martes, 29 de diciembre de 2015

TRES MILAGROS IMPRESIONANTES DEL PADRE PÍO


Testimonios de dos sanaciones y un milagro eucarístico.

El Padre Pío seguramente fue uno de los grandes místicos de la Iglesia Católica. No sólo fue intercesor de muchos milagros de curación, sino que también tuvo una serie de dones que lo hacen una excepción, como los estigmas, el don de bilocación, el don profetizar y de leer la mente.

Pocos dudan ya de la santidad real y de la vinculación con lo sobrenatural del Padre Pío, incluso personas que no son católicas, porque las historias que se cuentan de sus milagros son tantos que es difícil ignorarlo.

Esta originalidad llevó a envidias dentro del ambiente sacerdotal y dentro de los propios capuchinos y debió pasar años de ostracismo sin poder celebrar misa ni confesar, acusado de impostor.
También comentan que tenía una personalidad fuerte y era cascarrabias. Pero más allá de estos aspectos negativos lo que quedará para la historia son sus frutos: sus milagros, su sana doctrina y sus espíritu de obediencia, por eso es bueno recordar los milagros en los que estuvo envuelto.

Acá traemos los testimonios de una cura de un hombre que tenía fiebre mediterránea, de una diabética y el testimonio de otro que vio algo inusual en la consagración de la hostia del santo de Pietrelcina.

LA CURA DE GASPARE DI PRAZZO, CIANCIANA, AGRIGENTO

El Sr. Gaspare di Prazzo tenía un caso de fiebre mediterránea que había llegado a ser muy grave. Una mujer, la Sra. Vacarro, sabía del Padre Pio, y recomendó que el paciente invocara la ayuda del Padre Pio para una cura y le dio a Gaspare una imagen de Padre Pio para usar al invocar su intercesión .Una vez recibida la foto, el paciente besó la fotografía del Padre Pío y le rogó que lo curara.

Pasaron unos días cuando una tarde a las 6 pm el paciente le dijo a su esposa:

“Pon a alguien en la puerta y no dejes que nadie entre, porque el Padre Pío está llegando, y no quiero ser visto por ninguna persona”.

La mujer asintió con la cabeza y le aseguró que su sobrino ya estaba cerca de la puerta.

Más tarde esa noche, a las once, cuando todos estaban en la cama y sólo su mujer estaba sentada junto a la cama del paciente, y el paciente tenía fiebre significativa, le dijo a su esposa:

“Apaga la luz, porque el Padre Pío está a punto venir, y yo no quiero ser visto por nadie, ni siquiera por ti”.

Su mujer obedeció y apagó la luz de repente el paciente comenzó a hablar, muy alegremente:

“¡Oh Padre Pio!, ¿está aquí para sanarme? os doy las gracias. Pase su mano de mi cabeza a los pies. Yo no puedo más y no quiero dejar a mi esposa viuda…”

El paciente sentía al Padre Pio cerca de su cama. Él pasó la mano estigmatizada sobre todo su cuerpo Su esposa no vio a nadie, pero entendió que el padre Pio estaba junto a su amado esposo, y temblando en un rincón de la habitación de rodillas, llorando también oraba al Padre Pío:Cuando llegue, Padre Pio, pida a Nuestro Señor la gracia de la curación de mi marido”.

Después de unos minutos, la mujer preguntó a su marido si podía encender la luz, y el paciente respondió:

“No, porque el Padre Pio no ha salido aún, todavía está a mi lado de la cama”.

Otros diez minutos pasaron, entonces el marido le dijo a su esposa que prendiera la luz, porque el Padre Pío se había ido.

Después de prender la luz, su hermana y el Dr. Giannone llegaron alrededor de la cama del paciente, cuyos ojos brillaban, y estaba emitiendo profundos suspiros. Dijo que se sentía mejor, y luego les dijo lo siguiente:

Hace poco me encontré en una hermosa iglesia, donde el Padre Pio estaba celebrando misa, y yo estaba de rodillas. Vi al Espíritu Santo en la hermosa forma de una paloma sobre el altar. Después de la misa, me acerqué a él, y él me dijo: ‘Tened fe en Dios, pero tienes que ir a la confesión y no se debe jurar nunca más’. Estando sediento, le pedí al Padre Pio por agua, y él me acompañó a una cisterna. Llené una botella con preciosa agua fresca; gimiendo de dolor me lo bebí de un trago, ardiendo de fiebre. Tan pronto como yo hube bebido el agua, olí un perfume que parecía el olor a vainilla. Entonces Padre Pio se fue”.

Después de este cuento el paciente repitió que se sentía mejor. El primo, un médico, lo examinó notando un cambio muy significativo: la fiebre ya había disminuido, y por la mañana siguiente se fue sin ninguna causa, y nunca regresó. Temprano a la mañana siguiente la Sra. Vacarro fue a visitarlo – el lector recordará que fue ella quien le dio la fotografía del Padre Pío – y con alegría al verlo dijo:

“¡La gracia ha sido dada!, soñé con Padre Pio anoche y él me dijo: ‘La gracia ha sido dada'”

Y verdaderamente se había obtenido la gracia, unos días después el paciente se levantó curado y se fue a la iglesia para agradecer a Nuestro Señor.

Más tarde tuvo un día solemne con la Eucaristía celebrada en la Iglesia de los Liguorini, donde se confesó y recibió la Sagrada Comunión, después de haber estado alejado de los sacramentos durante diez años.

A partir de entonces el señor Prazzo nunca juró otra vez y él está muy agradecido al Padre Pio, cuya fotografía siempre lleva consigo.

CURA DE UNA DIABÉTICA A TRAVÉS DE UNA VISIÓN DEL PADRE PÍO

En Corpus Christi, el 12 de junio de 1946 a las 6 de la tarde una monja llamada Lucia estaba sufriendo de diabetes severa y debido a esto fue impulsada a beber litros de agua para el alivio. De repente, sin embargo, ya no sintió la necesidad de beber agua y llamó a la madre superiora. Ella dijo que ahora debía ir a la capilla a rezar.

Sin embargo, la madre superiora le pidió a la hermana para traer un vaso de agua. La madre superiora tenía el presentimiento de que era el principio del fin.

Lucía le dijo con una sonrisa feliz:

“Voy a morir pronto, Madre, el Padre Pio vino a verme. Era como la imagen de la oficina, dijo que no podía ser curada (por los médicos). Pero también me pidió esperanza, y tener fe en la ayuda del Cielo”.

Evidentemente, a partir de la sucesión de acontecimientos a continuación, Lucía no ha entendido inicialmente al Padre Pio.

Dos hermanas le ayudaron a ir a la capilla. Ella no pidió agua, e incluso se negó cuando le ofrecieron la copa que había estado tomando. Ahora hacía ya un cuarto de hora desde que había tomado algo para beber.

Después de terminar sus oraciones la trajeron de vuelta a su pequeña habitación, ya que parecía que se estaba desmayando. El capellán fue llamado y un tubo de bebida se le puso en la boca, pero ella inmediatamente lo apartó.

De repente abrió los ojos con una extraña sonrisa en los labios. Ella se sentó en su cama y gesticulaba con alegría, diciendo: el Padre Pio le había dicho en el nombre de Dios:

“Tú estás curada. ¡Levántate! Ven inmediatamente a mi monasterio. Quiero bendecirte y agradecer al Todopoderoso contigo”.

Lucía fue al monasterio con dos de las hermanas el 17 de junio, cuando se presentaron ante el Padre Pío, éste dijo con una sonrisa:

“Estaba esperando por ti”, y la bendijo.

UNA GRACIA ESPIRITUAL, PORTO MAURIZIO, 11 DE SEPTIEMBRE 1940

Un caballero de Porto Maurizio, escribe:

No importa lo mucho que diga con respecto a las gracias recibidas a través del Padre Pio, no puede decir lo suficiente, porque él me consiguió un gran número de ellas y continúa haciéndolas. Cuando vi al Padre Pio por primera vez, me pareció como un sueño, y mi corazón saltó de alegría.

Asistí a la Misa que celebró con ardor santo. Yo también tuve la suerte de verlo de cerca, porque estaba de rodillas al lado del altar. Grandes gotas de lágrimas cayeron de sus ojos… en ese instante me arrepentí de mis pecados y suplicaba el perdón para mí y para toda la humanidad.

En la Consagración, yo estaba envuelto por partida doble en la oración, y en la elevación de la Hostia miré hacia arriba con fe, y para mi asombro apareció radiante y hermosa.

Yo no dije nada de esto a nadie ese día, pero al día siguiente me fui al confesionario del Padre y le dije:

Padre, la Hostia consagrada por usted no se ve lo mismo que las demás.

¿Qué hay de especial en la mía?, dijo

Le contesté,

la hostia de cualquier otro sacerdote se ve normal, y no hay un crucifijo en el centro, mientras que la suya parece hermosa y radiante.

Él no contestó, así que continué,

Dígame Padre, ¿esto es así, o es una ilusión?

Entrando en un estado de recogimiento interior, respondió con gravedad,

Lo que viste en realidad es cierto.

FUENTES:


Foros de la Virgen María

CÓMO ENFOCAR LAS BATALLAS CONTRA LAS TENTACIONES


Un entrenamiento impostergable.

Hay una guerra espiritual que se libra en lugares que no podemos ver con nuestros ojos ni oír con nuestros oídos. Ruge en nuestros corazones, nuestra cultura, y en nuestro mundo. Nos quieren tentar para que nos pasemos al bando perdedor.

En la Sagrada Escritura Dios advierte continuamente a su pueblo que debe prepararse para la guerra. Él es el Rey victorioso y satanás y todo el infierno saben que no hay esperanza de la victoria final, pero por despecho, luchan para arruinar las almas que puedan.

Nuestra guerra no se combate con armas hechas de nuestras propias manos, sino por la gracia de Dios. Y una de esas gracias es la razón, la capacidad de examinar las cosas que nos llegan, determinar cuáles son tentaciones y cuáles no, cuales son buenas y cuales hay que desechar.

EL MALIGNO BUSCA NUESTRA PÉRDIDA DEL RAZONAMIENTO

La pérdida de la razón se ha convertido en el campo de batalla del diablo en la cultura moderna, que no nos permite apreciar en detalle las tentaciones a las que estamos expuestos y combatirlas.

Hoy en día, la capacidad de argumentar y de analizar con detenimiento y raciocinio nuestras vidas se está extinguiendo.

CS Lewis enmarca la situación de esta manera en Cartas del Diablo a su sobrino,

En ese momento [siglos antes] los hombres todavía sabían bastante bien cuando se demostraba una cosa y cuando no; y si se demostraba realmente creían. Estaban dispuestos a modificar su forma de vida como el resultado de una cadena de razonamientos”. (Screwtape Letters, 1)

Escrutopo, el demonio voraz que enseña a su sobrino, dice que han adquirido muchas armas recientemente para combatir este sentido de la razón. Él escribe:

“Con la prensa semanal y otras armas hemos alterado en gran medida eso. Él no piensa en la doctrina como principalmente “verdadera” o “falsa”, sino como “académica” o “práctica”, “pasada de moda” o “contemporánea”. La jerga, no el argumento, es el mejor aliado. No pierdas el tiempo tratando de hacerle creer que el materialismo es cierto. Hazle pensar que es fuerte o corajudo, esa es la filosofía del futuro. Esa es la clase de cosa que le importa”.

Podemos ver esta “cultura de expertos” en nuestra sociedad hoy en día, de que debemos creer en lo que dicen sin probarlo para determinar si se trata de un argumento válido o no. Esencialmente vemos las noticias a través de la lente de “si X fulano prestigioso lo dice, entonces debe ser cierto.”

Abrimos los medios y en lugar de argumentos que son razonables y que siguen un orden lógico, vemos falacias que apelan a la autoridad o una celebridad o apela a las emociones, que hacen que los crímenes atroces se parecen a los actos misericordiosos de amor que una persona puede hacer.

Vemos a Maradona opinar con autoridad sobre política o se nos presentaba el suicidio de Brittany Maynard como una decisión valiente. Y se nos pide que consumamos eso sin sentido crítico.

Es obvio que el diablo odia a un retorno a la razón y que razonemos sobre las cosas que nos suceden, para que no estemos en guardia.

Como Escrutopo dice,

“El problema sobre la argumentación es que mueve toda la lucha al campo del Enemigo [de Dios]. Nosotros podemos argumentar también… Pero el acto mismo de argumentar, despierta la razón del paciente; y una vez que está despierto, ¿quién puede prever el resultado?

El diablo aplaude esta pérdida de la razón en nuestra vida diaria y que nos llevemos por la emoción. Que no pongamos a prueba las cosas que nos pasan a la luz de la moral y lo bueno, que no pensemos que podemos ser tentados.

CÓMO DETERMINAR SI ES DIOS EL QUE NOS LLEVA A HACER ALGO O EL QUE NOS LO TRANCA

A veces no resulta fácil determinar si es Dios el que nos impulsa a hacer algo o nos impide hacerlo. Hay momentos en que puedes pensar que el maligno está en tu camino y estaba realmente la presencia del Espíritu Santo para prevenirte. Y en otros momentos puedes pensar que era el Espíritu Santo quien estaba abriendo la puerta y era realmente el mal, que aprovechando alguna debilidad en tu propio corazón, te preparaba para un desastre.

Tentaciones e ilusiones aisladas de todo contexto son la base de las promesas del maligno, en cambio las promesas de Dios para nuestra vida en el tiempo histórico, están relacionadas con el plan maestro que tiene Dios para la humanidad, y que vemos transcurrir desde el antiguo testamento a nuestros días, pasando por el nuevo testamento. Están relacionadas con nuestra posición en el plan divino para la humanidad; esta es una primera evaluación, gruesa.

Pero en términos más operacionales, puede haber casos en que discernimos que algo perfectamente cabe dentro del plan divino para la humanidad, pero ¿Dios quiere que yo lo haga ahora o no?

Por más que hayamos crecido en el camino de Cristo, todos somos propensos a la duda. La comprensión de cómo guía el Espíritu Santo y cómo engaña el diablo puede ayudarte a seguir los pasos que el Señor ha ordenado para ti, en vez de caer en la trampa del león que ruge; pero siempre es necesario orar en cada paso particular.

Podemos tomar una lección del apóstol Pablo, quien observó con agudeza la diferencia entre sus propios planes, los planes del Espíritu Santo y los planes del diablo.

EL TESTIMONIO DE SAN PABLO

Pablo fue llamado a predicar el evangelio a los gentiles, y se puso a realizar los pedidos de su Padre con fervor, todo lo que se muestra en la persecución de la iglesia.

Pablo viajó por el mundo en su época, pero cuando él y su equipo apostólico pasaron por algunas ciudades para predicar la Palabra, el Espíritu Santo se lo impidió a favor de una misión más estratégica. En Hechos 16: 6-10, Lucas registra:

“Atravesaron Frigia y la región de Galacia, pues el Espíritu Santo no les dejó que fueran a predicar la Palabra en Asia. Estando cerca de Misia intentaron dirigirse a Bitinia, pero no se lo consintió el Espíritu de Jesús. Atravesaron entonces Misia y bajaron a Tróade. Por la noche Pablo tuvo una visión. Ante él estaba de pie un macedonio que le suplicaba: «Ven a Macedonia y ayúdanos». Al despertar nos contó la visión y comprendimos que el Señor nos llamaba para evangelizar a Macedonia”.

Pablo llegó a la conclusión de que el Señor quería que él predicara el evangelio en Macedonia sólo después de que el Espíritu Santo dos veces le impidió predicar en otras ciudades, y luego le dio una visión que claramente estableció la siguiente etapa de su viaje misionero.

En otras palabras, Pablo tenía sus planes, pero el Espíritu Santo tenía un plan diferente. Pablo pudo haber culpado equivocadamente al diablo de los obstáculos para llevar el evangelio a Frigia y a la región de Galacia y Bitinia, pero él percibió que era el Espíritu Santo, no el diablo quien impedía el cumplimiento de su misión.

Claro que te preguntarás ¿cuántos de nosotros hemos tenido una visión del espíritu santo alguna vez? Pero considera también hay visiones retrospectivas, post dicciones, no predicciones.

Cuando nos abandonamos en el camino de Dios que va surgiendo en nuestra vida, sin poner resistencias, y echamos una mirada para atrás, vemos la estela que deja nuestra historia, y ahí será más claro cuál es el rumbo e incluso por qué no sucedió una cosa y sí otra, aunque las dos podrían haber sido válidas para el plan de Dios, a nuestro juicio.

Este análisis de la estela, nos sirve como background para discernir nuevas cosas que se nos presentan, porque enriqueció lo que Dios quiere para mi concretamente.

La historia fue muy diferente en los esfuerzos de Pablo para visitar la iglesia de Tesalónica, ahí Pablo estuvo seguro desde el inicio quien impidió un hecho. Pablo escribe:

“Quisimos ir a visitarles y, en cuanto a mí, Pablo, lo intenté varias veces, pero satanás nos puso trabas (1 Tes. 2:18).

No sabemos exactamente cómo Pablo determinó que satanás le dificultó y no fue el Espíritu Santo quien se lo impidió o lo que satanás pudo haber hecho para impedírselo. Pero Pablo estaba seguro que el diablo era el culpable.

DISCERNIR OBSTÁCULOS SATÁNICOS

A veces es obvio que el Espíritu Santo te impide o que el diablo te está frustrando. Pero a veces no es tan obvio. Entonces, ¿cómo saber la diferencia?

Pregunta al Espíritu Santo que está pasando. Primero que nada tenemos que orar y preguntar al Señor lo que está pasando. En caso de duda, nuestro mejor primer paso es confiar en el Señor y no en nuestro propio entendimiento.

Sólo porque hemos visto un patrón de cómo se mueve el Espíritu Santo o cómo satanás obra, no significa que automáticamente se puede presumir que está detrás de algo. Dicho esto, hay algunos indicios demoníacos discernibles.

Por ejemplo…

¿Dios ya te dijo que lo hicieras? Si estás convencido de que el Espíritu Santo te dijo expresamente respecto a hacer algo y te encuentras con obstáculos, es probable que el enemigo esté tratando de evitar frutos para el Reino; satanás trabaja constantemente para impedir el plan de Dios, a pesar de que ya está vencido.

¿Cuál es el objetivo del obstáculo? Cualquier obstáculo que te impide acercarte a Dios no es de Dios. El maligno pondrá ídolos en nuestras vidas con la esperanza de que vayamos por ellos, el dinero, el entretenimiento, la fama o el algo más. Por supuesto, él usa nuestra propia carne y los deseos anímicos para distraernos.

¿Qué pasa por tu mente? La Palabra dice que debemos pensar en las cosas buenas. Si el obstáculo que enfrentamos viene en la forma de pensamientos desagradables e imaginaciones temerosas, no es Dios hablándole. Esa es la manera del diablo para conseguir tu miedo, tu duda y tu incredulidad.

Recuerda, no estamos luchando contra la sangre y la carne, pero estamos luchando. La clave está en luchar contra el enemigo y no contra Dios.

En otras palabras, no queremos ser resistentes a Dios cuando deberíamos resistir al enemigo y no queremos estar cooperando con el enemigo, cuando deberíamos estar cooperando con Dios.

El enemigo está caminando como león rugiente buscando a quien devorar. Los ojos de Dios recorren la tierra con el fin de fortalecer a aquellos cuyos corazones que están totalmente comprometidos con él (ver 2 Crón. 16:9).

El último consejo es hacer lo que hizo Pablo:

Encomienda tu camino al Señor, confía en él, y él hará que pase (Salmo 37:5)

No hay diablo en el infierno que pueda impedir la voluntad de Dios si aceptas su plan.

DESCUBIR LAS TENTACIONES Y LUCHAR CONTRA ELLAS

La razón enfocada a las señales que tenemos es la que nos permite descubrir cuáles de las cosas que nos suceden son tentaciones, para combatirlas y no arruinarnos, y cuales son cosas de Dios.

Este es un proceso que se hace en silencio y oración, tratando de ver más allá de las coloridas proposiciones del mundo, y reflexionando sobre las consecuencias de los actos que nos están proponiendo.

Ahora es el momento de luchar contras las tentaciones, durante nuestras vidas. Ahora es el momento de ponernos la armadura de Dios y tomar la espada.

Porque en cada cosa que decidamos estamos eligiendo un bando en esta guerra, “el que no está conmigo, está contra mí”.

Aquí están 9 estrategias para luchar en esta guerra y vencer a la tentación:

Evita y/o huye de ella. A veces, la discreción es la mejor parte del valor.

La mujer lo agarró de la ropa diciendo: “Vamos, acuéstate conmigo”. Pero él, dejándole su ropa en la mano, salió afuera corriendo. Gen 39:12

Presenta tus pensamientos a Dios. Él sabe mejor que nosotros lo que es bueno.

“Por lo demás, hermanos, fíjense en todo lo que encuentren de verdadero, noble, justo, limpio; en todo lo que es fraternal y hermoso; en todos los valores morales que merecen alabanza”. Fil 4:8

Supera el egoísmo. El verdadero amor no conoce el egoísmo. Porque, si amas a Jesús tu no te perteneces a ti mismo.

“Y vosotros sois de Cristo y Cristo es de Dios”. 1 Cor 3:23

Espera y apróntate para la tentación. Tenemos que estar preparados para la batalla espiritual.

“Por eso pónganse la armadura de Dios, para que en el día malo puedan resistir y mantenerse en la fila valiéndose de todas sus armas”. Efe 6:13

Recuérdate a ti mismo las consecuencias del pecado.

“Es fácil reconocer lo que proviene de la carne: libertad sexual, impurezas y desvergüenzas; culto de los ídolos y magia; odios, ira y violencias; celos, furores, ambiciones, divisiones, sectarismo y envidias; borracheras, orgías y cosas semejantes. Les he dicho, y se lo repito: los que hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios”. Gal 5:19-21

Memoriza la Palabra de Dios, llena tu mente con las cosas de Dios, para que estés disponible en todo momento; esto es muy sabio.

Él respondió: “Dichosos más bien los que oyen la palabra de Dios, y la guardan”. Luc 11:28

Cultiva el sentido de la presencia de Dios, pero no sólo escuchar sino también obedecer.

“Mejor acércate tú para oír todo lo que diga Yavé, nuestro Dios, y luego tú nos las dices para que las pongamos en práctica”. Deut 5:27

La confesión frecuente nos sana y comenzamos de nuevo espiritualmente saludables.

“Reconozcan sus pecados unos ante otros y recen unos por otros para que sean sanados. La súplica del justo tiene mucho poder con tal de que sea perseverante”. Sant 5:16

La rendición de cuentas nos ayuda a evitar el pecado. Cuando somos responsables ante el hombre y Dios, nos ayuda a superar la tentación.

“Yahvé preguntó a Caín: “¿Dónde está tu hermano?” Respondió: “No lo sé. ¿Soy acaso el guardián de mi hermano?”. Entonces Yahvé le dijo: “¿Qué has hecho? Clama la sangre de tu hermano y su grito me llega desde la tierra”. Gen 4:9-10

FUENTES:


Foros de la Virgen María