A días de celebrarse la Solemnidad de la Asunción, algunos se preguntan si la Virgen María murió o estaba viva antes de ser llevada al Cielo. El teólogo José Antonio Fortea responde a esta inquietud.
Con la constitución apostólica Munificentissimus Deus (“Benevolísimo Dios”), el Papa Pío XII definió ex
cathedra el dogma de la Asunción de Santa María.
En ese documento, el Papa aseguró que “la
Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida
terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste”.
“Si alguno, lo que Dios no quiera, osase negar o
poner en duda voluntariamente lo que por Nos ha sido definido, sepa que ha caído
de la fe divina y católica”, añadió.
Sin embargo, el documento pontificio no especifica si Santa María
falleció.
En declaraciones para ACI Prensa hace un tiempo, el P. Fortea explicó
que la ambigüedad en la constitución apostólica “no
fue casualidad, fue expresamente querida”.
EL DOGMA DE FE SOLO
ES LA ASUNCIÓN
El sacerdote español, doctor en Teología, recordó que en la historia de
la Iglesia “había fundamentalmente dos tradiciones”
respecto al final de los días de Santa María en la tierra.
Por un lado, dijo, los cristianos orientales “hablaban
de la dormición de la Virgen. En Occidente no había al principio tanto esa
tradición. Algunos afirmaban que se había producido la dormición. Otros no,
decían que había muerto”.
“Como no había unanimidad en ese campo y los dogmas
lo que expresan es la fe”, dijo, al final “se optó por dejarlo de forma ambigua”.
“La Iglesia no se ha opuesto ni a los que
decían una cosa ni a los que decían otra, sin llegar nunca a dilucidar el asunto”, subrayó.
El Papa Pío XII, ante la disputa teológica, “optó
por usar un término ambiguo”.
POR DAVID RAMOS | ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario