El visto bueno depende del secretario del Dicasterio para la Comunicación
Un cuestionario
para un proyecto coordinado por el número dos del dicasterio vaticano para la
comunicación incluye una tercera opción de género. Y los resultados llegarán al
Sínodo.
(Il Giornale/InfoCatólica) ¿Hombre, mujer
o? Quién iba a
pensar en leer una tercera opción sobre el género («no
se aplica a usted») en un cuestionario
destinado a aterrizar en la mesa del Sínodo de los Obispos previsto para
octubre de 2023. Sin embargo, esto es lo que leemos en el formulario que han
difundido estos días en la red unos 200 influencers católicos de todo el mundo
en el marco del proyecto «La Iglesia te escucha».
Una encuesta encomendada a los llamados «misioneros
digitales» y que pretende recoger las impresiones y opiniones de los
internautas sobre su relación con la Iglesia.
La iniciativa cuenta con el
imprimatur del Vaticano, ya que el coordinador de «La
Iglesia te escucha» es monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del
Dicasterio para la Comunicación. Según informa Avvenire, el diario de la
Conferencia Episcopal Italiana, la decisión de recurrir a los influencers para
enriquecer las aportaciones en el proceso del Camino Sinodal en curso se tomó
tras la escasa participación de los jóvenes en la fase diocesana que concluyó
el pasado mes de abril.
En el cuestionario, en
el que se pide a los participantes que digan qué creen que debería hacer la
Iglesia para acercarse, uno puede declararse hombre,
mujer o elegir la casilla «no se aplica a usted», que va dirigida a quienes se
identifican con el llamado género no binario. Los temas relacionados con el arco iris también
se encuentran en el resto del formulario: «¿Crees
que la Iglesia escucha/habla con otros grupos sociales? LGBTQI+, periodistas,
sindicatos, empresarios, otras religiones, científicos», dice una de las
preguntas. Más adelante, se indica la opción «asistir
y acompañar a las personas LGBTQI+» como uno de los compromisos a elegir
entre los que se cree que la Iglesia debe asumir para acercarse a las personas.
Sobre este punto, uno de los
documentos más importantes de la Iglesia es la Carta a los obispos sobre la
atención pastoral a las personas homosexuales, escrita en
1986 por el entonces cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de
la Fe, Joseph Ratzinger, y aprobada por San Juan Pablo II, en la que se afirma
que «se debe dejar bien en claro que todo
alejamiento de la enseñanza de la Iglesia, o el silencio acerca de ella, so
pretexto de ofrecer un cuidado pastoral, no constituye una forma de auténtica
atención ni de pastoral válida. Sólo lo que es verdadero puede finalmente ser
también pastoral. Cuando no se tiene presente la posición de la Iglesia se
impide que los hombres y las mujeres homosexuales reciban aquella atención que
necesitan y a la que tienen derecho.»
Sobre la identidad de género,
el Papa Francisco se ha pronunciado claramente en varias ocasiones, y hace
aproximadamente un año, durante una conversación con jesuitas eslovacos durante
su visita apostólica, dijo que «la ideología de
género es peligrosa, porque es abstracta con respecto a la vida concreta de una
persona, como si una persona pudiera decidir abstractamente a su antojo si ser
hombre o mujer y cuándo».
Los resultados de la encuesta
se enviarán, como se explica en la apertura del formulario, al Sínodo de los
Obispos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario