domingo, 31 de octubre de 2021

EN UNA CISTERNA DE ESTAMBUL

 En el octavo día de nuestro viaje salimos hacia Éfeso. Qué maravillosa Iglesia de san Juan. Fue la catedral de esa ciudad. La ciudad, como ya era habitual, una maravilla. Otra ciudad de las siete iglesias mencionada por san Juan en el Apocalipsis. Lo que toda mi vida habían sido meros nombres ahora tenían “rostro”, ahora eran calles concretas, edificios que estaban ante mis ojos y los había visto san Juan. Por esa calle había pasado el apóstol, pues las calles principales se conservan. Eso sí, con un enlosado ondulante tras tantos movimientos tectónicos. Con una superficie poco grata para andar, tras la erosión de dos mil años.

Que grande su biblioteca, una de las mayores del mundo antiguo; y su teatro. En Anatolia ya nos habíamos acostumbrado a teatros grandiosos.

Por la tarde fuimos al lugar que se dice que fue la casa donde vivió María. Celebramos misa en una capilla del mismo santuario. Todo nos lo dejó preparado una amable y bondadosa consagrada italiana, perteneciente a un instituto secular. Debo reconocer que no es seguro que allí viviera la Virgen María. San Juan es muy razonable que estuviera en Éfeso: la tradición, la mención de esa zona en su Apocalipsis. Pero la cuestión es si la Virgen María vivió muchos años con Juan antes de su tránsito. Si vivió pocos años con él, no debió salir de Palestina. Si vivió muchos años, le acompañó. Consta que los apóstoles durante no pocos años se movieron en el entorno palestinense. No solo porque así lo diga Eusebio de Cesarea, sino porque fue posible convocarlos para el Concilio de Jerusalén.

Desgraciadamente, a causa de la destrucción de la invasión musulmana, la tradición oral y las fuentes materiales (textuales o arqueológicas) desaparecieron. No es posible responder a esa pregunta con ninguna seguridad.

Seguirá mañana.

P. FORTEA

sábado, 30 de octubre de 2021

SACERDOTE ADVIERTE QUE HALLOWEEN ES “EL CUMPLEAÑOS DE SATANÁS”

El P. Javier Luzón, sacerdote y ex exorcista de la Archidiócesis de Madrid (España), explicó en una entrevista que la celebración de Halloween es “el cumpleaños de Satanás” y también el inicio del año satánico que celebraban los druidas varios siglos antes de Cristo.

En esta entrevista que el P. Luzón concedió en el año 2018, explicó que “en una sociedad en la que no se habla del demonio para nada, decir que Halloween es una práctica relacionada con el ocultismo o el satanismo puede parecer una exageración. Pero no es así. Lo que hay es un gran desconocimiento sobre lo que hay detrás de esta celebración aparentemente inofensiva”.

Además del carácter comercial que tiene esta fiesta, que “mueve mucho dinero”, el sacerdote también asegura que hay un “interés ideológico” entorno a ella.

“Nos están metiendo esta fiesta por todas partes. El chico al que su familia le dice que no se disfrace de muerto y le anima a vestirse de algo positivo, le toman por alguien extraño”, asegura. 

Por eso el sacerdote de la Archidiócesis de Madrid recordó que el famoso exorcista, P. Gabriele Amorth, solía decir que no se puede jugar con fuego, porque él sí se había encontrado con niños y adolescentes con problemas por abrir puertas con ocasión de Halloween. 

Además precisó que Halloween se trata de “una celebración en la que se invoca al dios de la muerte porque ese día”, según la tradición de los druidas, “se abre las puertas del averno para que los espíritus puedan perturbar a las personas”.

“Los druidas iban casa por casa para que hicieran una ofrenda, como mujeres vírgenes, niños u otros sacrificios… La familia que accedía, era respetada. Pero si no lo hacía, quedaba marcada la casa, como un maleficio, para que los espíritus pudieran atacar el hogar”. 

Esta tradición fue exportada a Estados Unidos “con la colonización americana por parte de los irlandeses, donde siempre se ha mantenido la cultura celta”. 

De hecho el P. Luzón precisó que Irlanda fue de los pocos países al que los hijos de San Benito no llegaron a exorcizarlo, como sí hicieron con el resto de Europa. 

“Después de que los pueblos bárbaros fueran con sus brujerías, los benedictinos fueron por toda Europa liberándolos de las maldiciones y del mundo oscuro que es tan peligroso”, aseguró.

Esta tradición que llegó a Estados Unidos es, según el P. Luzón, “ya no es el culto al dios de la muerte sino directamente el cumpleaños de Satanás”. 

“Hay quienes han sido líderes de sectas satánicas, que han salido de ellas, y cuentan lo que hacen como sacrificios, también de seres humanos. O dejan embarazadas a mujeres para sacrificar a sus hijos, en esta noche que es la más importante del satanismo. Sigue habiendo grupos druidas y grupos satánicos que roban sagradas formas consagradas para realizar los ritos de esta noche”.

Por eso subraya que esta fiesta “no es una cosa inocua ni inocente, como nos la presentan sino que tiene la misma simbología de los muertos: calaveras, dragones, monstruos… Y significa lo que hacían esos [druidas] que era vestirse de esos seres que iban a atacar durante esa noche para pasar inadvertidos y que no le hicieran daño. Es una teosofía que se inculca en los niños el miedo, el terror o la muerte mal enfocada… No es un tema nada inocuo sino que puede ser grave y que puede tener repercusiones”. 

Sin embargo, precisa que “esto quiere decir que porque un niño se vista de estas cosas, luego le va pasar algo. No necesariamente, pero puede y de hecho hay chavales que comienzan con terrores nocturnos, visiones extrañas, alteraciones del sueño y cuando se ora por ellos pidiendo la sanción se manifiesta que el origen es el haber participado en estas celebraciones”.

Redacción ACI Prensa

MARÍA INTERCEDE POR LA HUMANIDAD ENTERA Y DEFIÉNDENOS DE LAS ASECHANZAS DE SATANÁS.

 Satanás odia a la Santísima Virgen María. De hecho, ha estado haciendo todo lo que está en su poder para desmotivar la devoción hacia ella e inculcar odio hacia ella durante dos milenios.

¿Te has dado cuenta que son los dogmas Marianos y las devociones a la Virgen las que despiertan las más fuertes reacciones en aquellos que rechazan a la Iglesia? Incluso algunos buenos católicos se avergüenzan de la devoción a Nuestra Señora, y sienten que no deberíamos ser tan extremos en nuestra veneración a ella.

Satanás esta todo alborotado, haciendo todo lo que puede porque sabe que su tiempo se acaba. Está asustado y enojado, porque sabe que un día muy pronto, él será aplastado por la Mujer que hace que su corazón tiemble, la mujer que "¿Quién es ésta que se asoma como el alba, Hermosa como la luna llena, Refulgente como el sol, Imponente como escuadrones abanderados?".

(Cantar de los Cantares 6, 10).

CINCO FORMAS EN QUE LAS REDES SOCIALES Y LOS VIDEOJUEGOS PREPARAN EL TERRENO A LA PORNOADICCIÓN

JORGE GUTIÉRREZ BERLINCHES ANALIZA «LA TRAMPA DEL SEXO DIGITAL»

FOTOGRAFIAR Y COMPARTIR: UNA PRÁCTICA DE RIESGO ANTE LA QUE SE TOMAN MUY POCAS PRECAUCIONES.

"La adicción a la pornografía es secreta, pero las consecuencias no lo son: ha destrozado mi vida", le dijo uno de sus pacientes a María Hernández-Mora, psicóloga clínica especializada en adicción sexual en el hospital Simone Veil de París.

Lo cuenta ella misma en el prólogo a La trampa del sexo digital, de Jorge Gutiérrez Berlinches, una obra que aborda de frente este problema con características de epidemia. Según el Informe Juventud en España 2020, publicado en marzo de 2021, el 50% de los hombres entre 15 y 29 años ven pornografía al menos una vez por semana.

Evidentemente, ver pornografía no es lo mismo que ser adicto a ella, pero como señala el autor del libro, su problema de fondo es que el mero consumo ya produce una ruptura interior "entre sexualidad e intimidad, entre placer y afectos, entre respeto y cosificación". Y donde hay una ruptura interior, los riesgos de desequilibrio psíquico o psicológico se multiplican.

HAY SALIDA

En 2015, Gutiérrez Berlinches puso en marcha Dale una Vuelta, un proyecto que ofrece información sobre la pornografía e iniciativas de prevención (con orientación a escuelas, profesionales sanitarios y medios de comunicación) y recuperación, que llevan a cabo con un equipo clínico de psicólogos y sexólogos.

Con La trampa del sexo digital no se trata, aclara, ni de alarmar innecesariamente ni de desesperanzar, porque "siempre hay salida". El libro habla de ellas. Enseña a los padres a detectar comportamientos adictivos en sus hijos, pero también, en el caso de un adulto, a analizarse a sí mismo para saber si de una forma u otra está 'enganchado' a esa práctica. Y ofrece soluciones muy prácticas para combatir el consumo o, según el caso, acudir a un profesional.

La trampa del sexo digital: criterios y soluciones para un problema cada vez mayor entre los adolescentes y muy presente en los adultos.

En el aspecto preventivo el elenco de medidas y tareas es amplio, pero se abordan algunas áreas que suelen descuidarse y son para muchos adolescentes pistas de despegue para familiarizarse, activa o pasivamente, con el mundo de la pornografía.

1. EL "SEXTING"

El sexting (de sex y texting) consiste en el envío a través de dispositivos móviles de material sexual audiovisual. En España, el 20% de los niños de 11 y 12 años ha practicado sexting, y el 45% de los adolescentes entre 15 y 16 años ha recibido mensajes sexuales. 

Independientemente de otras consideraciones, el problema que esto supone para los menores ('nativos digitales') es que para ellos la comunicación a través de redes sociales es una forma aceptable de conocerse, algo que para generaciones anteriores tendría un valor secundario.

"Estamos ante una confusión evidente entre el mundo real y el virtual", lamenta Jorge Gutiérrez, que lleva a muchos jóvenes a "compartir su intimidad con alguien no merecedor de ello".

Tener a tan temprana edad una experiencia de esta naturaleza deforma la interpretación del sexo en un sentido facilitador de la aceptación de la pornografía.

2. TIKTOK, LA SENSUALIDAD Y LA BÚSQUEDA DEL LIKE

Según datos de 2018, el 90% de los jóvenes españoles tiene un perfil en redes sociales, y la mitad tiene más de 250 contactos. Es obvio que lo que se comparte con todos ellos se comparte con innumerables personas desconocidas. Sin embargo, eso no detiene sino que acelera la caza de likes, emblema del triunfo en este ámbito de comunicación y "nueva droga digital".

Y NO HAY NADA MÁS EFICAZ PARA EL LIKE QUE LA SENSUALIZACIÓN DEL CONTENIDO.

En este sentido, TikTok ha supuesto una revolución, en particular entre los preadolescentes. Aunque los contenidos son muy variados, "el algoritmo parece centrarse siempre, qué casualidad, en chicas guapas, jóvenes y con poses más o menos sensuales". Una menor reconocía a Pablo Duchement, perito judicial e ingeniero informático, que "cuanta más carne enseñaba" más seguidores conseguía.

La sexualización de los selfies  es un pasaporte seguro al like, y deja al descubierto la contradictoria actuación de las redes, que "premian lo erótico pero censuran la desnudez".

3. EL EFECTO DESINHIBICIÓN ON LINE

Mary Aiken, ciberpsicóloga, apunta como una característica de la relación con internet el llamado "efecto desinhibición online", en virtud del cual "la información personal privada es expuesta de un modo mucho más fácil que en un encuentro presencial, cara a cara". Esta desinhibición se debe a la falta de autoridad, al anonimato y a la sensación de distancia física.

Por eso, a pesar de que enviar una foto personal comprometida (como en el sexting) o exhibirse en un vídeo que se hace público, son actos desnudan nuestra intimidad a perpetuidad y nos quitan para siempre el control sobre el material compartido, son percibidos por el adolescente con "una cierta seguridad emocional" porque la distancia física "sirve de amortiguador". 

"Se produce una cierta ilusión de que el mundo virtual es más seguro que el real", explica Jorge Gutiérrez, "y que el contacto online tiene menos riesgos que el contacto real". Además de un gigantesco error de percepción de consecuencias devastadoras, es toda una predisposición hacia la pornografía como sustitutivo de relaciones personales.

4. LA ESPECIALIZACIÓN EN LAS AFICIONES

Es un efecto que en inglés se denomina online syndication: la facilidad que ofrece internet para contactar con personas de intereses similares a los propios, algo que, si son muy específicos, solo se consigue personalmente en las grandes urbes.

Esto no es de por sí malo, todo lo contrario. Si esa afición es legítima e inofensiva pero muy particular, "de repente dejo de verme como alguien especial, extraño, y normalizo mi querencia por lo que me gusta".

'Normalizar' es la palabra clave. Porque no se aplica solo a aficiones legítimas e inofensivas, también a parafilias y prácticas sexuales degradantes. Y además, subraya el autor, "el vínculo que se establece con otra persona es más fuerte cuanto más específico sea el motivo que une".

Eso fomenta el vínculo entre un joven (o adulto) que busca en la pornografía fantasías aberrantes y el propio consumo que las normaliza, favoreciendo así la adicción.

LOS VIDEOJUEGOS PUEDEN SERVIR PARA ALLANAR EL TERRENO A LA PORNOGRAFÍA

5. LOS VIDEOJUEGOS

Aunque la adicción a los videojuegos constituye un problema distinto al de la adicción a la pornografía, no son tan distantes. La Universidad de Stanford llevó a cabo un estudio, dirigido por el psicólogo Philippe Zimbardo, de la relación entre ambos consumos entre 20.000 jóvenes. Una de las conclusiones fue que la pornografía se consumía como 'descanso' entre juego y juego, dado que éstos exigen concentración y las largas horas dedicadas producen cansancio.

Otro aspecto predispositivo de los videojuegos a la pornografía es que en ambos "la recompensa es buscada con la continua estimulación" y abundan los escenarios y opciones y por tanto la sensación de poder y libertad.

NO HAY 'PORNO BUENO'

Gutiérrez concluye afirmando que, independientemente de que haya adicción o no, no existe lo que algunos intentan vender como "porno educativo, porno feminista, porno ético o porno saludable", porque "la intimidad, los afectos, la comunicación y el respeto son necesarios en toda relación sexual", y mostrarla a terceros conlleva siempre riesgos.

La esperanza es que empieza a haber conciencia de ello y de que "hay un placer mayor que el porno: salir de él y apostar por una sexualidad sana, por el amor".

Carmelo López-Arias / ReL

SEGÚN BIDEN EL PAPA LE DIJO QUE ERA «UN BUEN CATÓLICO» Y QUE DEBÍA «SEGUIR RECIBIENDO LA COMUNIÓN», EL VATICANO DECLINA COMENTAR

Encuentro de 75 minutos

Según Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede «Consideraría que es una conversación privada, y se limita a lo que se dijo en la declaración pública», es decir hablaron de clima, migrantes, Covid y libertad de conciencia

(Agencias/InfoCatólica) Ayer el Papa Francisco recibió a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, acompañado por su esposa Jill. Mantuvieron un largo encuentro a puerta cerrada en la Biblioteca Apostólica, durante el que se reafirmó el compromiso común de luchar contra la pandemia y proteger el planeta, con especial atención a la actualidad internacional a la luz del G20

Con la excusa del COVID el Vaticano canceló abruptamente la cobertura en directo del saludo del Papa con Biden. La conversación duró 75 minutos, mucho más el doble que con Trump en 2017 (30 minutos), pero también más que con Obama en 2014.

En un principio no hubo extensos comunicados, pero Jeff Mason, de la agencia Reuters preguntó al presidente Joe Biden si el tema del aborto se trató durante su encuentro con el Papa Francisco, y el presidente de los EEUU manifestó que:

«No, no se trató. Solo hablamos del hecho de que yo estaba feliz, que era un buen católico y que debo seguir recibiendo la Comunión», habría dicho el mandatario según la agencia internacional.

Unas declaraciones tan sorprendentes, tanto por el fondo como por la forma, que motivaron consultas inmediatas al Vaticano, pero no ha habido aclaración, ni confirma, ni desmiente. El daño causado a muchos fieles es evidente por la cobertura y repercusión mundial del caso y doloroso habida cuenta que existe el motivo, los medios y la oportunidad para evitarlo.

Según relata Catholic News Agency, Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, respondió a los periodistas: «Consideraría que es una conversación privada, y se limita a lo que se dijo en la declaración pública».

En el transcurso de sus cordiales conversaciones, se ha hablado del compromiso común con la protección y el cuidado del planeta, de la situación sanitaria y la lucha contra la pandemia del Covid-19, así como del tema de los refugiados y la asistencia a los migrantes. También se hizo referencia a la protección de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de religión y de conciencia.

Por último, las conversaciones permitieron intercambiar opiniones sobre algunas cuestiones relativas a la actualidad internacional, también en el contexto de la próxima cumbre del G20 en Roma, y sobre el fomento de la paz mundial mediante la negociación política.

En noviembre, los obispos de Estados Unidos se reunirán en Baltimore, Maryland, para su asamblea general de otoño, en la que se espera que voten sobre un documento que aborda la enseñanza sobre la recepción de la Eucaristía.

10 RAZONES PARA AMAR Y HONRAR A LA VIRGEN MARÍA

La Virgen María estuvo presente en la Encarnación, nacimiento, primer milagro, Pasión y Muerte de Jesucristo, recibió con los apóstoles al Espíritu Santo en Pentecostés, y hoy sigue participando de la historia de la salvación llevando a todos los fieles a su Hijo.

El National Catholic Register propuso 10 razones para crecer en el amor a la Madre de Dios, porque cuanto más se recurra a ella, más podrá ayudar al ser humano en su camino al Cielo.

1. AMAR A MARÍA ES AGRADABLE A DIOS

No se puede superar a Dios. Nadie ha amado y honrado a María más de lo que Dios hizo. Dios Padre la eligió para ser la Madre de su Hijo único; ella es la esposa del Espíritu Santo y la madre del Hijo unigénito de Dios.

2. ES EJEMPLO DE HUMILDAD

“Como la más humilde sierva del Señor que está ‘llena de gracia’ María era el instrumento perfecto de Dios, porque ella no era otra cosa que su instrumento”, dijo el escritor católico y místico, Thomas Merton.

3. ES UNA MANERA DE IMITAR A JESÚS

Jesús sigue el Cuarto Mandamiento y honra a su madre. Por lo tanto, todo hijo de Dios debe hacer lo mismo.

4. ES UNA FORMA DE IMITAR A LOS SANTOS

No hay santo que no amara ni honrara a María. Muchos de ellos raramente no tenían un Rosario a la mano.

5. MARÍA ES LA INTERCESORA POR EXCELENCIA

Jesús realizó su primer milagro público porque su madre intercedió. Cristo dijo que todavía no era su hora, pero su Madre le pidió ayuda. La Biblia es clara: María influye en su Hijo.

6. ES BÍBLICO INCLUIR A MARÍA

La Santísima Madre fue parte de la encarnación, nacimiento, primer milagro, pasión y muerte de Jesús y recibió al Espíritu Santo junto a los apóstoles. Se cree que estuvo presente durante la Ascensión de Nuestro Señor. Jesús y María van juntos.

7. ES HISTÓRICO

Durante los tiempos del Antiguo Testamento, era a la Reina, la madre del rey en aquellos días, a quien la gente acudía con sus peticiones. La mejor oportunidad de obtener una buena respuesta del rey era la petición de su madre. Así fue como se hizo durante el tiempo del Rey David, y Jesús desciende de la Casa de David.

8. DIOS CONTINÚA DÁNDONOS A SU MADRE

Una multitud de apariciones marianas aprobadas por la Iglesia muestra que Dios continúa enviando a su madre para que nos ayude.

Por ejemplo, en Fátima el 13 de octubre, hubo 70 mil personas que presenciaron el denominado “Milagro del sol”, en el que la Virgen María se aparece a los pastorcitos Jacinta, Francisco y Lucía. Su mensaje para nosotros es orar y hacer reparación por los pecados de los hombres.

9. EL ROSARIO ES UN ARMA PODEROSA

El Padre Pío y muchos santos lo llamaron un arma contra el mal y lo rezaron continuamente. Hay muchas historias de milagros documentadas e historias personales atribuidas al rezo del Rosario.

10. MARÍA ES JUSTA

Nadie podría argumentar que ella no es la más justa, por ello, la Biblia da fe del poder de sus oraciones.

“La oración del justo tiene gran poder en su efecto” (Santiago 5:16) y “Dios oirá las oraciones de los justos” (Prov. 15:20). 

Redacción ACI Prensa

PROFANAN IGLESIA CON VIDEO MUSICAL QUE MUESTRA SEMIDESNUDOS Y MUJERES FUMANDO

Cuando todavía está fresco el recuerdo de la profanación realizada con la grabación de un polémico video en la Catedral de Toledo (España), un nuevo atentado contra la fe ocurrió en una iglesia católica en Ecuador con un video de música urbana que muestra hombres semidesnudos y mujeres con ropa ajustada y fumando.

El video, en el que aparecen tres hombres semidesnudos y con cadenas, ante dos mujeres sentadas en sillas a modo de “tronos” ante el altar, fue grabado en la capilla del Colegio San José La Salle en Guayaquil.

Los exalumnos lasallanos de Guayaquil protestamos por el uso casi sacrílego que ciertas personas le han dado a la capilla, así como condenamos a quienes lo han permitido. pic.twitter.com/MaROJCQvgy

— Exalumnos LaSalle (@lasallanosgye) October 28, 2021

On the top es el tema de la cantantes venezolanas Virgi y Matty, que aparecen en otra secuencia en el video en ropa de baño, cubiertas de pintura dorada y dentro de una tina con agua.

El estreno del video ha suscitado polémica y el rechazo de las autoridades del colegio y de la comunidad local.

En un comunicado publicado este viernes, la comunidad de Hermanos del San José La Salle de Guayaquil “lamenta sentidamente que un exalumno, quien solicitó grabar unos videos supuestamente artísticos aprovechando las magníficas instalaciones del glorioso San José, haya aprovechado una circunstancia de descuido (la ausencia del custodio del lugar por fuerza mayor) para profanar la histórica capilla que es nuestra principal reliquia institucional”

“Rechazamos esto y le solicitamos públicamente a este exalumno dé de baja dichas imágenes que hieren la susceptibilidad de la Congregación y de las generaciones que en ese templo profundizaron su espiritualidad en las Misas y múltiples manifestaciones de fe propias de la institución lasallana”, agrega el comunicado.

En el comunicado los hermanos explicaron que es una política común ceder las instalaciones “para la promoción de la magnífica obra estructural e histórica que es el Castillo La Salle”, más aún si “quien lo solicita es un exalumno”

“Jamás a lo largo de todos los años desde la existencia de la institución, ha sucedido un despropósito como el que hemos visto, por lo tanto lo rechazamos y lo condenamos absolutamente”.

El comunicado indica además que La Salle es una institución “cien por ciento católica fiel a sus creencias y tradiciones” y “es un objetivo natural darle la relevancia y uso adecuado a sus reliquias, por eso reaccionamos con contundencia frente a este abuso de confianza”.

En los comentarios al comunicado se aprecian varios cuestionamientos por lo sucedido y que preguntan por el accionar de las autoridades del colegio.

“La pregunta aquí es ¿y las autoridades dónde estaban? Viendo el video y se ve total libertad en su actuar”, afirma el usuario Miguebarc62; mientras que Enriquewilcan comenta que “para entrar al Colegio piden millón de requisitos. Y estos vándalos como Pedro en su casa”.

Nury Molina indica que “no hay justificación” para lo sucedido y “deben sancionar a todos los involucrados”.

Mons. Luis Cabrera, Arzobispo de Guayaquil, dijo a ACI Prensa que “sin lugar a dudas, se trata de una profanación de un templo católico”.

“Lamentablemente, fue un abuso de confianza de parte de un exalumno de La Salle al pedir el templo para grabar unos musicales sin indicar la naturaleza o el género de los mismos”.

El Prelado dijo que “como Iglesia, respetamos las diversas formas de pensar y de obrar de todas las personas, creyentes o no. Del mismo modo, pedimos que se respeten nuestros espacios y que no se los utilicen para otros fines, más aún si hieren la sensibilidad de los creyentes”.

POR WALTER SÁNCHEZ SILVA | ACI Prensa

LA IGLESIA ESTÁ CUMPLIENDO CON UN DEBER MORAL Y LEGAL EN EL CASO DE UNA MENOR EMBARAZADA

En el contexto del caso de una niña de 11 años embarazada producto de una violación en Bolivia, la asesora legal de la Conferencia Episcopal (CEB), Susana Inch, explicó que la Iglesia “está cumpliendo con un deber moral y también legal”.

Una niña de 11 años en la ciudad de Yapacaní, Santa Cruz, resultó embarazada tras sufrir reiterados abusos sexuales por parte de su abuelastro de 61 años, hoy detenido.

La niña tiene 21 semanas de gestación y se encuentra en un albergue dirigido por la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, por decisión de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

Por ese motivo, la Iglesia ha sido duramente criticada ya que los que están a favor del aborto le acusan de intervenir en la decisión de la niña.

Sin embargo, el sábado 23 de octubre, con una carta escrita a mano, la niña desistió formalmente de proseguir con el aborto y fue dada de alta el martes 26 de octubre. Esta decisión también fue apoyada por la madre de la menor.

El delegado episcopal de Salud de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, Víctor Hugo Valda, aseguró a ACI Prensa que la Iglesia no incurrió en injerencia o intervención alguna y que “no se ha hablado hasta el momento ni con la niña ni con la madre”. 

“Lo que la Iglesia hizo fue apersonarse el día lunes (25) para que se respete la voz de la niña y de la mamá que no querían interrumpir el embarazo, y porque además, obligarle a hacerse un aborto sería un delito. La Iglesia estuvo presente para eso y preguntar por el estado de la niña”, comentó.

La asesora legal de la CEB, Susana Inch, explicó al programa “Iglesia Viva en diálogo” que “es una situación excepcional muy difícil para una niña de 11 años, pero desgraciadamente ya está dada la situación y toca ver cómo ayudar, cómo acompañar para que sea un proceso lo menos traumático posible y obviamente proteger los derechos del bebé”.

Inch aseguró que “desde la fe hay una convicción absoluta de protección de la vida. Aun cuando haya habido una situación de violencia sexual, aun cuando la situación sea de un embarazo de alto riesgo, aun cuando todo sea adverso en este momento, la convicción es que hay que proteger y defender esa vida bajo cualquier circunstancia. Sobre todo, porque Dios es el que da la vida y es el único que la puede quitar”.

Desde el punto de vista legal, Inch expresó que “todos estamos obligados a dar las condiciones” para que el bebé pueda nacer y continuar su vida después. “La Iglesia no está actuando ni por gusto, ni en busca de reivindicaciones, sino que la Iglesia está cumpliendo con un deber moral y también legal”.

En ese sentido, “si la Iglesia se mantuviera al margen de esta situación estaría incurriendo en un grave compromiso de omisión ético y también de incumplimiento de la ley, porque la ley es clara en cuanto la obligación, primero del Estado y luego de todos, de dar el cuidado y la atención necesaria a un bebé en gestación” y posteriormente a su nacimiento.

“La Defensoría de la Niñez, juzgados, centro de salud, ministerios, cualquier persona estamos obligados a dar la protección necesaria a niños, niñas y adolescentes desde la concepción”, indicó.

La asesora legal de la CEB dijo que para que no se sigan repitiendo estas situaciones se debe trabajar aún más la prevención a través de la formación, la educación sexual desde los principios y valores, de espacios adecuados, entre otros factores.

POR GISELLE VARGAS | ACI Prensa

¿LOS SACERDOTES Y MONJAS QUE BAILAN EN TIKTOK REALMENTE PREDICAN LA FE?

Ante la creciente presencia de sacerdotes y religiosas en redes sociales, un presbítero español llamó a la reflexión sobre si aquellos que “bailan en TikTok” realmente predican la fe.

En un hilo publicado en la red social Twitter, el P. Francisco Javier “Patxi” Bronchalo, de la diócesis española de Getafe, escribió el 28 de octubre: “Abro reflexión. ¿Curas y monjas que bailan en Tik Tok realmente predican la fe o ayudan a que la fe se haga adulta más que infantil?”.

El sacerdote español indicó que no dudo de la buena intención, ni del esfuerzo pero, ¿es ese un camino verdadero? No lo veo”.

Abro reflexión. ¿Curas y monjas que bailan en Tik Tok realmente predican la fe o ayudan a que la fe se haga adulta más que infantil?

No dudo de la buena intención, ni del esfuerzo pero, ¿es ese un camino verdadero? No lo veo.

¿Cuál es nuestra misión? Somos servidores de la fe.

— Patxi Bronchalo ن (@PatxiBronchalo) October 28, 2021

“¿Cuál es nuestra misión? Somos servidores de la fe”, dijo, recordando que “la fe es un don. Es aceptar que Dios es Amor y ha muerto y resucitado por mí y mis pecados”.

“Dice San Pablo que la fe entra por el oído. Por la necedad de nuestra pobre predicación la fe se transmite”, continuó. “La fe es para la salvación. Y la fe se desarrolla para llegar a ser adulta”.

TikTok se autodefine como “el principal destino de videos cortos grabados con dispositivos móviles”.

“Nuestra misión consiste en potenciar la creatividad y hacer disfrutar a la gente”, asegura en su sitio web.

En agosto de 2020, TikTok superó las dos mil millones de descargas en dispositivos móviles, y tiene alrededor de 732 millones de usuarios activos al mes a nivel mundial.

TikTok es actualmente la séptima red social más usada en el mundo.

Para el P. Patxi Bronchalo, ante los sacerdotes y religiosas que bailan en sus videos en TikTok veo el peligro de que la gente no se quede en Dios sino en la persona en particular”.

“Y de que no se capte el mensaje del Evangelio sino más bien de ‘qué buena y qué maja (agradable) es esta persona’, ‘ojalá toda la Iglesia fuera así’”, señaló.

“Y ojo, creo que esto es aplicable a otras RRSS (redes sociales)”, añadió.

El sacerdote español indicó que para que “un cristiano se convierta en adulto de fe requiere un camino, en el que va aprendiendo discernimiento gracias a la escucha de la Palabra, que le enseña a ver la voluntad de Dios en su vida, también a la catequesis que enseña ese discernimiento. Y gracias a los sacramentos”.

Creo que Tik Tok infantiliza, dijo, indicando que “son muchos los jóvenes que me han dicho: tú no hagas eso, no bailes chunda chunda en Tik Tok, lo que necesitamos es que seas y nos des lo que sólo puede dar un sacerdote: los sacramentos y la predicación. De lo otro ya hay mucho”.

“Me da la sensación de que en un esfuerzo por llegar a la gente nos mundanizamos. ¿Pero realmente quien quiere a Dios de verdad y adultamente quiere vernos así? ¿Mostramos la verdadera fe?”, cuestionó.

El P. Bronchalo subrayó que “no estamos para ‘hacer un mundo más humano’. Humano ya es. Estamos para divinizarlo”.

“Y podemos hacer creer a la gente joven que ser cristiano es hacer lo que hace todo el mundo pero metiendo la palabra ‘Dios’ en algún sitio”, advirtió.

Actuar así, indicó, se aleja mucho de lo que enseña la Palabra De Dios y de la predicación de los Padres de la Iglesia y el Magisterio de los últimos Papas”.

“A los jóvenes, ¿realmente les hacemos reflexionar? ¿Preguntarse? ¿Encontrar respuestas? ¿Encontrarse con Dios vivo y verdadero? ¿Enseñarles un trato de intimidad con Él? ¿Amar la propia cruz? ¿Desprenderse de los ídolos? Como dije antes: no lo veo”.

Al finalizar su reflexión, el P. Patxi Bronchalo pidió oraciones “por este cura, por favor. Quiero tener una fe adulta”.

POR DAVID RAMOS | ACI Prensa