Jueves tercera semana Cuaresma. Ser entre los hombres, una luz encendida, un camino de salvación.
Por: P. Cipriano Sánchez LC | Fuente: Catholic.net
Jesucristo nuestro Señor no quiere dejarnos
solos. Quiere ser Él el que nos acompañe, quiere ser Él el que camina junto a
nosotros: "Escuchen mi voz y yo seré su Dios y
ustedes serán mi pueblo; caminen siempre por el camino que yo les mostraré para
que les vaya bien". Éstas son las palabras con las que nuestro
Señor exhorta al pueblo, a través del profeta, a escuchar y a seguir el camino
de Dios
Cristo, en el Evangelio, nos narra la parábola del hombre fuerte que tiene sus
tesoros custodiados, hasta que llega alguien más fuerte que él y lo vence.
Quién sabe si nuestra alma es así: como un hombre
fuerte bien armado, dispuesto a defenderse, dispuesto a no permitir que nadie
toque ciertos tesoros. Sin embargo, Dios
nuestro Señor —más fuerte sin duda—, quizá
logre entrar en el castillo y logre arrebatarnos aquello que nosotros le
tenemos todavía prohibido, le tenemos todavía vedado. Cristo es más fuerte que
nosotros. Y no es más fuerte porque nos violente, sino que es más fuerte porque
nos ama más.
Es el amor de Jesucristo el que llega a nuestra alma y el que viene a arrebatar
en nuestro interior. Es al amor de Jesucristo el que no se conforma con un
compromiso mediocre, con una vida cristiana tibia, con una vida espiritual
vacía. Y Cristo quiere todo, según nuestro estado de vida: quiere todo en nuestra vida conyugal, quiere todo en
nuestra vida familiar, quiere todo en nuestra vida social.
“Escuchen mi voz". Estas palabras tienen que resonar
constantemente en nosotros a lo largo del tiempo cuaresmal. Si Dios nuestro
Señor ha inquietado nuestra alma, si Dios nuestro Señor no ha dejado tranquilo
nuestro corazón, si nos ha buscado, si nos ha asediado, si nos ha tomado, si
nos ha conquistado, no es ahora para dejarnos solitarios por la vida, sino
porque el primero que se compromete a llevar adelante nuestra vocación
cristiana es Él, y va a estar con nosotros. La pregunta que nosotros tenemos
que hacernos es: ¿Estamos dispuestos a seguir a
Cristo o estamos dispuestos a abandonarlo?
Al final de la lectura del profeta Jeremías, aparece una frase muy triste: "De este pueblo dirá: Éste es el pueblo que no escuchó
la voz del Señor, ni aceptó la corrección; ya no existe fidelidad en Israel; ha
desaparecido de su misma boca".
Está en nuestras manos dar fruto. Está en nuestras manos perseverar. Está en
nuestras manos el continuar adelante con nuestro compromiso de cristianos en la
sociedad. De nosotros depende y a nosotros nos toca que Jesucristo pueda seguir
caminando con nosotros, yendo a nuestro lado. El Señor vuelve a buscarnos hoy,
el Señor vuelve a estar con nosotros, ¿cuál va a
ser nuestra respuesta? ¿Cuál va a ser nuestro comportamiento si nuestro Señor
viene a nuestro corazón?
Jesús, al final del Evangelio, nos lanza un reto: "El
que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo,
desparrama". Un reto que es una responsabilidad: o estamos con Él y
recogemos con Él; o estamos contra Él, desparramando. No nos deja alternativas.
O tomamos nuestra vida y la ponemos junto con Él, la recogemos con Él, la
hacemos fructificar, la hacemos vivir, la hacemos llenarse, la hacemos ser
testigos cristianos de los hombres, o simplemente nos vamos a desparramar.
¿Quién de nosotros aceptaría ver su vida
desparramada? ¿Quién de nosotros toleraría que su existencia simplemente
corriese? ¿No nos interesa tenerla verdaderamente rica, no nos interesa tenerla
verdaderamente comprometida junto a Jesucristo nuestro Señor? Esto no se
puede quedar en palabras, tenemos necesidad de llevarlo a los demás. Esto es
obra de todos los días, es un compromiso cotidiano que está en nuestras manos.
Vamos a pedirle a Jesucristo que nos guíe para comprometernos con nuestra fe,
para comprometernos con la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. La Iglesia
que se nos ha entregado, viniendo desde muchas generaciones. La Iglesia de los
mártires, la Iglesia de los apóstoles, la Iglesia de los confesores. La Iglesia
que ha llegado a nosotros a través de dos mil años por medio de la sangre de
muchos que creyeron en lo mismo que creemos nosotros. La Iglesia que es para
nosotros el camino de santificación, y que es la Iglesia que nosotros tenemos
que transmitir a las siguientes generaciones con la misma fidelidad, con la
misma ilusión, con el mismo vigor con que a nosotros llegó.
Pidámosle al Señor que la podamos transmitir íntegra a las generaciones que
vienen detrás y la podamos extender a las generaciones que conviven con
nosotros y que todavía no conocen a Cristo.
Este compromiso no es un compromiso hacia dentro, sino que es un compromiso
hacia afuera. Un compromiso que nace de un corazón decidido, pero que tiene que
transformarse en acción eficaz, en evangelización para el bien de los hombres.
Vamos a pedirle a Jesucristo que nos conceda la gracia de recoger con Él, la
gracia de estar siempre a favor de Él, de escuchar su voz y de caminar por el
camino que Él nos muestra, para ser entre los hombres, una luz encendida, un
camino de salvación, una respuesta a los interrogantes que hay en tantos
corazones, y que sólo nuestro Señor Jesucristo puede llegar a responder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario