En una publicación viralizada en los últimos días, se presenta un listado de 60 nombres supuestamente “prohibidos” en el Registro Civil de la capital del país, entre los que se encuentra “Virgen”.
De acuerdo a la publicación atribuida al el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, los nombres han sido
prohibidos “con el objetivo de prevenir casos de bullying
a niñas, niños y jóvenes”.
Entre otros de los nombres supuestamente "prohibidos"
se encuentran "Aceituno", "Batman", "Harry
Potter", "Christmas Day", "Email", "Yahoo" y
"Rolling Stone". "Harry
Potter", "Hermione" y "Batman":
Porque son algunos de los nombres prohibidos
por el Registro Civil. pic.twitter.com/OKiwgY1O8r
— ¿Por qué es
Tendencia? (@porktendencia) August 9, 2022
Este 10 de agosto, el Registro Civil de Ciudad de México aseguró en un
comunicado que “es falso que en la capital exista
tal listado”.
Sin embargo, la institución pidió “evitar
nombrar a las y los registrados con nombres peyorativos, discriminatorios,
infamantes, denigrantes, carentes de significado, o que constituyan un signo,
símbolo o siglas, con el objetivo de prevenir que el registrado sea objeto de
burla”.
El Registro Civil de la #CiudadDeMéxico,
te comunica: pic.twitter.com/V02LlxATR3
— Registro Civil de
la Ciudad de México (@DGRCivilCDMX) August 10, 2022
En diálogo con ACI Prensa, el P. Hugo Valdemar, sacerdote de la
Arquidiócesis Primada de México, explicó que “en
realidad el nombre ‘Virgen’ no se usa en México”.
“Pero es triste que hoy la virginidad, en vez de
ser considerada una virtud cristiana, se ve como una conducta retrógrada, de ahí que se pueda convertir en causa de burla”,
dijo.
LA IMPORTANCIA DE LA
ELECCIÓN DEL NOMBRE
El P. Valdemar, que durante 15 años fue Director de Comunicaciones de la
Arquidiócesis de México, lamentó la “inmadurez” de
los padres “que no piensan en el futuro del niño ni
las consecuencias que pueden traer una mala elección del nombre”.
“Al fondo preocupa porque es una cosificación de la
persona, una banalización de su dignidad”, dijo.
El sacerdote mexicano subrayó la importancia de la elección del nombre
de los hijos, pues se debe “respetar la dignidad
de la persona”.
“Un hijo no es una mascota, no es un objeto, por lo
que se debe buscar un nombre que tenga un significado adecuado, que en su
pronunciación no se preste a ser objeto de burla que pueda llevar hasta el
bullying”.
“Asimismo, no se trata de buscar nombres exóticos, o
únicos. Se debe pensar en el futuro del niño y de las complicaciones
e incluso traumas que le pueden acarrear un nombre inadecuado”, señaló.
El P. Valdemar recordó que “antes los padres
no se complicaban la vida, porque a los niños se les bautizaba con el nombre
del santo que se celebraba el día de su nacimiento”.
La razón para esta elección del nombre, indicó, “es
que se pedía la protección del santo para la criatura nacida en ese día. Por
eso no se celebraban los cumpleaños sino ‘el día de su santo’, porque
coincidían”.
Para el sacerdote mexicano, “era una bella
visión cristiana, pero ahora eso ha desaparecido y más bien se
buscan nombres de moda o que se consideren ‘originales’”.
El P. Hugo Valdemar resaltó que “es
importante retomar la tradición cristiana de poner el nombre del santo del día,
o por lo menos buscar un nombre que tenga a un santo como protector. O ya, por
último, que el nombre tenga un significado adecuado”.
POR DAVID RAMOS | ACI Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario