Este 10 de septiembre, durante la “I Cumbre Iberoamericana: Gobierno, familia y vida”, expertos señalaron que actualmente el ataque contra la familia viene desde dentro, con la destrucción de la figura del padre.
Del 7 al 11 de septiembre, el Colectivo Unidad realiza la primera cumbre
iberoamericana para abrir el debate sobre temas transversales a la familia,
institución básica “para el desarrollo de la
persona en sociedad”.
Durante la cuarta fecha de la cumbre, las ponencias giraron en torno a
las “Amenazas a la Familia”.
El abogado Javier Bedoya Denegri, durante su ponencia “Deteriorando a la Familia desde Dentro”, alertó
que “las feministas quieren que la figura del padre
se eliminara”.
“Hoy la estrategia ha cambiado. Ya no se busca
atacar a la familia desde afuera. Ahora lo hacen desde adentro. Pretendiendo
justificar que todo es familia”, resaltó.
Bedoya señaló que “una familia sin padre es
cinco veces más probable que los hijos se suiciden, siete veces más probable
que los hijos dejen el colegio”.
Asimismo, la escritora y cofundadora del Instituto Mises Mambí de Cuba,
Mamela Fiallo Flor, señaló que el feminismo rechaza a quienes han sido “privilegiados” y consideran “malo tener una familia sólida”, porque esta no
tiene carencias o no ha pasado por sufrimiento.
Yo sé qué son las carencias porque las he vivido, “por eso sé que es necesario defender lo que no tuve”, agregó.
La escritora denunció que el feminismo busca sacar la imagen del padre
de la estructura familiar y señaló que “la ausencia
paterna es una mayor garantía de figuras antisociales”.
“Es importante que exista un arquetipo masculino –
en la familia – aunque estén separados los padres, sino es el papá, será el
abuelo”, agregó.
El politólogo argentino Agustín Laje subrayó en su ponencia que
actualmente se busca idealizar “lo nuevo”, presentándolo
como “mejor que lo anterior: Las nuevas familias,
nuevos géneros, nuevas infancias”.
Laje subrayó que este “el encanto de lo
nuevo” busca en el fondo de construir todo lo que sea viejo y generar un
daño en la identidad de las personas y de las instituciones tradicionales.
“Se busca crear individuos débiles, conflictuados,
a quienes se le anulan las capacidades críticas. Se le elimina la inserción en
grupos, se busca un individuo atomizado, evaporado”, señaló.
Redacción ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario