Con frecuencia
aparecen en los medios de comunicación de España e Iberoamérica noticias
relativas al hallazgo de restos de ritos
afroamericanos (vudú, santería, umbanda, macumba…) en cementerios o
lugares públicos. Recogemos a continuación dos de los más recientes, tal como
han sido reflejados en los medios.
SANTIAGO DEL ESTERO: RESTOS DE
RITUAL UMBANDA
El WhatsApp de las noticias de
El Nuevo Diario fue el medio por el cuál vecinos de la Ruta
Provincial N°1 de Santiago del Estero (Argentina) informaron sobre un extraño
hallazgo en la mañana del pasado 5 de mayo. Maíz, pochoclos (palomitas de maíz), velas, papeles escritos, y otros elementos sin identificar fueron
algunos de los objetos que causaron temor en los habitantes del sector.
“Es
la segunda vez que encontramos éste tipo de cosas en la zona, se trata de ritos
umbandas”,
expresaron
los lectores del diario. Ante la novedad, rápidamente los moradores registraron
imágenes que compartieron. Según dijeron, el macabro hallazgo se produjo
minutos después de las 9, cuando un joven advirtió de la aparición de los
elementos arrojados en la calle al frente de su hogar.
COAHUILA: MUÑECOS VUDÚ CON
ALFILERES
Como si se tratara de una
película de terror, cerca de la medianoche del pasado 10 de mayo, un grupo de
elementos de seguridad encontraron en las inmediaciones de un panteón del
cementerio de Frontera (Coahuila, México), diversos objetos con los que,
presuntamente, alguien le estaban haciendo “brujería”
a dos personas. Lo cuenta El Debate.
Según relató Zócalo, en el lugar fueron encontrados muñecos vudú con alfileres clavados, muñecos
dentro de un frasco, y otros más detrás de una tumba. Las autoridades se
percataron de esto, debido a que a medianoche un grupo de personas acudieron al
cementerio a cantar “Las Mañanitas” a sus
madres difuntas, cuando un operario de seguridad del lugar encontró las
figuras.
Ahí se encontró entre las tumbas,
un frasco donde se encontraban los muñecos dentro. Las estatuillas tenían los
nombres de María Esther Ramírez y Juan Servando Ramírez escritos en ellos, y
tenían clavados alfileres en la cabeza y corazón.
Según algunos testigos, el
alfiler clavado en el corazón podría provocar un infarto o muerte cerebral, y a
los muñecos se les vendaron los ojos con el fin de que las víctimas “no pudieran ver más a allá”, y no supieran quien
les realizó este tipo de práctica. Al percatarse de esto, los policías destruyeron
el frasco donde estaban los muñecos.
Según relató un testigo a Zócalo, las agujas son utilizadas para obras de brujería en muñecos o fotos con
el nombre de la persona a quien se le hará el mal. Generalmente son
clavadas en el vientre, para enviar espíritus de aborto; en el corazón para
enviar espíritus de infarto; en los riñones, para enviar espíritus de
infección; en los oídos para enviar espíritus de sordera, o en la boca
espíritus de mudez
SECRETARÍA RIES

No hay comentarios:
Publicar un comentario