamos en estas páginas, refiriéndonos a la JMJ, cristalizó después en un manantial de bellísimos mensajes, de paisajes humanos y divinos, de horizontes de esperanza para un mundo difícil y complejo, dramático y sangriento en tantos puntos de guerra y de conflictos, pero que lleva en sus entrañas más vivas una voz siempre nueva, la voz de un Dios, Padre de ternuras y bondades, que ofrece a manos llenas ráfagas de salvación.

Al final de ese peregrinaje mundial, de los actos programados y vividos en el escenario de Madrid pero en el corazón de los cinco continentes, bien podríamos recoger y resumir los doce mensajes más bellos que nos ha dejado el Papa Benedicto XVI, con aire de reto y de invitación para construir un mundo nuevo, una sociedad mejor.

Primero, "yo vuelvo a decir a los jóvenes, con todas las fuerzas de mi corazón: que nada ni nadie o quite la paz; no os avergoncéis del Señor".
Segundo, "sed prudentes y sabios, edificad vuestras vidas sobre el cimiento firme que es Cristo; esta sabiduría y prudencia guiará vuestros pasos, nada os hará temblar y en vuestro corazón reinará la paz".
Tercero, "frente al relativismo y la mediocridad, surge la necesidad de la radicalidad evangélica que testimonia la consagración, como respuesta al eclipse de Dios" (a las religiosas en El Escorial).
Cuarto, "la Universidad ha sido, y está llamada a ser siempre, la casa donde se busca la verdad propia de la persona humana, y encarna un ideal que no debe desvirtuarse, ni por ideologías cerradas al diálogo racional, ni por servilismos a una lógica utilitarista de simple mercado" (a los profesores universitarios).
Quinto, "los jóvenes necesitan auténticos maestros; la enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes debéis de comprender y querer".
Sexto, "vosotros, tan sensibles a compartir la vida con los demás, no paséis de largo ante el sufrimiento humano, donde Dios os espera para que entreguéis lo mejor de vosotros mismos: vuestra capacidad de amar y de compadecer".
Séptimo, "que ninguna adversidad os paralice; no tengáis miedo al mundo, ni al futuro, ni a vuestra debilidad".
Octavo, "queridos seminaristas: poned vuestros ojos en Él".
Noveno, "queridos jóvenes: Dios nos ama; esta es la gran verdad de nuestra vida".
Décimo, "no os guardéis a Cristo para vosotros mismos; comunidad a los demás la alegría de vuestra fe".
Undécimo, "queridos jóvenes: decidle a Jesús: yo sé que Tú eres el Hijo de Dios, quiero seguirte con fidelidad y dejarme guiar por tu Palabra".
Duodécimo: "dejo España contento y agradecido a todos; ha sido una estupenda manifestación de fe".

Preciosos mensajes para una hermosa postal.

Antonio Gil

GRATITUD, AMOR, FIDELIDAD



Un corazón agradecido busca maneras concretas para corresponder a quien nos lo ha dado todo.

Hemos recibido regalos maravillosos de Dios: su misericordia, su Amor, su Hijo. Esta verdad toca el corazón de cada bautizado, es el centro de nuestra fe, enciende la esperanza, alimenta la caridad.

Cuando abrimos el alma a los dones de Dios, cuando reconocemos que nos libró del pecado, que nos sacó de las tinieblas, que nos condujo a la luz, que nos abrió las puertas del cielo, surge casi espontánea, gozosa, la gratitud.

Desde la gratitud, ¡qué fácil sería vivir los mandamientos, huir del pecado, enraizar en el amor! Porque un corazón agradecido busca maneras concretas para corresponder a quien nos lo ha dado todo.

Vivir a fondo la gratitud nos aparta, por lo tanto, del mal. Muchos de nuestros pecados surgen porque no somos plenamente agradecidos. En otras palabras, casi no haría falta la penitencia (confesión) si viviésemos a fondo la gratitud.

El Concilio de Trento lo explicaba así: Si tuviesen todos los reengendrados tanto agradecimiento a Dios, que constantemente conservasen la santidad que por su beneficio y gracia recibieron en el Bautismo; no habría sido necesario que se hubiese instituido otro sacramento distinto de este, para lograr el perdón de los pecados (Los sacramentos de la penitencia y de la extremaunción, capítulo 1).

La debilidad humana, unida a tantas distracciones que nos impiden reconocer y agradecer a fondo lo que significa ser redimidos, explica ese pecado que nos aparta de Dios, que nos hace ofender al prójimo, que nos destruye internamente.

Por eso, uno de los mejores antídotos contra el pecado radica precisamente en la gratitud. La invitación de san Pablo vale para cada generación cristiana: Y sed agradecidos. La palabra de Cristo habite en vosotros con toda su riqueza; instruios y amonestaos con toda sabiduría, cantad agradecidos, himnos y cánticos inspirados. Y todo cuanto hagáis, de palabra y de boca, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias por su medio a Dios Padre (Col 3,15b-17).

La gratitud, al mismo tiempo que nos aleja del mal, nos lleva a la fidelidad, a la entrega, a la búsqueda del bien y de la justicia. Quien es agradecido, no traiciona al Amigo.

Somos fieles, perseveramos firme en la fe, avanzamos en el amor, si continuamente damos gracias a Dios porque es bueno, porque es eterna su misericordia (Sal 118).

Autor: P. Fernando Pascual LC

ENTRENAMIENTO EN EL SUFRIMIENTO



¿A dónde va una sociedad que rehuye estos entrenamientos?

Para muchos empieza un curso más: hay que ir a las listas para comprobar qué amigos estarán en el mismo salón y para cerciorarse de que el titular será, efectivamente, aquel profesor tan temido por todos.

Pero para otros, los más pequeños, es su primer día en un mundo nuevo y desconocido. ¡Vaya primer día! Rostros desconsolados y manos desesperadas contra las paredes del salón. Lágrimas, gritos, golpes a la puerta de puños aún muy frágiles. Todo el sufrimiento que puede albergar el corazón de un niño de dos o tres años, al rojo vivo. Qué dolor. Es una separación cruel. Durante toda una larga mañana. Lejos de su mayor seguridad: mamá. Esa mamá que no hace mucho tiempo le había cobijado dentro de ella durante nueve meses, día y noche; ahí donde no se temía ni al día ni a la noche ni al frío ni al viento, donde se estaba a salvo del mundo exterior y de los colegios y de las profesoras que en nada se parecen a mamá. Es un corazón confundido que sólo constata un hecho: “mi mamá es todo, ahora ella me trajo aquí y me metieron a esta habitación llena de extraños adultos y niños desconocidos y no puedo salir y ella se fue...”.

Sí dolor. Sí sufrimiento. Sí tragedia. Pero, al fin y al cabo, dolor necesario, sufrimiento necesario, tragedia necesaria. Porque el hombre no está llamado a vivir eternamente a las faldas de mamá. El niño no es mamá. Es otro. Tiene que hacer su propio camino, tiene que ser él, tiene que dejar a mamá, cortar de nuevo el cordón umbilical, esa cicatriz que dura hasta la muerte, mudo testigo de la primera gran separación.

Es quizá uno de los días más importantes en la vida de estos pequeños. Es empezar a ser libre. Porque, a veces, ser libre cuesta, cuesta lágrimas. En un primer momento no siempre se entiende todo. Para el niño, este día puede representar un sano empujón de mamá hacia la aventura de la libertad. Si se le diera a escoger, jamás decidiría meterse en un extraño colegio lejos de mamá. Aprender a ser libre duele. Requiere entrenamiento. Ir a la escuela por primera vez es uno de los primeros entrenamientos de sufrimiento. Y los entrenamientos o se hacen con frecuencia y constancia o no sirven de mucho. Hay que entrenarse para estar en forma a la hora de afrontar los sufrimientos que inevitablemente se cruzarán en el camino. Sufrimientos que, bien vividos, a la larga pueden llevarle a uno a ser mejor persona.

Pero, ¿a dónde va una sociedad que rehuye estos entrenamientos? “No te prives de nada, nunca; no cuides a un enfermo, puede darte depresión; no intentes dar de comer al hambriento, puedes traumatizarte; no afrontes el sufrimiento, mejor recurre a la eutanasia, para que ya no sufras ni sufran; no superes una desavenencia con tu pareja cediendo un poco quizá, mejor solicita el divorcio inmediato; no tengas hijos porque es caro, porque sufres; no te saques nunca el pan de la boca; no abras la puerta a quien te pide ayuda; no prestes atención a las necesidades de aquella persona con quien diariamente te cruzas por los pasillos...”.

Al final, el sufrimiento sigue siendo un misterio. Unos tratan de entenderlo como si se tratase de un dos-más-dos-son-cuatro; y mientras se esfuerzan por comprenderlo, huyen desesperadamente de él; y curiosamente no logran escapársele; tarde o temprano el dolor toca a su puerta y entra, pese a que no se le haya querido abrir.

Otros simplemente lo viven y hasta lo agradecen porque con frecuencia se dan cuenta de que aquel sufrimiento era ladrillo necesario para ser mejores personas...

Alguien decía que si al ser humano se le enseña a no asumir el sufrimiento, a no darle un sentido, a no amar, se le está enseñando a no ser ser humano.

A nadie le viene mal reemprender con constancia los entrenamientos de auténtica libertad: esa que cuesta y que duele y que hace feliz.

Autor: P. Arturo Guerra, LC

domingo, 28 de agosto de 2011

AMAR O NO AMAR , HE AQUÍ LA CUESTIÓN



En los misterios de la afectividad hay unos cuantos sentimientos que pueden confundirse fácilmente con el amor.

Misterios de la afectividad
Conversación con Don Ramón Montalat - Presbítero y Doctor en Derecho.

No es un descubrimiento el notorio aumento de «fracasos matrimoniales» en nuestra sociedad. Las causas son varias y complejas. Una de ellas, sin duda, son las desafortunadas leyes divorcistas. Pero hay más. Existen razones para pensar que, sorteando determinados errores, se puede reducir considerablemente el riesgo de tan lamentables frustraciones. El profesor Ramón Montalat ha escrito mucho y nos parece que bien, sobre la psicología del amor y de los enamorados. Los novios. El arte de conocer al otro, es uno de sus títulos recientes. Con su experiencia en el trato tanto con gente joven como madura, puede descubrirnos algún criterio para identificar lo que es digno de la palabra amor, en el sentido grande, tanto por lo que respecta al noviazgo como al matrimonio.

P.- ¿Qué misterio encierra el amor, que puede hacer feliz o desgraciada a una persona, y hasta a una sociedad? ¿Es adecuado hablar, precisamente, de misterio, cuando se habla del amor en su sentido más noble?
R.- Sin duda alguna; el mundo de los afectos es un mundo prácticamente inexplorado, lo cual no significa que algunos autores no hayan desvelado aspectos muy importantes de las relaciones hombre y mujer, o chico y chica. Sin embargo es preciso reconocer que, entre mucha gente, hay una enorme ignorancia sobre el tema. Lo cual puede tener efectos muy graves para la persona, la familia y la sociedad.
P.-Usted, en su libro Los novios, los misterios de la afectividad, viene a decir que hay unos cuantos sentimientos que pueden confundirse fácilmente con el amor.

Después de describir alguno de ellos, exclama: «¡cuidado!, eso todavía no es amor».

¿Podría describir los sentimientos que guardan alguna relación con el enamoramiento y no son sin embargo amor?

LA ATRACCIÓN SEXUAL Y EL ENAMORAMIENTO
R. Empecemos por la "atracción sexual". Se describe muy sencillamente: se trata de una fuerza genérica, que Dios ha puesto en el corazón de los seres humanos, mediante la cual los hombres se sienten atraídos por las mujeres y, éstas, por los hombres.
P.- ¿Todos los seres humanos estamos "atrapados" por esta fuerza?
R.- Es un modo de decirlo. Pero hay que descodificar el modo de orientarse en medio de esa corriente tumultuosa en la que todos estamos inmersos. Si esa fuerza no contara con ciertos contrapesos, las relaciones entre mujeres y hombres serían caóticas. Prácticamente la familia no existiría. La sexología no sería más que una parte de la zoología. Pero, efectivamente, como usted sabe, existe una segunda fuerza que guarda relación con otro sentimiento: el estar enamorado.
P.- ¿Qué añade el enamoramiento a la atracción sexual?
R.-La atracción sexual, como he dicho, es genérica, refiere simplemente al otro sexo, en general. El enamoramiento es más personal. Se refiere a una persona del otro sexo con exclusión de las demás. Pero es muy importante advertir que en la evolución de la efectividad el enamoramiento no se refiere todavía a una persona individual, concreta, irrepetible. Se refiere más bien a un tipo de persona; se tiene un «ideal» de hombre o de mujer, de chico o de chica. Muchas veces se oye «este chico está muy bien, esta chica es muy guapa, pero no es mi tipo». Aquí tenemos una clara alusión al ideal de persona que se tiene del otro sexo. Esta fuerza, también infundida por Dios en el alma, hace que, para cada persona, la atracción de los sexos se concrete en unos ocho o diez tipos de personas del sexo opuesto.
Este ideal hace su aparición en la adolescencia y ya no desaparece. Pero está sometido a una evolución permanente. En la adolescencia, el ideal de persona del otro sexo está configurado por elementos preferentemente físicos; por ejemplo, color de los ojos, cabellos, anchura de hombros, cintura estrecha, etc. Más adelante, cuando la persona va evolucionando hacia la madurez, también va madurando este ideal en el sentido de enriquecerse con elementos de carácter moral; es decir, que a las personas les va interesando, junto con los elementos físicos, los aspectos morales de la otra: simpatía, vitalidad, capacidad de trabajo, capacidad de decisión, etc. Sin embargo, permanecer en el plano del "ideal" sin descender al plano de lo "real", es una posibilidad muy peligrosa.
CÓMO ENFOCAR EL IDEALISMO
P.-El idealismo, en cierto modo, goza de mucho prestigio, sobre todo en la juventud. ¿En que sentido es peligroso?
R.- En el sentido de que no es lo mismo amar una "idea" que amar a una "persona". Si uno se cree que ama a una persona pero lo que ama es una idea de persona, la frustración puede ser tremenda. La solución consiste en tratar a la otra persona. Hay que apearse de la idea y bajar a la realidad. Lo explico a través de un caso práctico. Es decir, a través de una historia. El caso presenta a un periodista que se enamora de la secretaria de un político. Al verla, piensa que está enamoradísimo. Pero al tratarla se da cuenta de que su "idea" no coincide en nada con la realidad. Y rompe el noviazgo. Si se hubiesen casado, se habría roto el matrimonio.

¿CÓMO SE ENTIENDE EL «FLECHAZO»?
P. -¿El «flechazo» significa el encuentro con el «ideal»?
R.- Porque existe el ideal, existe el "flechazo". Los autores literarios lo describen poniendo en boca de él o de ella frases como esta: "te acabo de conocer y me parece que te conozco de toda la vida". Eso lo dicen en el momento en que ambos se conocen. Ya se ve que aquí hay un error. Lo que cada uno conoce "de toda la vida" (o lo parece) es su "ideal". La persona «real-ideal», por así decirlo, se podrá conocer después de haberse formado el ideal. Una vez conocida, ya se verá si coincide o no con la persona "imaginada". En la mayor parte de los casos, por cierto, las personas somos distintas de como hemos sido imaginados.
P.--¿Todos los enamoramientos inician en un flechazo, es decir, en el encuentro de lo meramente ideal con lo que al menos parece ideal encarnado?
R.- Ni mucho menos. En mi libro lo ilustro por medio de otra historia de amor. La historia de Antonio y María José. En este caso no hubo flechazo como en el del periodista y la secretaria del político. Sin embargo, aquí la historia termina bien. Antonio y María José acaban casándose y son muy felices.

DESCUBRIRSE COMO UN SER CAPAZ DE INSPIRAR AMOR.
P.- ¿Existen otros sentimientos que pueden desorientar a la gente joven en su empeño por crear un amor duradero y estable?
R.-Sí, existe. Muchos que se casan pensando que sienten el verdadero amor no es verdad que lo sientan. Lo llamo "la especial complacencia de descubrirse a sí mismo como un ser capaz de inspirar amor". Y lo describo por medio de otra historia que es la de Guillermo y María Rosa. Es un sentimiento legítimo, pero no es amor a la otra persona. Guillermo, al decirle María Rosa que le quiere, experimenta una satisfacción grande, e intenta describirla diciendo que experimentó un sentimiento semejante al de cuando aprobó un examen difícil.
Experimentar que uno es capaz de aprobar un examen, de inspirar amor, o de llevar a cabo una ardua gestión, produce una satisfacción, una complacencia; pero esta complacencia no es el amor.

Desgraciadamente hay parejas que se casan impulsados, al menos uno de ellos, por ese sentimiento. Son esas parejas de las que se dice que él o ella "se deja querer". Son uniones que pueden durar toda la vida, pero a menudo no sucede así. No hay garantía. Dejarse querer no es querer. El amor es un sentimiento mutuo, que impulsa a la mutua donación, a la entrega total de uno mismo al otro y viceversa. Podría decirse que es el encuentro de dos amores, es decir de dos personas que deciden y se comprometen irrevocablemente a compartir toda su vida, ambas vidas.
P.- Veamos más errores cuyo descubrimiento pueda ilustrarnos alguna otra verdad.
R.- Pues bien, un error no pequeño es confundir el amor con el deseo, inconsciente o no, de participar en la fama del otro, o de su dinero, o de una familia con solera. Lo explico mediante otra historia, la de Isabel, una mujer que se casó con un artista famoso. Pero es un poco larga de contar.

COMPONENTES DEL AMOR HUMANO
P.- Hasta ahora hemos hablado de lo que no es el amor. ¿Nos permite preguntarle sobre lo que es en verdad el amor?
R.- El amor es la fuerza más poderosa que vibra en el corazón del hombre. Pero como todo lo humano, no es una realidad simple, sino compleja. Está compuesto por varios elementos. Es una pluralidad de elementos organizada. El objetivo del noviazgo consiste precisamente en "organizar" dicha pluralidad. Es toda una tarea.
P.- ¿Y cuales son los elementos que componen el amor?
R. —Pueden reducirse a cuatro: El primero es la atracción mutua, física y moral; si unos novios no se sienten atraídos en alguno de estos aspectos, es mejor que lo dejen. El segundo es la imaginación: hace falta ejercitar la imaginación para descender de la "idea" a la "realidad", como ya hemos visto antes; pero también se requiere imaginación para verse conviviendo toda la vida con una persona que tiene tales o cuales defectos... Tercero, el dominio del "yo"; el "yo". como es natural, ha de intervenir íntimamente para que el amor sea personal, pero, a la vez, hay que mantener el "yo" a raya para que no lo invada todo y anule al otro; ambos deben dominar su "yo" respectivo (eso es propiamente libertad, dominio, señorío sobre uno mismo) para que pueda existir entre ellos "amistad". Cuarto, es, precisamente, la amistad; marido y mujer deben ser los amigos más íntimos entre todos los amigos; y esa posibilidad debe verificarse en el noviazgo: hacerse y comprobarse; hay parejas que se gustan, pero que no tienen capacidad para ser buenos amigos. ¡Que lo rompan, porque no serían felices!.

MEZCLAS AFECTIVAS Y SÍNTESIS AFECTIVAS
P.- Habla usted de cuatro elementos organizados. ¿Cuál es el principio organizarte?
R.- Es otra fuerza que actúa en las personas, en todas las almas. Es el ansia de amar y ser amados. Una de las aportaciones de Gustave Thibon para un mejor conocimiento de la afectividad, consiste en su concepto del amor como «totalidad organizada». El propio Thibon pone un ejemplo muy gráfico. Pensemos en el vino, dice este autor; está compuesto por cuatro elementos: agua, alcohol, tanino y colorante. Si tomamos un poco de cada una de estas sustancias y las mezclamos en un recipiente, ¿qué obtendremos? ¿Vino?, no; lo que obtendremos será una extraña mixtura bastante desagradable. Para obtener vino nos falta algo más. Falta el "principio ordenador".

Thibon, traslada este ejemplo al campo de la afectividad, y distingue las "síntesis afectivas" de las "mezclas afectivas". Se entiende que no basta con mezclar la atracción, la imaginación, el "yo", y la amistad, para que resulte un amor sublime y eterno. Cada uno de estos elementos deberá entrar en composición con los demás en una determinada medida y proporción. Y entonces es cuando el "ansia de amar y ser amado" estructura el amor como una verdadera "síntesis afectiva" capaz de perdurar en el tiempo y hacer que la pareja esté cada vez más unida.
P.- Entonces tiene sentido lo que suele decirse: «hay química»; o «no hay química»... Ahora bien, cómo puede llegarse a la certeza de que los sentimientos hacia una persona concreta, de carne y hueso, pueden llegar a componer un sentimiento profundo y estable, un amor perdurable?
R.- Certeza absoluta no se puede tener en nada humano. En todo caso podríamos hablar de una suficiente garantía, o de una gran probabilidad. En este sentido, humanistas de todos los tiempos coinciden en afirmar que dos personas tienen mayor probabilidad o garantía de llegar a quererse irrevocablemente cuanto mayor sea su grado de afinidad. Filosóficamente esta verdad se enuncia desde hace siglos diciendo que "lo semejante ama lo semejante", "la semejanza es causa del amor; la desemejanza, causa de odio". A veces se cree que «chocan» («no se quieren») por tener caracteres iguales, pero no es así. Estas personas chocan y se quieren poco, porque sólo son semejantes en los "defectos". Y los defectos no unen, sino que separan. Cuando se dice que "la semejanza es causa del amor" hay que referirlo a las "cualidades". Dos personas que poseen cualidades semejantes, se quieren. El noviazgo no es tarea fácil, pero sin duda posible y, huelga decirlo, apasionante. Y más aún el matrimonio como Dios manda: uno con una y para siempre.

Antonio Orozco Delclós