Según Kasper «medias verdades» y promueve
«confusión y división»
Dice «contiene
muchas declaraciones de fe que todo católico recto puede afirmar de todo
corazón», pero asegura que algunas de las verdades son tan resaltadas qua hacen
que otras se pierdan.
(David Ramos/CNA Deutsch) La «Declaración de Fe» del Cardenal Gerhard Ludwig Müller,
Prefecto emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha sido
criticado por el Cardenal Kasper, que afirma que contiene «medias verdades» y
promueve «confusión y división».
La Declaración del Prefecto
emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe fue publicada en varios
idiomas, y contiene explicaciones sobre la divinidad de Jesús, el propósito de
la Iglesia, el orden sacramental y la ley moral.
El purpurado también se
pronunció sobre la controversia sobre algunas interpretaciones de la
exhortación apostólica Amoris laetitia del Papa Francisco.
En un texto publicado en un portal de la Confererencia
Episcopal Alemana, katholisch.de, reconoce que la Declaración del Prefecto
emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe «contiene muchas declaraciones de fe que todo
católico recto puede afirmar de todo corazón», pero asegura que algunas de las verdades son tan resaltadas qua hacen que
otras se pierdan.
Es verdad, añadió, que «la confesión del Dios Trino es una diferencia
fundamental en la fe en Dios y la imagen del hombre con respecto a otras
religiones».
«¿Pero no hay
semejanzas, especialmente con los judíos y los musulmanes, en la fe en el único
Dios y no son estos puntos en común hoy fundamentales para la paz en el mundo y
en la sociedad? ¡Verdad a medias no es la verdad católica!», dijo el Cardenal Kasper.
El Cardenal Kasper indicó
además que se sintió «totalmente
horrorizado» al leer «sobre el ‘fraude del Anticristo’ hacia el final de la
declaración».
«Esto casi
literalmente evoca el recuerdo del argumento de Martín Lutero», señaló, comparando al
propulsor de la reforma del siglo XVI con el Cardenal Müller.
«Lutero también
muy correctamente criticó mucho en la Iglesia. Pero la acusación del Anticristo
era, como nuestros compañeros de diálogo luteranos dicen hoy, incluso entonces
inapropiada».
«¿Hay un
reciclaje de Lutero detrás del manifiesto? ¿Uno que correctamente defiende
reformas en la Iglesia, pero quiere aprobarlas y derrotar al Papa? No quiero
creer eso», escribió el
Cardenal Kasper.
El Cardenal Kasper se está
refiriendo a lo que el Cardenal Müller dice con respecto a defender las
verdades de fe: «mantener el silencio sobre estas y
otras verdades de Fe y enseñar a la gente así es el mayor engaño contra el cual
el Catecismo vigorosamente nos advierte. Representa la última prueba de la
Iglesia y lleva al hombre a una ilusión religiosa, ‘el precio de su apostasía’;
es el fraude del Anticristo»
Hace un año el
cardenal holandés Eljk se manifestaba de modo similar.
EL GRUPO DE GRUPO DE SAINT-GALL/SANKT GALLEN
El cardenal Kasper perteneció
al grupo de presión contra Juan Pablo II y el cardenal Ratzinger. El cardenal Danneels reconoció, como se
explica en su biografía, la creación y existencia de un grupo de cardenales
centroeuropeos que desde 1996 se confabularon para controlar la sucesión de
Juan Pablo II e impedir que accediera a la silla de Pedro el cardenal Joseph
Ratzinger, según describe el propio cardenal belga.
Se autodenominaban Grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen por
la abadía suiza en que celebraba sus reuniones, que, aparte de él, que se
incorporó en 1999, contaba con el cardenal arzobispo de Milán, Carlo Mario
Martini (fallecido en 2012) y su compatriota Achille Silvestrini, los
cardenales alemanes Walter Kasper y Karl Lehman, el británico Basil Hume
(fallecido en 1999) y el obispo holandés Adriaan Van Luyn.
Según también el propio
Danneels el grupo cesó sus actividades actividades en 2005, sin embargo la
existencia de este grupo ayuda a explicarse sus manifestaciones públicas en los
años siguientes.
DEFENSOR DE LA COMUNIÓN A LOS DIVORCIADOS VUELTOS A
CASAR EN CONTRA DE LA DOCTRINA DE LA IGLESIA
Kasper, Lehman y Saier (obispo de Friburgo) publicaron en 1993 una carta «Principios para el acompañamiento pastoral de personas
cuyo matrimonio ha fracasado o separadas vueltas a casar» que contenía las
tesis que siguen defendiendo respecto al acceso a la comunión y confesión de
personas divorciadas en un segundo matrimonio civil. El entonces Prefecto de la
CDF, cardenal Ratzinger, les llamó a Roma y se redactó la carta a los obispos
del 14 de septiembre de 1994, con la cual la Santa Sede rechazaba las tesis
favorables a la comunión a los divorciados vueltos a casar sostenidas en los
años precedentes por el trío. Cuatro años después con un texto de 1998 publicado
por la congregación para la Doctrina de la Fe y vuelto a publicar por
«L´Osservatore Romano» el 30 de noviembre de 2011, y titulado: «La pastoral del matrimonio debe fundarse en la verdad»,
se volvía a reafirmar la doctrina de la Iglesia y rechazar las
propuestas de Kasper.
APRECIACIONES POSITIVAS
También hay apreciaciones
positivas a la profesión de fe del cardenal Müller, como la del Obispo de
Providence (Estados Unidos), Mons. Thomas Tobin, que a través de twitter
resaltó «la aproximación clara, concisa y ordenada»
del Cardenal Müller en su documento. «Altamente citable y un excelente
compendio de la fe. ‘Que María, la Madre de Dios, implore para nosotros la
gracia de permanecer fieles’».
I just read
Cardinal Mueller's "Manifesto of Faith." I really appreciate his
clear, concise, and ordered approach. Highly quotable, and an excellent summary
of the faith. "May Mary, the Mother of God, implore for us the grace to
remain faithful."
— Bishop Thomas
Tobin (@ThomasJTobin1) 9 de febrero de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario