El periodista Pablo J. Ginés habla de los
protagonistas de «Conversos, buscadores de Dios»
Pablo J. Ginés recopila 12 historias apasionantes
de conversos de los últimos cien años.
Dios
llama a los hombres en todas las épocas y culturas, también en estos últimos
cien años, en este último siglo de
tecnología, electricidad e ideologías ateas. En el libro Conversos,
buscadores de Dios (Digital Reasons), el periodista Pablo
J. Ginés recoge 12 historias
apasionantes de conversos modernos en un libro ágil que va directo al
grano.
-
¿A QUIÉN VA DESTINADO EL LIBRO?
- Yo
pensaba sobre todo en lectores que puedan quizá estar más o menos alejados de
la fe, pero que les guste leer biografías, o reportajes históricos. Y también
lectores con intereses espirituales o culturales. Son historias muy humanas que de alguna manera reflejan bien lo que ha sido
el siglo XX y nuestra entrada en el siglo XXI. Como es un libro breve y
cómodo puede llegar a un público amplio. Puede ser un buen libro para regalar a
amigos o parientes alejados de la fe que les guste leer biografías.
-
¿CÓMO SON LOS PROTAGONISTAS QUE NOS ENCONTRAREMOS?
- Cuento
la historia de doce personas:
hay un par de militares, un financiero, un maestro africano, una santa sueca,
una mártir rusa de la Revolución, un disidente en la URSS, el actor Gary
Cooper, el poeta León Felipe... Es gente
que a lo mejor no creía en Dios, o que sólo creía "a
su manera", pero que en cierto momento Dios mismo irrumpe en
su vida. Algunos escribieron con detalle su experiencia. Otros han sido
estudiados con detalle por la Iglesia para su proceso de beatificación. A
alguno lo he entrevistado yo en persona.
El actor Gary Cooper se convirtió a la fe católica por un proceso
sincero y profundo que recoge el libro.
-
LOS 12 PROTAGONISTAS LLEGAN AL CATOLICISMO A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS DIVERSAS.
¿HAY VARIOS TIPOS DE CONVERSIONES?
- Los
tipos de conversión son variados pero no infinitos. El más común es el de la
persona sin fe, quizá de otra cultura, que al casarse con un creyente se ve contagiado por
su fe y su vivencia. Esto es muy común en sociedades plurales, como Estados
Unidos, y ya empieza a darse en España. Otras conversiones se dan por el buen
ejemplo de un maestro, un religioso, un misionero o simplemente de un cristiano
que ha suscitado asombro o admiración.
»También hay personas que se hacen preguntas
filosóficas y buscan respuestas. En este libro, por ejemplo, un ateo enamorado de la obra de Tolkien, de El Señor de los Anillos, se hace
preguntas sobre el bien y el mal y eso le acaba llevando a la fe católica.
»Y por último, hay personas que viven una
experiencia mística que les sorprende y les transforma, y tienen que reordenar
su vida según esa experiencia, que no esperaban para nada. De estos incluyo
varios ejemplos, como el financiero Moody, o el disidente soviético Marynovich.
El analista financiero John Moody, fundador de la agencia Moody's, en
1956; lleno de inquietudes espirituales, una experiencia en una iglesia
católica lo transformó.
-
PRECISAMENTE, EN EL PRÓLOGO HABLAS BASTANTE DE LA EXPERIENCIA MÍSTICA. ¿PODRÍAS
EXPLICAR A GRANDES RASGOS EN QUÉ CONSISTE?
- Yo uso
la definición de Ralph Hood de la Universidad de Tennesee en Chattanooga, que
es la que desde los años 70 sirve de base para los estudios sobre psicología y
sociología de la mística. Es la que usan los estudiosos. Hablamos de una
experiencia noética
(es decir, quien la vive siente que ha aprendido un conocimiento verdadero),
que es inefable (se escapa del
lenguaje corriente) y que se
experimenta como algo sagrado o superior a lo natural. También es algo
profundo, positivo, que, digamos, puede asombrar, sobrecoger, pero deja un buen
regusto.
»A la vez puede
sentirse como una unión con el todo, o un fundirse en la totalidad, pero
al mismo tiempo te da conocimiento sobre ti mismo. Y, sobre todo, es
transformativo, porque te hace cambiar
tu escala de valores: pierdes miedo a la muerte, a
la pobreza, etc... Varios
conversos del libro lo ejemplifican con detalle. Se me ocurren ejemplos famosos
en el mundo de las letras, como Carmen Laforet, la autora de la novela Nada, o la poetisa Joy Gresham, la que sería
luego esposa de C.S.Lewis, que vivieron experiencias así.
-
ERES UN PERIODISTA ESPECIALIZADO QUE HA ENTREVISTADO A NUMEROSOS CONVERSOS.
¿POR QUÉ TIENEN TANTA FUERZA LOS TESTIMONIOS?
- A la
gente le gusta conocer las experiencias de otras personas. No sólo en temas de
fe, sino en muchos otros. Si alguien se
ofrece a explicarte como conoció al amor de su vida, o cómo se enamoró, o cómo
llegaron a casarse, prestas atención, porque probablemente tenga
bastante interés. Si se parece a tu experiencia, te gustará. Y si no se parece,
te parecerá aún más interesante. Lo mismo sucede cuando es Dios quien sale al paso de la persona, quien la enamora, la sorprende,
la seduce o la sacude para despertarla.
» Por otra parte, los lectores podemos inquietarnos
un poco: ¿y si Dios nos hace algo parecido a lo que
le pasa a esa persona? Al lector cristiano le gusta, y a la vez le
inquieta, ver que Dios hace "lo que
quiere". Pero a veces nos pasa algo similar con otros seres
queridos: nuestros hijos, al crecer, o nuestro cónyuge... también nos gusta y
asusta las cosas que son capaces de hacer. En realidad, en estas historias es tan protagonista Dios como el converso, aunque Dios
actúe desde bambalinas, oculto.
-
EN UNA SOCIEDAD SECULARIZADA, CON MUCHOS JÓVENES LEJOS DE LA IGLESIA, CON
IDEOLOGÍAS ANTICRISTIANAS, ¿QUÉ PAPEL PUEDEN TENER TESTIMONIOS COMO LOS DEL
LIBRO, PERO TAMBIÉN LOS DE CADA CATÓLICO QUE INTENTA SER COHERENTE?
- Por un
lado, estas historias demuestran que Dios
actúa donde quiere y como quiere para llegar a los hombres. Por otro
lado, vemos que gente que empezó lejos de Dios luego fue capaz de responder con
entereza, fe y perseverancia en circunstancias duras. Vemos que en todas las
épocas ha sido complicado ser cristiano. Algunos solo han conseguido serlo en
su vejez, como Kaláshnikov, el creador del fusil AK-47, que ha matado a tanta
gente. O el poeta León Felipe, que siempre admiró a Cristo pero sólo se rindió
a Él al final. Incluso un cristiano
poco coherente, pero que busca a Cristo, que se mantiene a su alcance, puede
ser edificante para nosotros. Aprendemos unos de otros, porque todos
somos náufragos en esta barca movida por las aguas que es la vida. Yo creo que el libro funciona bien porque recoge 12
náufragos muy interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario