La Misa dominical volverá a ser obligatoria en la Ciudad de México, y en partes de los estados de Morelos y Estado de México, desde el 4 de septiembre de este año, al considerar que “lo más difícil de la pandemia ha pasado”, y la Eucaristía se podrá recibir “en la boca o en la mano”.
Así lo indicaron el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar
Retes; el Arzobispo de Tlalnepantla, Mons. José Antonio Fernández Hurtado; y el
Arzobispo de Toluca, Raúl Gómez González; en un comunicado difundido el domingo
14 de agosto.
En su mensaje, los prelados, que encabezan las provincias eclesiásticas
de México, Tlalnepantla y Toluca, señalaron que “el
precepto dominical y de las fiestas de guardar” volverá a “entrará en vigor a partir del Domingo 4 del mes de
septiembre del año en curso”.
🔴Mensaje importante a todos aquellos que
peregrinan en las provincias eclesiásticas de México, Tlalnepantla y Toluca,
sobre la participación a la Santa Misa y la recepción de la comunión. @Diocesis_Tlalne
pic.twitter.com/UuNiPwSCbv
— Arquidiócesis Primada
de México (@ArquidiocesisMx) August 14, 2022
Sin embargo, precisaron los obispos mexicanos, “las
personas mayores y quienes se encuentren enfermos, así como quienes los cuidan,
están dispensadas de este precepto”.
De esta forma, se revierte la dispensa otorgada por las autoridades
eclesiásticas a los fieles católicos mexicanos desde marzo de 2020, a causa de
la pandemia de Covid-19.
La Provincia Eclesiástica de México incluye a la Arquidiócesis Primada
de México y las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco.
La Provincia Eclesiástica de Tlalnepantla está conformada por la
Arquidiócesis de Tlalnepantla y las diócesis de Cuautitlán, Ecatepec, Izcalli,
Netzahualcóyotl, Teotihuacán, Texcoco y Valle de Chalco.
La Provincia Eclesiástica de Toluca incluye a la Arquidiócesis de Toluca
y las diócesis de Atlacomulco, Cuernavaca y Tenancingo.
Los obispos destacaron que “los protocolos de
salud para reducir el contagio de Covid-19 han sido asumidos con
responsabilidad por las comunidades parroquiales, comprometidas en cuidar la
salud, en una cultura de prevención y de respeto a la dignidad de cada
persona”.
“Ahora, que lo más difícil de la pandemia ha
pasado, que el acceso a la vacuna se ha ampliado y que las actividades han
vuelto a la normalidad, hemos acordado y decidido que se retome el precepto de
la Santa Misa dominical y de las demás solemnidades prescritas en el Derecho de
la Iglesia”, señalaron.
Los prelados mexicanos explicaron que la decisión se tomó debido a que “tenemos necesidad de estar presentes en aquella Cena, de
escuchar la voz de Cristo, de comer su Cuerpo y beber su Sangre”.
Además, destacaron que desde el 4 de septiembre en estas diócesis
mexicanas se podrá recibir la Sagrada Comunión “en
la boca o en la mano, conforme lo soliciten los fieles”.
POR DAVID RAMOS | ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario