No es lo mismo música católica que música cristiana...
Por: Autor: Martin Zavala M.P.D. | Fuente:
Defiemdetufe.org
CONSULTA:
A mí me
gustan mucho, sobre todo los de Marcos
Witt y de Rabito que son evangélicos. Yo creo que no tiene nada de malo porque
hablan del mismo Dios y escucharlos es practicar el ecumenismo que el Papa nos
esta invitando. Además se siente más
bonito que con las alabanzas católicas.
________________________________________
RESPUESTA:
Vayamos por partes, ya que no es así de sencillo, ni fácil, el afirmar que es
algo bueno que el católico se la pase escuchando cantos protestantes sin ningún criterio a seguir. En primer lugar, pensando en el católico común, que normalmente es la mayoría, y en los que están ya
en algún grupo pero que no tienen una sólida formación en la fe no es nada
recomendable.
Algunas
de las razones que nos confirman esto son las siguientes:
1.- CUALQUIER TIPO DE CANCIÓN
O CANTO QUE LLEVE "LETRA" SIEMPRE LLEVARÁ LA HUELLA DEL AUTOR QUE LA
COMPUSO. EN EL CASO DE LOS CANTOS PROTESTANTES ES IGUAL.
No se puede separar la "teología" o
creencias de los hermanos separados de la letra de sus cantos. Pensar así es
algo muy ingenuo. En muchas ocasiones el católico canta las alabanzas y al
mismo tiempo adquiere "frases" e "ideas" al puro estilo protestante. Un
ejemplo de esto es oír repetidamente en
algunos laicos católicos "la sangre de Jesús nos cubre", exactamente eso decía
Lutero, mientras que nosotros creemos que no solamente nos cubre como algo
meramente externo sino que nos transforma interiormente y nos santifica. Estas
y otras frases como: "solo Jesús salva";
"somos salvos por la fe" "soy salvo" "no hace falta
nada más
que Cristo" "las religiones no salvan" son absorbidas por escuchar cantos protestantes, radio
protestante, predicaciones protestantes, Televisión protestante etc.
Esto facilita que poco a poco se pierda la "identidad"
del católico. La realidad nos enseña que muchas veces así fue como algunos
empezaron y después terminaron en una
secta pues se crea un ambiente de admiración,
donde la base de la fe es el sentir bonito o la emoción. E incluso hay
compositores católicos que tienen alabanzas con errores muy marcados sobre la
fe por la influencia evangélica. Hace algún tiempo algo similar a esto lo
afirmó el P. Zezinho que es uno de los grandes compositores de música católica
y decía que era necesario que se cuidara más
este aspecto y se revisará la letra de los cantos que se componen sin ninguna
asesoría.
2.- DESAFORTUNADAMENTE HAY
CATÓLICOS "COMPROMETIDOS" QUE LA RAZÓN QUE USAN PARA DECIR QUE
"NO TIENE NADA DE MALO" ES QUE LES ‘GUSTA´ ESA MUSICA.
Esta forma de pensar es con criterios muy malos, pues hace a un lado cualquier
criterio objetivo y su única base es el
"gusto" o sentimiento, como si lo que importara es que se escúchese bonito. Se parece al católico que escucha la predicación protestante porque tambien le "gusta"
y siente bonito. Esta actitud no tiene nada que ver con el auténtico
ecumenismo sino más bien se trata de un
ecumenismo ingenuo donde se hacen a un lado las orientaciones del magisterio
para la aplicación del mismo. Nunca ha leído la "Unitatis
Redintegratio" ni la "Ut unum
Sint" ni el directorio sobre el ecumenismo y piensa que está practicando el ecumenismo al oir cantos protestantes. Con
razón hay tanta confusión hasta en gente que da un servicio dentro de la
Iglesia Católica.
3.- CUANDO UN CATOLICO COMPROMETIDO
ESCUCHA CONTINUAMENTE LOS CANTOS EVANGÉLICOS LO QUE HACE MUCHAS VECES ES
DIVULGAR ESAS IDEAS Y LAS DIVISIONES.
¿Qué le podría
contestar a alguien que lo escucha y le dice que donde puede comprar ese
cassette? ¿Acaso le va a decir: vaya
hermano a una librería protestante, ellos
cantan muy bonito? En realidad
sería una falta de coherencia entre lo que predica y lo que cree.
4.- ADEMÁS, SI ALGUIEN ACEPTA
ESCUCHAR LOS CANTOS, ENTONCES TAMBIEN TENDRÍA QUE ACEPTAR LAS PREDICACIONES
PROTESTANTES Y LA LITERATURA PROTESTANTE,
Pues la música solamente es un medio de
transmisión, el lenguaje oral es otro y el impreso otro más. El resultado es un relativismo eclesial donde ser católico
es tener puesta "una camiseta más" y cambiarla cuando ya no le guste.
5.- SAN PABLO DICE:
"TODO ME ES PERMITIDO, PERO NO TODO ME ES PROVECHOSO".
Esto es un camino a seguir para la persona que de verdad está comprometida con el Señor Jesucristo. Hay cosas que aunque
no fueran malas dice el apóstol, aun así,
no las haría. La razón es que con tal de
ganar gente para Jesucristo lo puede dejar de hacer.
6.- DE HECHO UNO DE LOS
GANCHOS QUE USAN LAS SECTAS ES PRECISAMENTE EL CANTO APARA TRAER A LA GENTE. ES
COMO EL "QUESITO" QUE SE LE PONE AL RATON EN LA TRAMPA.
Normalmente cuando hacen una "secta" nueva
lo primero que compran es el "sonido" para
la música. Un ejemplo de como se trata de atraer a la gente es Marcos Witt, que
se la pasa en congresos de todas las sectas evangélicas, hasta de las más anticatólicas y
antiecuménicas. El Católico despistado va
para sentir bonito y termina engrosando las filas de una secta religiosa.
7.- FONOVISA: ¿MUSICA
´CRISTIANA´ O MUSICA PROTESTANTE?
De hecho el "truco" ha funcionado
muy bien y han logrado engañar a algunos medios de comunicación, incluyendo a Fonovisa, Univisión, Telemundo... que
afiman promover música cristiana cuando en
realidad se trata de música protestante.
También ´hablan´
que tal artista es cristiano cuando en realidad se trata de un ´protestante´ más. Hay algunos que incluso, que como buenas sectas que son,
afirman que ellos son ´cristianos´ como
diciendo que los católicos no lo son. Se
les olvida o no saben que es peor, que ninguna de esas iglesias protestantes existía antes del año 1517. La
verdad es que muchos locutores, entrevistadores... no por salir en los medios
de comunicación se convierten automáticamente en personas preparadas y mucho menos en lo religioso.
Tanta ignorancia hay en algunos medios de comunicación que hace poco salieron en una premiación para la mejor música
cristiana y se trataba en realidad de puros protestantes. Ni modo. Como dice el
dicho. De que los hay, los hay... y mientras el católico no proteste, hable y escriba para aclarar las cosas la confusión ira aumentando. Los mismos católicos que trabajan en los medios de comunicación deberian de hablar y aclarar la manipulación y "expropiación" de la palabra ´cristiano´ que
las sectas están haciendo.
Personalmente hable hace tiempo a fonovisa y una de las encargadas de venta en
Estados Unidos era precisamente una protestante interesada en promover a
artistas protestantes y no le importaba en absoluto el promover a los autores y
artistas católicos. Protestantes disfrazados
e infiltrados diciendo que promueven "música cristiana". Ojala y el católico, con
este tema, sea más astuto y listo para no
dejarse engañar tan ingenuamente.
¿Por qué escuchar cosas diferentes a nuestra fe
teniendo tesoros espirituales de cantos tan grandes en la Iglesia Católica? (Martín
Valverde; Silvia Mertins; Jorge Gomez; Sandy Calderas; P. Zezinho; P. Cesareo
Gabaraín. P. Emilio y muhos mas
¿Por qué en vez de eso no invertimos tiempo y
dinero en alabanzas y predicaciones católicas para profundizar en nuestra fe?
¿Qué no sería mejor cantar la fe que recibimos de Nuestro Señor por medio de la
Iglesia que Él nos dejó?
Cantos católicos hay excelentes. En cualquier librería los hallarás.
Dios te siga bendiciendo en abundancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario