El Papa Francisco afirmó, ante profesionales de la salud, que “la persona enferma siempre es mucho más que el protocolo”.
En una audiencia que concedió este viernes 11 de septiembre en el Aula
Pablo VI del Vaticano a los participantes en el congreso mundial de Ginecología
Oncológica, el Santo Padre señaló que “cuando el
enfermo ve reconocida su singularidad crece aún más la confianza en el equipo
médico y en un horizonte positivo”.
En su discurso, el Santo Padre mostró su deseo de que esa realidad “no sólo permanezca como la expresión de un ideal, sino
que encuentre cada vez más espacio y reconocimiento dentro de los sistemas sanitarios”.
“A menudo se afirma, con razón, que la relación y
el encuentro con el personal sanitario, forman parte de la curación. ¡Qué gran
beneficio ofrece a los enfermos tener la oportunidad de abrir sus corazones
libremente y hablar de su condición y situación! También la posibilidad de
llorar con confianza: esto abre horizontes y contribuye a la curación. O, por
lo menos, a llevar bien la enfermedad terminal”.
En ese sentido, lamentó el riesgo “de dejar
la dimensión humana del cuidado de las personas enfermas a la ‘buena voluntad’
del médico individual, en lugar de considerarla, como es, una parte integral de
la actividad de las curas ofrecidas por las estructuras sanitarias”.
Por ello, pidió que la economía no entre en el mundo de la sanidad “de forma tan contundente como para penalizar aspectos
esenciales como la relación con los enfermos”.
Además, elogió “las diversas asociaciones
sin fines de lucro que colocan a los pacientes en el centro, respaldando sus
necesidades y sus preguntas legítimas y dando también voz a quienes, debido a
la fragilidad de su condición personal, económica y social, no pueden hacerse
oír”.
Insistió en que “hay que dar el primer lugar
a las personas, en este caso a las mujeres enfermas, pero también, no lo
olvidemos, al personal que trabaja en estrecha colaboración con ellas a diario,
para que pueda trabajar en condiciones adecuadas. También para que pueda
tomarse el tiempo de descanso para recobrar las fuerzas y poder seguir
adelante”.
Por último, animó a los participantes en el Congreso a difundir en todo
el mundo “los valiosos resultados de vuestros
estudios e investigaciones, en favor de las mujeres a las que prestáis
atención”.
Redacción ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario