HAY
TRES MARCOS ARQUITECTÓNICOS QUE SI EXISTIERAN, ME GUSTARÍA VISITAR PALMO A
PALMO: UNA RECONSTRUCCIÓN LO MÁS EXACTA DEL FORO ROMANO (ME CONFORMARÍA CON UNA
PARTE, CLARO), OTRA DE LA CIUDAD PROHIBIDA Y UNA RECONSTRUCCIÓN DEL POTALA (LA
RESIDENCIA DE LOS DALAI LAMA).
Me refiero a
reconstrucciones realizadas por los máximos expertos, buscando la fidelidad
mayor posible. Una vez creados esos marcos, se podría recrear la “vida” en el interior de esos entornos. Además,
estos tres marcos podrían crecer como parques temáticos en expansión.
............................
Hay que
entender que, en el siglo XXI, la mayor parte de la economía ya no puede crecer
como industria productiva. Producir lo que se dice producir tiene sus límites
de crecimiento anual. Las economías, llegadas a cierto nivel, crecen en el
sector servicios.
La creación
de estos magnos proyectos que he expuesto supondría un desarrollo económico, no
son lujos inútiles.
..........................
La economía
no puede seguir creciendo como una voraz maquinaria industrial devoradora de
recursos. Se debe potenciar un crecimiento de sectores y actividades que lleven
a la gente a salir de sus casas, a despegarse de las pantallas.
Sería ideal
una sociedad que empleara parte de su potencial de crecimiento en crear preciosos
bosquecillos en mitad de las ciudades, o grandes bosques en las afueras de los
centros urbanos. No me refiero al típico bosque actual, sino a bosques
visitables, naturales, pero cuyo nivel de diseño no tenga nada que ver con la
mera y sencilla repoblación de pino a la que estamos acostumbrados, sino algo
mucho más complejo y sofisticado.
La economía
debería crecer como un factor de humanización. El desarrollo del PIB debería
ser encauzado para hacer de la vida humana algo más noble, mejor. Solo con la
codicia no basta como factor orientador de la economía. Hay que lograr que la
sociedad promueva el mejor arte, el ejercicio al aire libre, las excursiones a
visitar todos los pueblos, los entornos naturales, salir de casa, salir, salir,
encontrarse con los demás.
Cuando
escuché a cierto millonario hablar de cómo piensa invertir mucho dinero en el “Multiverso”, pensé: “Lo
que nos faltaba. Que los planes de las grandes empresas promuevan el que la
gente se aísle más; todavía más”.
.........................
Lo que he
escrito hoy sé que parece un imposible. Pero los países escandinavos y los
bálticos se acercan bastante a esto que he expuesto. Me sorprendió cómo sus
poblaciones aman sus entornos naturales y los recorren. Hay naciones que dan la
espalda a su naturaleza y otros que la aman. En los países bálticos apenas hay
gente obesa. La política de países como Noruega o Suecia es muchísimo más sana
que la de lugares donde pululan seres como Christina
Fernández de Kirchner o Amlo.
P. FORTEA
No hay comentarios:
Publicar un comentario