domingo, 11 de octubre de 2020

HUACHO

Huacho es palabra que proviene de la lengua quechua, utilizada hasta la actualidad, castellanizada como nombre y adjetivo para denominar a lo: huérfano, solitario, apartado, en abandono... Pero el nombre de la actual ciudad de Huacho viene por el último cacique inca, pleno, que se llamó: Huacha Payco. Él era administrador de todo el Norte Chico, pero residía en esta zona. La ciudad de Huacho no estaba poblada, tampoco Huaura, pero sí: Mazo, Végueta, Rontoy, toda la campiña, el puerto y Carquín. Se estima que Huacha Payco vivía por la zona de Tambo Blanco y transitaba por el barrio de Chaquila para acceder al puerto. La familia de Huacha Payco era agricultora y pescadora. Huacha Payco es nombre quechua, su traducción podría ser el nombre de alguna planta curativa o el espíritu de ésta, como: payco solitario. O sea una variedad de la planta “payco” que es medicinal y de uso espiritual. Antiguamente a los niños que les agarraba un hechizo, se los bañaba con hojas de payco para liberarlo.

Huacha Payco era descendiente de una estirpe de curacas, que se encargaban de recoger, almacenar y entregar la producción de esta zona que le correspondía al rey inca. Huacha Payco era descendiente de la casa de "Kuina Ungo", célebre curaca principal de la región; de ello da cuenta María Rostworowski (1978).

En el año 1500, en dominio inca, estimo que el área de la ciudad de Huacho que estuvo poblada, fue donde se ubica actualmente la clínica San Pedro naturalmente conectada con Amay, que era un ayllu inca. Por ahí corría agua, se ubicaban algunos pobladores, había vegetación y cultivos. De ahí hacia el mar la zona tomaba el nombre de “Chaquila”, del quechua: chaquira, pues en esta zona estuvo el templo a la semidiosa Urpay Huachac a la que se ofrecía chaquiras -como quien prende vela a un santo por algún favor-. Chaquiras son cuentas menudas de colores para hacer collar.

La huaca Urpay Huachac estuvo, al parecer, entre la avenida José Rufino Echenique y el inicio del jirón José Gálvez, actualmente es un pampón aún sin construcción, fue una antigua fábrica de hielo. El término huaca implica que había un templo y ahí un ídolo con sus ofrendas. La huaca Chaquira no era centro de peregrinación como la Choque Ispana del cerro Sanú y diferenciada de la huaca del semidios Curquín, que además era cementerio.

Sobre la semidiosa Urpay Huachac también da cuenta María Rostworowski (1976). Era una de las cinco hermanas del dios Pachacamac. Urpay Huachac tuvo varias hijas y un hijo: Auca Atama, todos de su linaje poderoso. Lleva el nombre de Urpay Huachac, cuya traducción del quechua es: paloma solitaria. Es que a ella el dios Wiracocha le mató a sus hijas, así la diosa quedó en orfandad de ellas. Urpay Huachac era venerada como la madre de los peces del mar y de las aves que se alimentan de ellos; por sus hijas quienes, al morir, en aves se convirtieron. Su ídolo era una piedra con forma de ave. Es una deidad del panteón inca de la cordillera central del Perú, representa al elemento agua en el ambiente natural costero y la vida que ahí sucede.

Alejandro Smith Bisso.

Huacho, 11 de octubre 2020.

No hay comentarios: