EL PADRE JEFFRY GROB, EXPERTO EN EL RITUAL, REPASA TODOS LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES.
Jeffry Grob es uno de los grandes expertos del rito del exorcismo y de su evolución en la historia de la Iglesia.
Tras
décadas en las que el demonio consiguió que mucha gente creyera que no existía,
incluso en el seno de la Iglesia Católica, de nuevo se va tomando
conciencia del mal pese a que ministerios como el de exorcista sigan siendo
caricaturizados y víctimas de los estereotipos. Hollywood ha creado además una imagen de lo que
es la actuación de Satanás, que en la gran mayoría de los casos no se
corresponde con la realidad.
Para
evitar el morbo que rodea a los exorcismos, explicar realmente qué es y cómo
surgió esta práctica, conocer los diferentes grados de influencia demoniaca, el
verdadero papel del sacerdote encargado de este ministerio y del rito preparado
por la Iglesia, un religioso experto en la materia arroja
mucha luz en una larga entrevista en la web litúrgica Adoremus.
EXPERTO
EN EL RITUAL DEL EXORCISMO
Se trata
del sacerdote Jeffrey Grob,
actualmente vicario de asuntos canónicos y vicario judicial de la Archidiócesis
de Chicago, pero además es un experto en la materia tras haber recibido un
doctorado en 2007 por una tesis centrada
en la revisión del Ritual del Exorcismo. Mientras tanto, durante años ha ayudado y
analizado los casos que han ido llegando al exorcista oficial de la diócesis.
El
padre Jeffry Grob realizó su tesis doctoral sobre la revisión del Ritual de
Exorcismo
En primer lugar, Grob explica qué dice textualmente la Iglesia: “Cuando la Iglesia pide públicamente y con
autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido
contra las asechanzas del Maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo”, aparece en el Catecismo.
"EL
PERRO ESTÁ ATADO"
Este
sacerdote afirma que al igual que las personas, los objetos pueden ser poseídos
por el demonio. “No te levantas una mañana y te encuentras
endemoniado o poseído. Lo mismo ocurre con las cosas. Si se trata de una casa o un edificio, tenemos que preguntar qué es
lo que trajo la oscuridad o el mal a este lugar”.
Uno de
los grandes malentendidos que se forman en torno al rito del exorcismo es que
se le da demasiada autoridad o poder al demonio. “Sólo
hay un Dios, y el Maligno es una criatura. Él tiene un comienzo. Entonces, en
ese sentido, el perro está atado.
No significa que el diablo no retenga los dones sobrenaturales que poseía antes
de la caída, pero no puede hacer nada a menos que Dios lo permita. Él no es
Dios, entonces no tiene los privilegios de Dios. El Maligno solo puede
manipular la materia ya creada, y es bueno en eso. Él vive para infundir miedo
y aislamiento en el alma humana”.
LAS
DISTINTAS FORMAS DE ACTUAR DEL DEMONIO
Por otro
lado, considera que hay una tendencia a querer
agrupar todo tipo de actividad demoníaca sin hacer distinciones entre
tentación, obsesión, opresión y posesión. “No podemos equiparar estas actividades”,
avisa el padre Grob.
La
tentación forma parte de la condición humana y como personas somos tentados, al
igual que lo fue Cristo. Cuando se abre una puerta a la oscuridad se produce lo
que la Iglesia llama obsesión demoníaca y opresión demoníaca. “Curiosamente, la obsesión es el término más antiguo, y el único que
aparece en el rito anterior”, recuerda. En los libros clásicos de Teología sólo
se usaban tres términos: tentación, obsesión y posesión.
A partir
de la década de los 70 y 80 del pasado siglo se empezó a hablar de opresión, en un intento de diferenciar entre las aflicciones, ataques o
manipulaciones de la mente (obsesión) y del cuerpo (opresión) por parte de Satanás. La posesión es el extremo
radical en el cual una mente y un cuerpo están afligidos por el Maligno.
ASÍ
DEBE ANALIZAR EL EXORCISTA
El papel
del exorcista es clave, incluso antes de empezar el rito. Explica este
sacerdote que “el exorcista debe estar siempre evaluando” y que
“no deben apresurarse a creer que el diablo está allí o que no lo está”. Además,
específica que “lo que se ha agregado en las pautas
que no se encuentran en el rito antiguo es que el exorcista debe tener certeza
moral. Es similar a un juez en un caso de nulidad matrimonial: la certeza moral
no es una certeza absoluta, pero es más que una posibilidad. Se
basa en pruebas y así es como el exorcista determina la certeza moral”.
¿Cómo diferenciar entre las distintas actuaciones del demonio o saber si
es un problema clínico? El padre
Grob afirma que primero se evalúa a la persona física y psicológicamente “Los casos más difíciles son en los que hay a la vez un problema de salud
mental y una aflicción demoniaca. Es más
fácil para el exorcista si es uno u otro”, cuenta.
CUATRO
PUNTOS DE AYUDA AL EXORCISTA
Pero en
la evaluación puede haber algo más que un problema psicológico. Entonces el
exorcista necesita descubrir que es ese “algo más”.
Desde la Edad Media -informa- los exorcistas
han utilizado cuatro fenómenos que pueden demostrar si es más que un problema
psicológico:
1. Conocimiento
de los idiomas. Se trata
de tener una conversación en una lengua que la persona afectada no sabe.
2.
Conocimiento
de cosas ocultas. Que por ejemplo una persona atacada por el demonio
revele cosas personales del exorcista o de las personas que le ayudan.
3.
Fuerza
extraordinaria. Pone el
caso de una mujer de 70 años y de complexión pequeña que pueda con cinco
hombres fornidos.
4. Aversión
a lo sagrado. Odio a
las oraciones u objetos religiosos como crucifijos o el agua bendita.
EL
ASALTO AL CASTILLO
Para
saber diferenciar los distintos casos de actuación del demonio, el padre
Jeffrey Grob utiliza un ejemplo muy gráfico. Con la obsesión y
la opresión, los demonios están escalando la muralla del castillo pero todavía
no han entrado. Pero en la posesión, la entrada ya se ha realizado.
Con la
obsesión, “la persona puede escuchar voces, lo cual no es un
tema clínico sino espiritual. La persona descubre que no puede rezar o centrarse debido
a estas voces. Además, puede haber una tentación al suicidio”.
En la
opresión, que se dirige al cuerpo, “generalmente
implica un ataque a los sentidos; por ejemplo, todo lo que una persona huele o
degusta parece putrefacto. Puede haber lesiones, cortes o rasguños en
el cuerpo que aparecen sin explicación así como ataques físicos. La
persona puede ver cosas o escuchar cosas de manera audible y visible en lugar
de voces en su cabeza”.
EL
PRÓLOGO DE SAN JUAN
¿Pueden las almas estar poseídas contra su voluntad o lo están por
“invitación”? Ante esta
pregunta, el sacerdote estadounidense afirma que “no
existe una regla absoluta, pero en general la posesión ocurre cuando alguien
voluntariamente, y no siempre por ignorancia, se abre a algo oscuro o malvado”. Por otro lado, hay casos, y
puso como ejemplos a santos como Santa Teresa de Ávila, el Padre Pío o el cura
de Ars que fueron afligidos y atacados por el demonio. ¿Se abrieron al
demonio? No, pero como en el caso de Job, Dios permite que tales cosas
sucediesen para su santidad.
¿Cuáles son los pasajes de la Escritura más poderosos que utilizan los
exorcistas? El padre
Grob afirma que “curiosamente en todas las formas
antiguas de exorcismo, miucho antes de que se promulgara el rito para la
Iglesia Universal en 1614, el texto más frecuentemente citado fue el
prólogo de San Juan: ‘En el principio existía la Palabra...’. Especialmente efectiva ha sido la
cita: ‘y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron’ (Juan
1, 5)”.
ASÍ
SE DESARROLLÓ EL RITUAL DEL EXORCISMO
En los
primeros siglos de la Iglesia, personalidades como San Juan Crisóstomo o
Tertuliano afirmaban que cualquiera, en virtud de su bautismo, podía exorcizar.
No era un rito. Pero es en el Concilio de Cartago (397)
cuando se ve por primera vez la orden de exorcista. Durante siglos siguió siendo una de las
órdenes menores. Es ya en 1614 cuando se institucionaliza, por
decirlo así, un rito formal de exorcismo para toda la Iglesia universal, algo que en aquel
momento histórico se fue realizando con otros ámbitos del catolicismo como los
seminarios o los libros litúrgicos. Desde el siglo XVII hasta 1998 apenas se
realizaron un par de cambios menores hasta que en 1998 se promulgó el rito
revisado, que se había solicitado en el Concilio Vaticano II.
A tenor
de su experiencia en Chicago, el padre Grob afirma que “la posesión
demoníaca en toda regla sigue siendo rara. Hay muchos casos límite de obsesión u opresión; estos han
aumentado debido a la cantidad de personas que se abren a todo tipo de cosas
oscuras”.
Los
exorcismos han sido llevados al cine en numerosas ocasiones como en El
Exorcista, o esta de El Rito, protagonizada por Anthony Hopkins
EL
INICIO CON LAS LETANÍAS
¿Cuál es el esquema de un exorcismo? “Comienza con la preparación del
exorcista y el equipo que reza con la persona. Nos ponemos la armadura de
Cristo por medio de la confesión, la misa y la oración personal. En
general, el rito comienza con la Letanía de los Santos, la versión antigua y la
revisada hablan sobre el uso de las Letanías. Luego hay oraciones preparatorias: los salmos y la lectura del
Evangelio. Luego las oraciones centrales aparecen en un conjunto, dirigidas a
Dios primero y luego invocan a Dios en una oración que se dirige directamente
al espíritu o espíritus poseedores de la persona”. Sin embargo, sobre la marcha los exorcistas pueden
ir añadiendo otras oraciones como otras letanías a la Madre de Dios y a otros
santos específicos. Pero además hay un orden para las oraciones. “Siempre se debe dirigir una oración a Dios primero y luego ya la que
va dirigida directamente contra la entidad demoníaca. Pero nunca se revierte el
orden. Jesús es el exorcista, no el sacerdote”.
Además,
dependiendo de cada caso hay oraciones más efectivas que otras. “A menudo los exorcistas tienen a alguien como parte del
equipo de oración que guarda notas de este tipo de cosas. Estas son las
cosas que luego quieres volver a ver. En este ministerio, los exorcistas
intentan consolar y aliviar el sufrimiento, no estamos buscando hacerlos sufrir
más. Por eso buscamos los puntos calientes y los de presión, oraciones que
provocan una respuesta y regresamos a esas oraciones, frases, referencias a los
santos o los títulos de María que tienen un efecto demostrable”,
concluye este sacerdote experto en el Rito del exorcismo.
Publicado originariamente en ReL el 1 de febrero de 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario