El pasado 6 de abril, en el
blog que la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) edita en el
portal InfoCatólica, se publicó un artículo titulado “El líder sectario Lama Losel ahora se llama Arif y capta
en conciertos de cuencos tibetanos”. En él se revela el
cambio de nombre del gurú madrileño, que ahora se hace llamar Arif o Swami Premananda, y continúa
realizando conciertos de cuencos
tibetanos y canto chamánico, que le sirven para seguir haciendo
proselitismo.
LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN,
AMENAZADA
En la tarde del mismo 6 de
abril, la dirección de InfoCatólica recibió por correo electrónico certificado
un mensaje en el que una abogada perteneciente
al despacho Alia Jurídico se presenta como representante de “D. Carlos Herranz
Ortega, conocido como ‘Lama Losel’,
quien ha encargado a este despacho” lo
relativo a la publicación de la RIES.
Según la abogada, se trata
de “una serie de contenidos encuadrables en
unos supuestos delitos de calumnia e injurias vertidas con publicidad, los
cuales suponen una intromisión ilegítima en el derecho al honor”. Por ello, solicita “la rectificación pública” de los datos relativos al gurú, además de
su “eliminación”.
El mensaje afirma que del
artículo publicado por la RIES “se
desprende la existencia de varios ilícitos penales encuadrables en el título
de delitos contra el honor, por
calumnias e injurias de carácter público”. Y reproduce los artículos pertinentes del Código
Penal español, que prevén multas y
penas de prisión para estos delitos.
Por ello, continúa la abogada, “si
en el plazo de dos días desde la recepción de este correo electrónico no se
produce la rectificación y
retractación pública de los contenidos mencionados, en ese mismo
blog y a través de otro medio de comunicación de misma entidad, así como la
eliminación del texto recogido en este correo electrónico, se procederá a presentar una querella contra
usted por un delito de injurias y calumnia”.
HAY PRUEBAS DE TODO LO
AFIRMADO
RIES va mantener el artículo
publicado en InfoCatólica que ha sido
redactado por uno de sus integrantes, Luis Santamaría. Éste se ha basado en el testimonio de varios ex adeptos
del Lama Losel, en la línea de otros artículos que van desvelando, poco
a poco, la realidad de un grupo con características claramente sectarias.
De hecho, con anterioridad a
la publicación del artículo de la RIES, la asociación para la prevención de la manipulación sectaria y del abuso
de debilidad RedUNE había divulgado en sus blogs dos artículos contando la
verdad sobre la secta del ahora autodenominado Arif, basados
también en los testimonios de sus víctimas (“Lama Losel: las mil y una historias no contadas… hasta
ahora” y “Lama Losel: su modo de proceder”,
ambos de noviembre de 2017).
Casualmente, el mismo día de
la publicación del artículo de RIES que ha motivado las amenazas jurídicas por
parte del líder sectario, RedUNE publicó otro artículo (“Carlos Herranz-Lama Losel: una constelación de maestros
falsos y su apropiación indebida”), en el que revela la falsedad de las afirmaciones que hace el Lama
Losel sobre su discipulado de diversos maestros espirituales hindúes
y budistas.
En cuanto a lo contenido en el
artículo de la RIES publicado en InfoCatólica, hay
pruebas de lo que se dice. Pruebas que podrán presentarse ante un tribunal si
el líder sectario consumara su amenaza de querellarse, junto con el testimonio de algunas de las víctimas del
Lama Losel. Porque –no debe olvidarse– hay personas que dejan estos grupos
sufriendo diversos daños, tanto mentales (psicológicos y psiquiátricos) como
económicos y hasta físicos en ocasiones, además de sus efectos familiares y
sociales.
LA ESTRATEGIA COMÚN DE LAS
SECTAS
En la RIES ya están
acostumbrados a estas amenazas, al igual que le sucede al diario inInfoCatólica, que mantiene firme su
compromiso con esta red de investigación del fenómeno sectario y ayuda a sus
víctimas, dando soporte al blog InfoRIES. Todos los años reciben varios mensajes de abogados exigiendo retirar
información relativa a sus defendidos, diversos líderes de sectas.
La RIES, al igual que otras
entidades dedicadas a este tema, no cede ante las pretensiones de ocultar la
verdad, dando a conocer lo que permanece escondido a la vista de la sociedad:
los testimonios de las víctimas y
supervivientes de los grupos sectarios. Se trata de una cuestión de
verdad, de justicia y de prevención. La sociedad tiene derecho a saber lo que sucede en las sectas.
Como explicaba hace tiempo uno de los integrantes de
la RIES, Luis Santamaría, “cuando se alerta
sobre el carácter sectario de una actividad o de un movimiento, o los riesgos
que éstos pueden tener para los más débiles […], el que destapa el problema es a veces ignorado, cuando no descalificado o
incluso amenazado”.
Porque en la información
publicada por la RIES y por otras asociaciones “no lanzamos alegremente acusaciones
infundadas ni emprendemos cazas de brujas o nuevas inquisiciones”, sino que, como afirmaba Santamaría, “hablamos
con conocimiento de causa. Con bibliotecas y archivos y años de trabajo detrás.
Con el testimonio de personas
heridas y familias rotas. Con informaciones y documentos que “los
otros”, los del otro lado, siempre rebatirán y desmentirán”.
SENTENCIA RECIENTE DEL
TRIBUNAL SUPREMO
Hace sólo unos meses sucedió en España: el Tribunal Supremo
revocó la condena impuesta por una audiencia provincial a un canal de
televisión (Antena 3) y a la asociación RedUNE por divulgar un reportaje con
cámara oculta sobre un pseudoterapeuta. Entre otras razones, se afirmaba en la
sentencia que la finalidad de RedUNE es “prevenir e informar a los ciudadanos sobre grupos
peligrosos, sectas o actividades equiparables”.
Como señalaba el presidente de
este colectivo, Juantxo Domínguez, “nuestro único objetivo ha sido y es ayudar a las
personas de procederes manipulativos”. Y
es que RedUNE defiende el “derecho a divulgar información, asesoramiento y formas de canalización
de ayuda a personas o colectivos vulnerables por el abuso de debilidad”.
Secretaría RIES
No hay comentarios:
Publicar un comentario